Download PAUTAS - Apendice 1
Document related concepts
Transcript
PAUTAS PARA LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN MÉXICO Comestibles de consumo moderado Producción nacional de algunos alimentos y derivados Métodos de cocción de los alimentos Los derivados que se mencionan aquí contienen abundantes lípidos o hidratos de carbono simples, por lo que se recomienda consumirlos con moderación. Su ingestión excesiva, junto con otros factores, promueve la obesidad, así como las enfermedades cardiovasculares y, en el caso de los azúcares, la caries dental. Fuentes: Secretaria de Agricultura, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación. Reporte del año agricola 2000, México: Centro de Estadísticas Agropecuaria, Sagarpa, 2001. (*) Consejo Nacional Agropecuario: Estadísticas básicas del sector agropecuario 1990-2000. México: Dirección de Estudios Económicos, CAN, 2001 Variantes Hervido Consiste en sumergir el alimento en un líquido (agua o caldo). Recomendaciones Verduras: cocerlas en poca agua, muy caliente, por breve tiempo. No se debe añadir bicarbonato. Leguminosas: sumergirlas en el agua desde que está fría. Es conveniente remojarlas durante varias horas antes de ponerlas a la estufa, con el fin de reducir el tiempo de cocción. No se debe añadir bicarbonato. Pescados y mariscos: el pescado en ruedas (postas) se puede sumergir en agua hirviendo, al igual que los crustáceos. En cuanto a los moluscos es mejor sumergirlos en el agua desde que está fría. Carnes y aves: colocar las piezas en el agua desde que está fría. Pastas y arroz: se deben cocer en agua abundante (que las cubra) e hirviente. Huevos: Se pueden cocer por el método del agua fría o por el del agua caliente. Al vapor Consiste en colocar el alimento sobre un recipiente perforado, dentro de un recipiente que contenga agua en plena ebullición. Recomendaciones Particularmente indicado para cocer verduras, pescado, tamales y flanes Baño María Consiste en sumergir el recipiente que contiene el alimento dentro de otro recipiente lleno de agua. Recomendaciones Se mantiene la temperatura constante e impide que se “corten” algunas preparaciones delicadas, como salsas, postres o sopas que incluyan en su formulación leche, crema o huevo. Estofado Consiste en al alimento se le adiciona agua, vino o jugos de verdura en poca cantidad. Recomendaciones Propio para carnes. No se debe añadir bicarbonato. Consiste en someter el alimento o una fuente de calor seco que provoca la formación de una costra dorada. Generalmente se utiliza un horno pero también puede llevarse a cabo sobre las brasas (al carbón), en una plancha metálica a la parrilla, en un comal de barro, o al rescoldo, bajo tierra. Recomendaciones Es aplicable a diversos tipos de alimentos, como: carnes tiernas, aves, pescados, pan, frutas y verduras. Este método se utiliza sobre todo para cocer tortillas. Consiste en someter un alimento a la acción de un aceite o una grasa muy caliente. Recomendaciones: Se puede utilizar con casi todos los alimentos Variables: Sofreír Usar apenas el aceite o grasa necesarios para que el alimento no se pegue. Recomendaciones El aceite o grasa debe estar muy caliente y el alimento perfectamente seco. Inmersión Sumergir el alimento en aceite o grasa para su cocción. Recomendaciones El éxito de esta variante es calentar los alimentos en el aceite o grasa lentamente, a fuego medio, hasta alcanzar la temperatura debida y mantenerla durante todo el tiempo de cocción.