Document related concepts
Transcript
Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Carnes Industrialización de Alimentos Desarrollo Tecnológico · Publicación autorizada por el Cliente Aprovechamiento Integral de Animales Ovinos Adultos: Elaboración de Chacinados y Salazones a Base de Carne de Capones Ing. Viviana Renaud, Lic. Mariana Sanchez INTRODUCCION En los últimos años en el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Carnes (CITECA) se observó el creciente interés por parte de distintos sectores en la elaboración de productos a base de carnes, diferentes a las tradicionales, comenzándose a trabajar en el tema. Se llevaron a cabo distintas actividades para asistir al desarrollo de productos diferenciados que apuntaran a satisfacer determinados segmentos específicos de mercado. Los clientes también plantearon que en la zona de influencia esto contribuiría a: ! ! ! Otorgar valor agregado a carnes que muchas veces carece de utilización en su región de origen. Abrir mercado para esas regiones, tanto en el mercado interno como externo. Emplear mano de obra de la región. OBJETIVOS En nuestro país la carne ovina registra un bajo índice de consumo y la que se comercializa tanto en el mercado interno como para exportación proviene de ejemplares jóvenes, básicamente en fresco. El cliente solicitante tenía como objetivo primordial lograr el aprovechamiento de capones a través del desarrollo de fiambres. Esta utilización del animal debía ser integral para que fuera rentable económicamente por lo que la línea de productos a desarrollar se planteó para utilizar la mayor parte de los cortes y recortes obtenidos de la despostada. Otro de los objetivos planificados fue desarrollar una gama de productos con características de formulación tales que fueran aptos para mercados que no consumen cerdo, dado que aún en el caso de chacinados elaborados con otros tipos de carnes es habitual la inclusión de carne y grasa de cerdo en distintos porcentajes. DESARROLLO Se trabajó con capones de la especie Corriedale con un peso promedio luego de la faena de 24,300 kg, criados y faenados en la Patagonia Argentina. Se extiende por capón ovino, al macho de dicha especie castrado adulto (en general a partir de los cuatro dientes). La especie Corriedale es utilizada como de doble propósito (obtención de lana y carne). En la planta piloto de CITECA se realizó la despostada de los animales (un total de 30 canales a través de las distintas pruebas). Con la carne obtenida se desarrollaron los productos que pueden dividirse en dos grandes grupos: Se trabajó en las siguientes líneas de productos: Salazones: Cocidas: paletas cocidas, lomito canadiense. Secas: bondiola. 1. Chacinados y salazones a base de carne ovina destinados a mercado tradicionales. Se trabajó en las siguientes líneas de productos: Salazones: Cocidas: jamones cocidos, paletas cocidas, lomito canadiense. Secas: jamón crudo, bondiola. A través de los distintos ensayos se evaluaron parámetros organolépticos (color, olor, sabor, textura, etc.) y físicos (rebanabilidad, retención de agua, rendimiento, etc.). Los productos elaborados cumplen con las Reglamentaciones Nacionales y en todos los casos se llegó a la aceptación sensorial por parte de los solicitantes. Chacinados embutidos: Cocidos: leberwurst. Secos: cuatro variedades de salames. Crudos: chorizo. Chacinados no embutidos: Hamburguesas. Arrollados. 2. Chacinados y salazones a base de carne ovina destinados a mercados que no consumen cerdo. En el desarrollo de estos productos se tuvo en cuenta tanto el reemplazo de carne y grasa de cerdo utilizada en la formulación de algunos de los productos mencionados en el punto 1como así también de aditivos e ingredientes necesarios para que sean aptos para los mercados a los que van dirigidos. Chacinados embutidos: Cocidos: leberwurst, salchichón. Secos: distintas variedades de salames. Chacinados no embutidos: Arrollados.