Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Encapsulados Inmóviles Oportunista Catalasa (+) Gram (-) Bacilos Oxidasa (-) Nitritos (+) Frote Anerobio Facultativo Fermentador de Lactosa y glucosa Diagnóstico Características Microbiológicas Pruebas Bioquímicas Polisacárido O Polisacárido Central Cultivo Lipopolisacáridos McConkey TSI: A/A + LIA: K/K + - Agar SS Movilidad Colonias rosadas (fermentadoras de lactosa), con bordes enteros, cremosas y mucosas. Colonias rosadas(fermentadoras de lactosa), con bordes enteros, cremosas y mucosas. Urea: + Citrato: + Lípido A Factores de Patogenicidad y Virulencia Cápsula MR-, VP+ Endotoxina Tratamiento Resistencia a Antimicrobianos Adhesinas Antibiograma: betalactamicos, carbapenémicos, tigeciclina, colistina y aztreonam. Sideróforos Quelinas Klebsiella spp Vía Respiratoría Contacto directo con piel o mucosas Seguir las normas de precauciones estándares (lavado de manos, el uso de mascarillas, guantes, delantal, esterilización de los instrumentos, equipos y elementos invasivos). Transmisión Fecal- Oral Ingestión de Alimentos o Agua contaminada Bacteremia Granuloma Inguinal ( Donovanosis) Agente:K. granulomatis Fiebre Resistencia: fluoroquinolonas, gentamicia y amikacina Prevención Un sistema de vigilancia de la resistencia de agentes bacterianos asociados a infecciones intrahospitalarias. Evitar el uso innecesario de antibióticos. Esputo rojizo Fiebre Calofríos Preparación adecuada de Alimentos Infecciones de la Vías Aéreas Superiores Fiebre Cefalea Convulsiones Meningitis Alteraciones de la Consciencia Epidemiología Shock séptico Necrosis de los espacios alveolares Formación de cavidades Neumonía destructiva Infecciones Esputos hemoptísicos Agente: K. pneumoniae ; K. oxytoca Agente: K. pneumoniae ITU Agente: K. ozaenae ; K. rhinoscleromatis Rinits Crónica Atrófica Fiebre Náuseas Dolor Abdominal Diarrea Leucocitosis Dolor en el cuadrante superior Derecho Vómitos Abscesos hepáticos Casi el 98% de Klebsiella son resistente a fluoroquinolonas y el 50% resitene a gentamicina y amikacina. Estos microorganismos pueden proliferar en sistemas de distribución de agua, y se sabe que colonizan las arandelas de los grifos. También son excretados en las heces de muchas personas y animales sanos, y se detectan con facilidad en aguas contaminadas por aguas residuales.