Download múltiples métodos de intervención o tecnologías de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sociedad Venezolana de Microbiología. Capítulo Sucre XXIX Jornadas Venezolanas de Microbiología "Dr. Vidal Rodríguez Lemoine" Cumaná del 9 al 11 de Noviembre de 2005 MÚLTIPLES MÉTODOS DE INTERVENCIÓN O TECNOLOGÍAS DE OBSTÁCULOS PARA EL CONTROL MICROBIANO EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS María Soledad Tapia Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela Caracas mtapia@ciens.ucv.ve Los principios de la tecnología de obstáculos fueron formalmente desarrollados el siglo pasado como un concepto nuevo, para la obtención de alimentos estables, inocuos, nutritivos y económicos. La tecnología, que sido utilizada empíricamente durante muchos años en la conservación de varios tipos de alimentos, está basada en la combinación inteligente de diferentes factores o técnicas de preservación para obtener mediante enfoques multiobjetivos, efectos de preservación microbiana confiables y no drásticos sobre los alimentos. El concepto sigue siendo revisado y aplicado en nuevos contextos. Recientemente se ha introducido el concepto en el procesamiento mínimo (PM) de frutas y hortalizas, en el cual se han investigado nuevos obstáculos como las coberturas comestibles, las bacteriocinas, el empaque en atmósferas modificadas, la bioconservación, el empaque activo e inteligente, etc. El procesamiento mínimo es un concepto que engloba enfoques y diseños de preservación dirigidos a retener las propiedades naturales y el carácter fresco de los alimentos, y se basa en la aplicación de varios tipos de estrés para alcanzar un nivel similar de control microbiano al alcanzado tradicionalmente con una condición única de estrés. La respuesta bacteriana al estrés (bacterial stress response) representa un alerta muy significativo para la conservación de alimentos: Células expuestas a estrés suaves pueden adaptarse y hacerse resistentes a otros tipos de estrés de mayor magnitud, incluso a otros distintos a los que indujeron la respuesta. De esta manera, las células “preparadas” o “entrenadas” para vencer obstáculos competirán ventajosamente con otras células nativas. El entender como las bacterias sienten y responden a condiciones de estrés leves es esencial para el diseño de regímenes óptimos de proceso mínimo que combinen inocuidad máxima con la demanda de los consumidores de frescura y salubridad. Un fenómeno crucial en la tecnología de obstáculos es la homeóstasis microbiana, que es la tendencia constante y energéticamente costosa para los microorganismos, de mantener un ambiente interno estable, uniforme y balanceado. El concepto de obstáculos puede orientarse al proceso mínimo y considerarse una tecnología de PM que explota las interacciones sinérgicas entre tratamientos de preservación tradicionales. En este campo se hacen numerosas investigaciones sobre el efecto de saneadores y de repetidos lavados y operaciones de frotado sobre la contaminación de las superficies de frutas y hortalizas, las cuales arrojan resultados muy interesantes en cuanto a reducción de flora microbiana patógena por pasos sucesivos de operaciones de desinfección y lavado con diferentas agentes. Igualmente surge un interesante campo de investigación con la aplicación del concepto a las tecnologías no térmicas, las cuales reciben mucha atención en la actualidad, en respuesta a las demandas de los consumidores de productos más frescos y naturales. En esta presentación se intentará revisar algunos de los aspectos planteados que tienen que ver con la vigencia de la tecnología de obstáculos desde diferentes perspectivas de la conservación de los alimentos.