Download invitacion - Fundación Virtual Educa Andina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOTA DE PRENSA Nº 002-ADISVIL-2013 Fundado el 14 de mayo 2012 e inscrita en el Registro de Personas Jurídicas, según Partida N° 11050600 Adisvil saluda reciente aprobación de listado de alimentos saludables por parte del MINSA QUIOSCOS ESCOLARES SALUDABLES, EN MARCHA EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAIS Ante el creciente incremento del número de pacientes con diabetes en el mundo, el año 2011 la OMS dio la cifra de 345 millones de pacientes y el año pasado 2012 ascendió a 365 millones y que uno de los factores de riesgo de alta incidencia es la obesidad, debido a desordenes que realizamos en nuestra alimentación, tanto adultos, jóvenes y niños en edad escolar. Recientemente el MINSA mediante Resolución Ministerial Nº 908-2012/MINSA, firmada por la ministra de Salud, Midori de Habich, encarga a la Dirección General de Promoción de la Salud que, en coordinación con el Ministerio de Educación, promuevan e implementen los QUIOSCOS SALUDABLES en las Instituciones Educativas del país. Es por ello la Asociación de Diabéticos Sonriendo por la Vida de Loreto -ADISVIL, saluda y felicita al MINSA por la reciente aprobación de la lista de alimentos saludables recomendados para estudiantes de Instituciones Educativas, ante las proximidades del inicio del año académico escolar 2013, cuya lista reproducimos por considerarlo de interés e importancia para la población en general, para cuidar nuestra salud, ya que estos alimentos aprobados, son válidos su consumo tanto para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. La gran mayoría de estos alimentos, no contienen exceso de sal, grasas trans, azúcar y otras sustancias nocivas y toxicas para nuestro cuerpo, porque previenen enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, cardiovasculares, derrame cerebral, osteoporosis y otros mas. Dicha lista de alimentos saludables son los siguientes: 1. Cereales a. Cereales no refinados: Kiwicha, quinua, kañihua, centenos, trigo, cebada, arroz, maíz y sus productos derivados en preparados bajos en sal, bajos en aceite y bajos en azúcar. b. Productos de panificación y galletería: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza, pan francés, entre otros de la localidad, asi como panes tostados y galletas con bajo contenido en sal, azúcar y grasas trans. 2. Frutas, vegetales (hortalizas, legumbres) y tubérculos Av. José Gálvez Nº 930 - Telef. 965-843689 / 965-876884 / 965-659705 e-mail: adisvil.diabetes.2012@gmail.com facebook: Diabéticos Sonriendo por la Vida a. Frutos secos o semillas envasadas: Mani, pecanas, nueces, habas, pasas, guindones, ajonjolí, almendras, castañas, ect., al natural o tostados sin adición de azúcar y sal. b. Frutas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos, previamente lavadas y desinfectadas. c. Tubérculos y raíces sancochadas: papa, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacon, yuca, camote, arracacha, dale dale, uncucha, entre otros, en preparados bajos en sal. d. Legumbres: habas, tarwi, sancochadas o tostadas bajas en sal y aceite. e. Verduras y hortalizas frescas de estación, disponibles localmente, según ámbitos geográficos, previamente lavadas y desinfectadas, preparadas y sin cremas. 3. Líquidos a. Jugos de frutas naturales de estación, disponibles localmente, lavadas (para el caso de fresas, deben ser desinfectadas) y sin azúcar o con bajo contenido de azúcar, preparados al momento. b. Refrescos de frutas naturales de estación, previamente lavadas, con bajo contenido de azúcar, disponibles localmente según ámbitos geográficos. c. Infusiones de hierbas aromáticas como: manzanilla, anís, hierbaluisa, boldo, manayupa, cedrón, muña, jazmín, entre otras, frías o calientes sin o con bajo contenido de azúcar. d. Agua hervida o envasada sin gas. 4. Lácteos y derivados a. Leches enteras, semidescremadas o descremadas pasteurizadas, no saborizadas, sin colorantes, sin o con bajo contenido de azúcar. b. Yogures semidescremados o descremados con bajo contenido de azúcar. c. Quesos frescos pasteurizados u otros bajos en sal y grasas. 5. Alimentos preparados a. Preparaciones elaboradas con los alimentos indicados en la presente lista en condiciones bien higiénicas, como por ejemplo: i. Ensalada de frutas ii. Ensalada de vegetales preparados y sin cremas iii. Chapo, plátano asado, entre otras preparaciones de cada región. iv. Carnes frescas o secas, preparadas para sanguches u otros, pescados de mar o de rio, pollo, pavo, res, pota, majás, sajino u otros; guisados, sancochados, horneados o a la plancha, bien cocidos, sin salsas, ni cremas ni aji. v. Vísceras preparadas para sanguches u otros: sangrecita, mollejitas, hígado, corazón, entre otros; guisados, sancochados, horneados o a la plancha, bien cocidos, sin salsas, ni cremas, ni ají. Ya era hora que el MINSA elabore un listado de alimentos saludables y comunique a la población; sabido es que, en los quioscos escolares, se expende en su gran mayoría alimentos no saludables, porque un alimento es algo que sirve paras nutrir nuestro cuerpo, sin embargo estos “productos chatarra”, (hamburguesas, salchipapas, chori pan, arroz chaufa con salchicha, con bastante papas fritas y mezclado con diversas cremas, ají y salsas, sumado al consumo excesivo de bebidas gaseosas), con alto contenido de grasas saturadas y azúcar, que elevan el colesterol malo, triglicéridos y glucosa en sangre, si a ello se suma la de falta de higiene en su preparación, favorecen y originan desordenes –cólicos- estomacales en niños y adultos y luego desencadena varias enfermedades crónicas como obesidad y diabetes. Av. José Gálvez Nº 930 - Telef. 965-843689 / 965-876884 / 965-659705 e-mail: adisvil.diabetes.2012@gmail.com facebook: Diabéticos Sonriendo por la Vida Así como felicitamos esta iniciativa también queremos sugerir que se cree una instancia de vigilancia y supervisión, para que esta normativa se pueda cumplir en los diferentes instituciones educativas, públicas y privadas, para lo cual se debe trabajar coordinadamente con los señores Directores de las Instituciones Educativas, los padres de familia, a través de las APAFAs y los señores Consesionarios de los quioscos de los colegios, que también deben conocer esta norma para ponerla en práctica; que todo sea por la salud de nuestros hijos y estudiantes, que son el presente y futuro de nuestro país, y en ADISVIL estamos comprometidos con esta tarea. Hoy en día la clave para combatir toda enfermedad es la prevención, hagamos como hacen en países desarrollados de Europa y Asia, por ejemplo en China, se impulsa mucho la Cultura de prevención, para ello los gobiernos asignan más presupuesto en salud para el rubro de la prevención, y el resultado es hospitales vacios en salas de Medicina, en nuestro país la situación es a la inversa, mas gasto en atención de pacientes, medicinas e infraestructura y menos en gastos de educación y atención primaria preventiva en salud, dirigidas a toda la población más vulnerable y que aun no se ha llegado con más eficacia y fuerza, todo por la debilidad y falta de capacidad de muchos de nuestras autoridades y gobernantes. Termínanos este comentario con una frase: “Mas Prevención Eficaz Ahora, para no lamentar Mañana”. Iquitos, 14 de enero de 2013. Oficina de Prensa y Propaganda de “ADISVIL” ¡MUY AGRADECIDOS POR SU DIFUSION! Av. José Gálvez Nº 930 - Telef. 965-843689 / 965-876884 / 965-659705 e-mail: adisvil.diabetes.2012@gmail.com facebook: Diabéticos Sonriendo por la Vida