Download CAFEMYA - Ternium Siderar
Document related concepts
Transcript
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Acero ACERO Y MATERIALES FERROSOS PAPEL Y CARTÓN VIDRIO PLÁSTICOS OTROS La solución ideal para envases saludables, sustentables y seguros. ALUMINIO Y MATERIALES NO FERROSOS La hojalata es un acero de bajo espesor sometido a un proceso de recubrimiento superficial que genera un escudo protector ante cualquier partícula o agente externo. Sus propiedades lo convierten, desde hace dos siglos, en el material más versátil y adecuado para la fabricación de envases. Matriz de Impacto Ambiental de Materiales de Envases y Embalajes MULTILAMINADOS EN GENERAL Acero para envases El material para envases más reciclado en el mundo. Matriz CAFEMYA La Cámara de Fabricantes de Envases Metálicos y Afines (CAFEMyA) junto con la Universidad Tecnológica Nacional realizaron un estudio de impacto ambiental de distintos materiales para envases y embalajes, resultando el acero el material de menor impacto ambiental. Los parámetros utilizados para ese análisis fueron: Recuperabilidad, Reciclabilidad, Degradabilidad y Consumo de Energía. Fuentes: www.apeal.org (Asociación de Productores Europeos de Acero para Envases). | www.ecoacero.com (Asociación Ecológica para el Reciclado de la Hojalata). | Estudio de impacto ambiental de materiales de envases y embalajes. (CAFEMYA - Universidad Tecnológica Nacional, mayo de 2011). | Elaboración de una matriz de impacto ambiental comparativa de materiales de envases. Influencia en la generación y posterior gestión de residuos sólidos urbanos. (Instituto Tecnológico de Buenos Aires, mayo de 2011). Enviromental case study. A healthy and sustainable food packacking solution. (WorldSteel Association). Más información: www.cafemya.org Febrero 2012 | www.aceroparaenvases.com.ar CAFEMYA Las principales ventajas de los envases fabricados con acero 100% Ecoeficiencia reciclable y degradable. El Acero es el material de envases que genera menor impacto ambiental1. Los envases de hojalata, elaborados a base de acero, son la mejor opción para preservar alimentos, bebidas y otros productos que deben ser conservados en óptimas condiciones. Conocé sus principales beneficios. Saludables Sustentables Prácticos Seguros Versátiles Los alimentos enlatados nutren igual o más que los frescos. El acero puede reciclarse infinitas veces. Envasados en acero, los alimentos permanecen intactos por años. Estos envases son inviolables y herméticos. Desde vegetales, pescados y aceites hasta pinturas y aerosoles. Porque se envasan inmediatamente después de la cosecha cuando el contenido de nutrientes está en su punto máximo. La facilidad para recuperarlo de los residuos por medio de imanes lo convierte en el material para envases más reciclado del mundo. Además, las latas son resistentes al manipuleo y los golpes. Impiden el paso de la luz, el agua y el oxígeno, lo que previene el deterioro de su contenido. El acero se utiliza para envasar los más diversos productos. Derribando mitos • Los aerosoles no utilizan gases que afecten o dañen la capa de ozono. • Los alimentos enlatados no pierden sus propiedades nutricionales. • No es necesario sacar los alimentos de su envase original inmediatamente después de abierto: se puede guardar la lata con su contenido en la heladera, sin riesgos para la salud. • Los alimentos envasados en acero no contienen conservantes químicos. • Las latas de acero, en su proceso de degradación, no contaminan los suelos. Degradabilidad de los materiales de envasado •Mantienen intactas las propiedades nutricionales. • Conservan el sabor original y el aroma natural de los alimentos. • No requieren el uso de conservantes o aditivos artificiales. • No presentan ningún riesgo para la salud. • Pueden almacenar su contenido por largos • El acero es el material de envases más reciclado en el mundo, y se recicla indefinidamente sin perder sus propiedades. • Altamente degradables, estos envases tienen la capacidad de descomponerse en menos de 10 años bajo procesos naturales, sin contaminar los suelos o efluentes. • Una vez desechados, pueden recuperarse con facilidad de la corriente de residuos por su carácter magnético, y usarse como materia prima en el proceso productivo del acero. • Diversos estudios ubican al acero como el material de empaque de menor impacto ambiental. períodos, sin sufrir alteraciones. • Sus cualidades únicas —dureza, ductili- dad, resistencia— lo convierten en uno de los materiales más nobles para este fin. • Resistentes al transporte, el almacenaje y el manipuleo. Pueden soportar golpes y caídas. • No requieren refrigeración, una instancia costosa y ambientalmente ineficiente. • Inviolables y herméticos. • Impiden el paso de la luz, el agua y el oxígeno, entre otros agentes externos. • Los alimentos son esterilizados mediante calor una vez sellada la lata. • Normalmente, la presencia de abolladuras no altera el contenido de la lata. ¿Cuánto tardan en descomponerse bajo condiciones y procesos naturales? PAPEL Y CARTÓN Mayor a 1 año ACERO Hasta 10 años PLÁSTICO Mayor a 100 años* • Se presentan en distintos formatos, tamaños y características. • Pueden envasar una amplia gama de alimentos sólidos y líquidos, desde vegetales y frutas en conserva hasta lácteos, picadillos y patés, pescados y aceites vegetales. • También son ideales para contener sustancias químicas, pinturas, pomadas, aceites lubricantes y aerosoles. Fuente: Estudio de impacto ambiental de materiales de envases y embalajes. (CAFEMYA - Universidad Tecnológica Nacional, mayo de 2011) 1 ALUMINIO 450 años MULTILAMINADO 450 años** VIDRIO 4000 años * El plazo varía ampliamente según el tipo de plástico. ** El plazo dependerá del material que integra el multilaminado que mayor plazo tarda en degradarse en el ambiente natu ral, en este caso el aluminio.