Download Allergy Safe Adult Care Facilities
Document related concepts
Transcript
Spanish - Number 100b July 2013 Centros de atención seguros para adultos con alergias Allergy Safe Adult Care Facilities Las alergias alimentarias afectan a entre 3 y 4 adultos de cada 100. Para poder brindar seguridad a las personas que sufren de alergias, los proveedores de atención deben saber lo que es una alergia alimentaria, cuáles son las características de una reacción alérgica, cómo tratarla y qué medidas adoptar para evitar las reacciones alérgicas. Cuando un nuevo residente llega a vivir a un centro de atención, es importante hacer lo siguiente: • Completar un plan de atención nutricional como parte del plan de atención general del residente. • Elaborar una lista de todos los alimentos que causan una reacción alérgica. • Cerciorarse de que la dieta del residente no contenga ninguno de los alérgenos conocidos del residente. • Para aquellos que corren el riesgo de sufrir de reacciones alérgicas graves, completar un plan de respuesta para la anafilaxia con la participación de un alergólogo. Todo el equipo de atención médica y el personal del centro deben: • Estar familiarizados con el plan de atención nutricional y el plan de respuesta para la anafilaxia y tener fácil acceso a ellos. • Estar capacitados para saber cómo responder si un residente tiene una reacción alérgica. Los residentes que sufran de alergias alimentarias deben portar una pulsera o collar de alerta médica MedicAlert®. ¿Qué es una alergia alimentaria? Una alergia alimentaria ocurre cuando el cuerpo confunde un determinado alimento con algo dañino. Los alimentos que causan la reacción se llaman alérgenos. Una reacción alérgica sucede cuando el sistema inmunológico del cuerpo se defiende. Una vez que a una persona se le ha desarrollado una alergia alimentaria, debe evitar consumir incluso cantidades muy pequeñas del alérgeno para prevenir una reacción alérgica. A una reacción alérgica grave se le llama anafilaxia. Puede ocurrir rápidamente y poner en peligro la vida. ¿Cómo puedo saber que alguien está teniendo una reacción alérgica grave a un alimento? Los síntomas de una reacción alérgica grave pueden comenzar a los pocos minutos de haber ingerido o de haber estado expuesto al alimento, pero generalmente ocurren en un plazo de dos horas. Los síntomas también pueden presentarse horas después, pero esto no es común. Cuando inicia una reacción, es importante responder de inmediato. Los síntomas de una reacción alérgica grave pueden variar de una persona a otra. La misma persona puede tener diferentes síntomas cada vez que sufre de una reacción alérgica grave. Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes: • Cutáneos: urticaria, hinchazón (lo que incluye la garganta, la lengua, los labios o los ojos), comezón, calor, enrojecimiento, erupción, piel pálida o con un tono morado. • Respiración: tos, sibilancia, falta de aliento, dolor u opresión en el pecho, opresión en la garganta, voz ronca, congestión nasal o síntomas semejantes a los de la fiebre del heno (como escurrimiento nasal, comezón en la nariz, ojos llorosos y estornudos), dificultad para tragar. • Estomacales: vómito, náusea, dolor abdominal o diarrea. • Cardíacos: pulso débil, pérdida del conocimiento, mareo o aturdimiento, choque. • Otros: ansiedad, sensación de “desastre inminente”, dolor de cabeza, cólicos en las mujeres, sabor metálico. Una reacción grave puede ocurrir sin la presencia de urticaria, por lo que debe cerciorarse de estar pendiente de todos los signos de una reacción alérgica. Si una persona con una alergia alimentaria piensa que podría estar teniendo una reacción, trate esto como prioridad. No ignore los primeros síntomas. La sección anterior ha sido adaptada de: Anaphylaxis in Schools and Other Settings, Copyright 2005-2009 Canadian Society of Allergy and Clinical Immunology (la anafilaxia en escuelas y otros sitios, Derechos Reservados 2005-2009, sociedad canadiense de alergia e inmunología clínica). ¿Cómo manejo la anafilaxia? Cuando inicia una reacción grave, es importante responder de inmediato. No espere. Trate la reacción alérgica grave con un medicamento llamado epinefrina. La epinefrina viene en una jeringa precargada llamada autoinyector. Pasos para tratar una reacción alérgica grave: 1. Use el autoinyector de inmediato. Aplique la inyección de epinefrina en el músculo de la parte exterior del muslo, a través de la ropa, de ser necesario. 2. Llame al 9-1-1 o al número de emergencia local inmediatamente. 3. Recueste al residente y levántele ligeramente las piernas, a menos que la persona esté vomitando o tenga dificultad para respirar. Haga que la persona se recueste de costado, si está vomitando. Haga que la persona se siente, si se le dificulta la respiración. 4. No deje al residente solo. 5. Si la reacción no mejora o si vuelve a ocurrir, aplique una segunda inyección de epinefrina entre 5 y 15 minutos después de la primera. 6. Lleve al residente al hospital. Revise el plan de respuesta para la anafilaxia del residente para obtener cualquier información o instrucciones adicionales. ¿Cuáles son las alergias alimentarias más comunes en los adultos? • Para obtener más información sobre cómo evitar los alérgenos alimentarios, como los cacahuates, nueces de árbol, pescados y mariscos, visite Allergy Safe Communities (comunidades seguras para personas con alergias) en www.allergysafecommunities.ca • Supervise a los residentes con alergias alimentarias mientras comen si no son capaces de seguir instrucciones sobre lo que pueden y no pueden comer. • Cerciórese de que todos los residentes y el personal se laven las manos con agua y jabón antes y después de comer. Esto ayuda a evitar la transferencia de alimentos a objetos, ropa u otras superficies. El uso de desinfectantes para manos, o utilizar agua solamente, no es tan efectivo. Los alimentos más comunes que causan reacciones alérgicas en los adultos son los mariscos, el pescado, los cacahuates y las nueces de árbol. Si un residente tiene una alergia alimentaria a alguno de los alimentos que se encuentran en el menú, o tiene múltiples alergias alimentarias, una dietista autorizada puede ayudar al centro a planear comidas nutritivas y al mismo tiempo evitar los alimentos que el residente no puede consumir. ¿Qué se puede hacer para crear un centro seguro para personas con alergias? Autoinyectores • Almacene los autoinyectores de cada residente en un lugar seguro sin llave que sea accesible para todo el personal. • Si no implica ningún riesgo, haga que el residente lleve consigo el (los) autoinyector(es) en una cangurera u otro tipo de bolsa. • Reponga cada autoinyector antes de la fecha de vencimiento e inmediatamente después de haberlo usado. • Limpie todas las mesas y otras superficies para comer antes y después de consumir los alimentos. Durante salidas y comidas en restaurantes • Durante reuniones sociales, como días de campo, empaque una comida especial para el residente. • Llame al restaurante para ver si pueden preparar una comida que no contenga los alérgenos del residente. No todo el personal de los restaurantes está capacitado para manejar las alergias alimentarias. Si tiene alguna duda, elija otro restaurante. • Siempre que salga lleve con usted el plan de respuesta para la anafilaxia y el (los) autoinyector(es) de epinefrina del residente. • Los residentes con alergias alimentarias graves deben evitar comer si su(s) inyector(es) no está(n) a su disposición. Al comprar, preparar y servir los alimentos • Informe a los proveedores de alimentos sobre las alergias alimentarias que hay en su centro. • Si hay distintos miembros del personal que compran, preparan y sirven los alimentos, cerciórese de que todo el personal: o Sepa sobre todas las alergias alimentarias y qué buscar en las listas de ingredientes. o Lea la lista de ingredientes cada vez que compre, almacene, prepare y sirva los alimentos. Los ingredientes pueden cambiar sin previo aviso. No suponga que un alimento que ha servido anteriormente es seguro. o Etiquete claramente todos los alimentos que se preparan y se almacenan en el centro antes de servirlos. o Evite la contaminación cruzada lavándose las manos y lavando los utensilios y las superficies donde se prepara la comida entre la preparación de un alimento y otro. • • No les ofrezca alimentos que tengan etiquetas preventivas a los residentes que tengan una alergia a ese alimento. Algunos ejemplos de etiquetas preventivas incluyen ‘Puede contener rastros de cacahuate’ o ‘Fabricado en instalaciones que procesan nueces de árbol’. Para obtener más información sobre el etiquetado de alérgenos, visite el sitio web de la Canadian Food Inspection Agency (agencia de inspección alimentaria canadiense) en www.inspection.gc.ca/english/fssa/labeti/allerg/allerge.shtml. No corra riesgos. Si no tiene la certeza de que un alimento no es nocivo para un residente con alergias alimentarias, ofrézcale algo distinto. • Recuérdele al personal que debe estar consciente de las alergias alimentarias siempre que se ofrezcan alimentos en el centro, no solamente a las horas normales de las comidas y de los refrigerios. Puede haber comida en las celebraciones, demostraciones y actividades de manualidades, y los visitantes pueden traer alimentos. Durante las horas de comida de los residentes • Recuérdeles a todos los residentes que no deben compartir alimentos, utensilios, tazas o servilletas con los demás, especialmente con aquellos que tienen alergias alimentarias. ¿Qué es el síndrome de alergia oral? A muchas personas que sufren de alergias al polen de los árboles y el pasto también se les desarrollan alergias leves a ciertas frutas y verduras crudas. A esto se le llama síndrome de alergia oral (SAO). El SAO puede causar comezón y una ligera hinchazón en los labios y en la boca. Es poco común que las reacciones relacionadas con el SAO se vuelvan graves. Los adultos con SAO frecuentemente pueden comer las frutas y verduras si están cocidas. Si existen dudas, asegúrese de que el médico del residente sea incluido en la elaboración del plan de atención nutricional. Para obtener más información Si tiene alguna pregunta sobre las alergias alimentarias, llame al 8-1-1 para hablar con una dietista autorizada. • Para obtener más información sobre cómo manejar la anafilaxia, visite Anaphylaxis Canada (anafilaxia Canadá) en www.anaphylaxis.ca • Para obtener información sobre el programa MedicAlert® (alerta médica), visite www.medicalert.ca/en/index.asp Para leer acerca de otros temas en los folletos de salud de B.C. (HealthLinkBC Files) diríjase a: www.HealthLinkBC.ca/healthfiles o comuníquese a su unidad local de salud pública. Para obtener información y familiarizarse con los servicios de salud en B.C. (en casos que no constituyan una emergencia) diríjase a: www.HealthLinkBC.ca o llame al 8-1-1. En B.C., el número telefónico de asistencia para personas sordas o con problemas de audición es el 7-1-1. Ofrecemos servicios de traducción (interpretación) en más de 130 idiomas para quienes los requieran.