Download vitaminas y minerales para todas las edades
Document related concepts
Transcript
Vitaminas y minerales para todas las edades estresados La vida ajetreada permite poco tiempo para alimentarse bien. El estrés que provoca el exceso de trabajo y la falta de sueño produce un desgaste físico y mental que va acabando con tus defensas y energías y que empeora la asimilación de los nutrientes en la digestión. Vitamina B5, que interviene en la formación de las hormonas y anticuerpos que se desgastan en situaciones de estrés. Vitamina B6, la vitamina antiéstrés, porque ayuda a aprovechar la energía de los alimentos y protege el sistema nervioso. Vitamina C, aumenta las defensas que disminuyen en condiciones de estrés. Vitamina E, antioxidante que protege tu salud cardiovascular. Magnesio, participa en la transmisión del impulso eléctrico en los músculos y regula la serotonina, una droga natural que te ayuda a relajarte. Zinc, necesario para la formación de insulina que mantiene el nivel de glucosa en sangre. DEPORTISTAS FANÁTICOS Si no puedes vivir sin tu hora de ejercicio al día, eres un adicto a Sport Life y necesitas seguir una alimentación especial que equilibre el desgaste que produce tanta actividad. Aumenta el número de calorías, vitaminas y minerales. Que no te falten: Antioxidantes, como betacarotenos, vitaminas C y E, selenio, zinc, etc. para combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular producido por el ejercicio intenso. Calcio, magnesio, fósforo y vitamina D para reponer el desgaste articular y óseo. Hierro, para reponer la hemoglobina que transporta el oxígeno de la sangre a los músculos. Cromo, que trabaja junto a la insulina para regular la glucosa sanguínea. Bioflavonoides para mejorar la circulación sanguínea. Vitaminas B1, B3, B6 y B12 que intervienen en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y lípidos para reponer la energía gastada. Alimentos estrella Frutos secos, ricos en magnesio, antiéstrés y energía para tu cerebro. Legumbres, las lentejas te harán sentirte mejor y contienen hierro. Chocolate, contiene magnesio que te relaja y feniletilamina, antidepresiva. Yogur, para que tu flora intestinal esté a punto. Brécol, con indoles, sustancias anti-cáncer. Frutas y verduras, llenas de antioxidantes naturales (C, betacarotenos) Pescado, rico en ácido graso omega-3 que protege corazones estresados. Alimentos estrella Naranjas, kiwis y limones, ricos en vitamina C, antioxidantes y refrescantes. Patatas cocidas, hidratos de carbono sanos para recargar tus reservas de glucógeno. Yogures y quesos, con calcio y vitamina D para tu esqueleto. Frutos secos naturales, ricos en energía, minerales y vitaminas para tus músculos. Carne magra, la fuente de creatina natural para formar ATP, la energía que pone en marcha tus músculos. Cereales integrales, ricos en hidratos de carbono de asimilación lenta y vitaminas B. Aceite de germen de trigo, la fuente de la vitamina E que protege el corazón. Vitamina NIÑOS Los niños están en movimiento cada minuto de su vida. Necesitan una alimentación equilibrada y variada que les proporcione la energía necesaria para crecer y mantener el ritmo de vida activo que les caracteriza. Vitamina A, indispensable para el crecimiento, el desarrollo óseo y para la visión de los colores. Vitamina B6, para el desarrollo de la vaina de mielina que rodea las células nerviosas. Vitamina C, para aumentar la respuesta inmune y prevenir gripes y catarros. Calcio, magnesio y vitamina D, para conseguir la mineralización ósea y mantenimiento del crecimiento del esqueleto. Vitamina c Papel Es la vitamina más popular. Tiene función antioxidante, porque protege del ataque de los radicales libres a las células, aumenta la resistencia a las infecciones y se usa para prevenir y curar el resfriado. Es necesaria para la formación del colágeno que forma el tejido conjuntivo (cartílago, ligamento, vasos sanguíneos, huesos y dientes), ayuda a la cicatrización de heridas y quemaduras. Es la vitamina anti-infecciones. Síntomas de carencia El síntoma típico es la facilidad para que sangren las encías, la presencia de moratones y puntos rojos y la debilidad de los vasos sanguíneos. También puede aparecer fatiga, menor resistencia a infecciones, mala cicatrización, etc. Las deficiencias graves causan el escorbuto. Fuentes Se encuentra en casi todos los vegetales crudos. En mayor cantidad en frutas ácidas como (moras, fresas, frambuesas, cítricos) exóticas (guayaba, kiwi, mango), en las coles, el perejil y en poca cantidad en los alimentos de origen animal. Atención Algunos estudios han encontrado relación entre la ingesta de vitamina C y la prevención de tumores, aunque aún no hay resultados concluyentes. Alimentos ricos en vitamina C Alimentos Cantidad Vitamina C (mg) Guayaba 100 g 250 Perejil 100 g 200 Col cruda 100 g 200 Brécol 150 g 190 Kiwi 150 g 150 Naranja 150 g 75 Hierro, en las etapas de crecimiento rápido previene la anemia ferropénica. Flúor, para evitar la caries en los niños Zinc, esencial para el crecimiento y el desarrollo del gusto. Alimentos estrella Miel, por su riqueza en vitaminas, minerales y su valor energético Levadura de cerveza, un suplemento dietético natural para que no les falte nada. Legumbres, ricas en proteínas e hidratos de carbono para el crecimiento. Lácteos y derivados, para crecer altos y sanos. Frutas y verduras, ricas en antioxidantes que aumentan sus defensas naturales y evitan las infecciones gripales. C e Papel La función más importante de la vitamina E es como antioxidante, por lo que se la considera preventiva del envejecimiento y protectora de las membranas de las células, otras vitaminas y compuestos. Mantiene la elasticidad de los tejidos, ayuda a eliminar productos de desecho e inactiva toxinas junto al selenio. Se la considera la vitamina de la longevidad. Síntomas de carencia Es poco frecuente, se relaciona con neuropatías. Fuentes Se encuentra principalmente en los aceites vegetales (aceite de germen de trigo, de girasol, de oliva, de soja) en los frutos secos oleaginosos (nuez, avellanas, almendras), en la yema de huevo, frutas, verduras y en grasas animales. Atención La vitamina E actúa junto al selenio, mineral antioxidante. Alimentos ricos en vitamina E Alimentos Cantidad (mg) Aceite de germen de trigo 34, 6 Aceite de maíz 1 cda Aceite de girasol 1 cda Leche 1 taza Aguacate 1 Aceite de oliva 1 cda Vitamina E 1 cucharada 11,4 8,5 7,6 4 1,8 Encuentra tu condición (mujer, deportista, edad, etc.) y comprueba cuáles son las que necesitas y qué alimentos no deben faltar en tu alimentación diaria para estar "supervitaminado" y "supermineralizado", como te aconsejaba SuperRatón. PERSONAS A DIETA Las dietas de adelgazamiento sólo deben res- ADOLESCENTES El último estirón que separa la infancia de la madurez requiere energía, proteínas, vitaminas y minerales en mayor cantidad y en un espacio pequeño de tiempo. tringir el número de calorías, no las vitaminas y minerales que necesitamos para vivir. El equilibrio para adelgazar ganando salud se consigue con una mentalidad realista, que acepte que perder peso es cuestión de tiempo y voluntad y no de dietas milagro. Sigue una alimentación equilibrada y variada, que aporte: Vitamina A, ayuda al crecimiento rápido de los tejidos. Vitaminas B1, B6 y B12, para el adecuado desarrollo neurológico y el metabolismo energético. Vitamina C, potencia el sistema inmune. Calcio y vitamina D, para el crecimiento del esqueleto. Hierro, para crear masa muscular en varones y para recuperar la pérdida de sangre en la menstruación de las adolescentes. Zinc, esencial para el crecimiento. Vitaminas B, para no perder la vitalidad y mantener tu metabolismo activo. Vitaminas C, para que no te fatigues y para prevenir anemias al ayudar a la absorción del hierro. Vitaminas E, al disminuir los alimentos ricos en grasas no debes de perder de vista la ingesta de esta vitamina antienvejecimiento. Calcio, adelgaza caderas, no pierdas tus huesos. Hierro, al disminuir las calorías no te olvides de este mineral antianémico. Selenio, evita el envejecimiento que sufren tus tejidos con las dietas. Fibra, para que todo esté regulado en tu interior. Alimentos estrella Lácteos y derivados, para no perder de vista el calcio, fósforo y vitamina D Carnes magras, hierro y proteínas sin colesterol malo para formar tejidos. Cereales integrales, en forma de arroz, pasta, pan… energía para mantener el ritmo. Levadura de cerveza, un alimento muy completo para crecer, hacer deporte y estudiar sin morir en el intento. Alimentos estrella Frutas y verduras frescas, aseguran el aporte de vitaminas y minerales sin aportar calorías de más. Lácteos semi-desnatados, para perder kilos, sin perder vitaminas liposolubles (K, A, D y E) y calcio para tus huesos. Cereales integrales, ricos en fibra y vitamina E, te llenan de energía en forma de hidratos de carbono de asimilación lenta. Levadura de cerveza, para que no te falte la energía y no te arrastre la tristeza de la vida sin calorías. VEGETARIANOS Muchas personas en el mundo deciden seguir una dieta vegetariana por motivos de salud, religión o filosofía. Algunos estudios sugieren una incidencia menor de enfermedades y una vida más longeva aunque no son suficientes para tener conclusiones. Si decides pasar de los productos animales debes poner atención especial en seguir una alimentación equilibrada y variada para que no te falten algunas vitaminas y minerales. cias. Además la comida rica en fibra crea complejos que disminuyen su absorción. Alimentos estrella Algas, ricas en calcio, hierro y vitaminas Bs para complementar tu alimentación. Soja, la proteína vegetal, una legumbre que da mucho juego. Legumbres con cereales, la combinación de aminoácidos esenciales para que no te falte ninguno. Vitamina B12, sólo se encuentra en los productos animales (carnes, pescados, huevos y lácteos) y su carencia provoca anemia megaloblástica, por lo que es imprescindible tomar un suplemento con esta vitamina si eres un vegano auténtico (evitas todos los alimentos de origen animal). Vitamina D, muy importante si vives en zonas poco soleadas y tomas pocos productos lácteos y pescados. Calcio, aunque los productos vegetales lo contienen, suele estar asociado al ácido oxálico, que limita la absorción, por lo que es importante cuidar su aporte. Hierro, un mineral que está en baja proporción en los productos vegetales por lo que puede faltarte. Zinc, muy abundante en la carne, por lo que los vegetarianos pueden tener caren- Calcio Papel Es el mineral más abundante en el cuerpo humano, el 99% se encuentra en los huesos y dientes. El papel más conocido es la formación y mantenimiento del esqueleto junto al fósforo y magnesio, también interviene en la coagulación de la sangre, en la transmisión del impulso nervioso a los músculos, en la regulación de los latidos cardiacos y en la permeabilidad de las membranas celulares. Es el mineral de los huesos fuertes. Síntomas de carencia La falta de hierro produce trastornos en el esqueleto como raquitismo, retraso del crecimiento, osteoporosis. También produce tetania (hormigueos, calambres, etc.) en los músculos y trastornos nerviosos como insomnio y agresividad. Algunos vegetales con calcio son la col, nabo, brécol y berro. Fuentes La fuente clásica de calcio es la leche y derivados como quesos y yogures, que no contienen tanta cantidad como las algas, soja y frutos secos pero en los que el calcio se absorbe mejor, gracias a la presencia de la enzima lactasa y la vitamina D. Atención La vitamina D y la enzima lactasa de la leche y el yogur contribuyen a la absorción del calcio, mientras el fósforo en exceso, el ácido fítico de los cereales enteros y los oxalatos de algunos vegetales lo vuelven insoluble. Alimentos ricos en calcio Alimentos Cantidad (mg) Alga wakame 100 g Berro 150 g Leche entera 1 taza Soja 100 g Almendra 100 g Yogur 125 g Calcio 1300 300 300 280 254 225 Papel Un oligoelemento imprescindible para los seres vivos. Es esencial para la vida porque forma la molécula de hemoglobina en la sangre y de mioglobina en los músculos que transporta el oxígeno a los tejidos y recoge el CO2. Forma numerosos enzimas de la cadena respiratoria de la mitocondria, es esencial para el funcionamiento del sistema inmunológico, para la función cerebral, memoria, etc. Síntomas de carencia El organismo economiza y recicla el hierro para que no se pierda un elemento tan importante. La deficiencia de hierro provoca anemia ferropénica. Es más frecuente en las mujeres por la pérdida de sangre en la menstruación aunque en contrapartida, las mujeres absorben más. La carencia provoca fatiga, astenia, palidez de la piel y de las mucosas. mariscos, vísceras, aves y pescados. También aparece en legumbres, espinacas, frutas secas, cerveza negra y vino tinto. Fuentes El hierro se absorbe en la Atención mucosa del estómago e La vitamina C facilita la intestino, más fácilmente, absorción del hierro en la cuando se encuentra en estado mucosa gastrointestinal, los ferroso, por esta razón no basta taninos del té, los oxalatos de con saber la cantidad de hierro algunos vegetales (espinacas) y que tiene un alimento sino el los fitatos de los cereales porcentaje de absorción. Por integrales inhiben su absorción. ejemplo el hierro de la carne y el pescado es absorbido en mayor cantidad que Alimentos ricos en hierro el de los Alimentos % de absorción productos vegetales. El Hierro (mg/100g) hierro Leche materna 20% 0,05 abunda en el Hígado de cerdo 17,5 % 20 hígado, la Carne de buey 16% 2,5 yema de Marisco 12,5 % 22 huevo, Espinacas 3,5% Legumbres 3% 4 7 EMBARAZADAS El crecimiento de una nueva vida conlleva un aumento de la actividad metabólica. Unas mamás bien alimentadas necesitan comer con atención 300 Kcal más, repartidas inteligentemente, aseguran el crecimiento del niño sin perjudicar la salud de la madre. FUMADORES Al menos deberías intentar dejarlo, pero si aún no te has convencido de los males que ocasionas a tu cuerpo, al menos protégete de los efectos negativos de la nicotina. Ácido fólico, previene los defectos del tubo neural en el feto que pueden causar la espina bifida. Hierro, evita la anemia materna que puede aparecer en el embarazo o en la lactancia. Vitamina B6, ayuda a combatir el malestar matinal, depresión, nauseas y vómitos e interviene en la formación del sistema nervioso en el feto. Vitamina B1, facilita el parto al actuar sobre las contracciones uterinas. Vitamina B2, contribuye a la formación y regeneración de los tejidos embrionarios. Vitamina C, previene la fatiga general, las encías sangrantes, aumenta la vitalidad en la embarazada y parece que evita la ruptura prematura de membranas. Vitamina D, si el embarazo es en invierno previene la pérdida de masa ósea en la madre, problemas dentales y el raquitismo en el niño. 400-800 UI/día. Calcio, porque la formación del esqueleto del bebé no debe gastar los huesos de la madre y algunos estudios relacionan la toma de calcio con la bajada de la hipertensión gestacional. Magnesio, para prevenir los calambres musculares. Fibra, para evitar hemorroides y estreñimiento al final del embarazo. Vitamina C y A, antioxidantes naturales que destruyen el tabaco y que te protegen del cáncer de pulmón. Bioflavonoides, para que el humo no obstruya tus arterias. Vitamina E, evita el envejecimiento de la piel y mantiene tus arterias sanas. Manganeso, el mineral antitumoral y antioxidante. Alimentos estrella Hortalizas de colores naranjas y verdes brillantes (zanahorias, tomate, calabaza, pimientos), llenas de betacarotenos que protegen tus células del cáncer. Aceite de oliva, mejora tu salud cardiovascular y evita los problemas arteriales. Cítricos, llenos de vitaminas C y bioflavonoides. TERCERA EDAD El secreto para no envejecer pasa por una buena mesa, baja en calorías y rica en vitaminas y minerales. Con la edad disminuye la absorción intestinal, por lo que aumentan las necesidades de algunas vitaminas que se deben ingerir para conseguir un buen aporte. Para alargar tu vida y no aparentar los años de tu carnet de identidad, no te olvides de: Vitamina A, loción antienvejecimiento para la piel y para prevenir la pérdida de visión de los colores. Vitamina B6, para evitar la degeneración del sistema nervioso. Vitaminas B12, con la edad se puede producir una atrofia en la mucosa del estómago donde se fabrica el factor necesario para absorber la vitamina B12, por lo que es necesario comprobar el aporte de esta vitamina que mejora el metabolismo y la degeneración de las células nerviosas. Vitamina C, aumenta las defensas, protege de los tumores y retrasa el envejecimiento celular. Ácido fólico, ayuda a la regeneración Zinc Papel Es un oligoelemento muy importante. Está presente en la mayoría de los tejidos, con preferencia por el hígado, órganos genitales, músculo y huesos. Forma parte de la hormona insulina, que interviene en el metabolismo de la glucosa y en el metabolismo de los ácidos nucleicos del ADN. También está relacionado con el proceso de inmunidad. Se considera el mineral de la fertilidad y potencia sexual. infecciones y en niños, retraso en el crecimiento. Síntomas de carencia Es poco frecuente, pueden aparecer retraso en la cicatrización de las heridas, caída del cabello, pérdida del gusto, sensibilidad a las Fuentes Ostras, marisco, arenques, hígado, carne roja, legumbres, leche, salvado de trigo. Alimentos ricos en zinc Alimentos Cantidad Zinc (mg) Arenque 200 g 230 Ostras 6 76,70 Cereales de desayuno 1 taza 56,10 Hígado de ternera150 g 7,1 Germen de trigo taza 6,20 Anacardos 100 g 4,8 Alimentos estrella Aceite de oliva, rico en ácidos grasos insaturados, fuente de la eterna juventud mediterránea. Yogur, el secreto de los longevos por su riqueza en fermentos y bacterias beneficiosas. Té, una bebida estimulante que te protege de tumores, caries y aporta salud. Brécol, el vegetal con elementos protectores de los tumores. Legumbres, fibra y energía sin colesterol. Ajo, fluidifica tu sangre y mantiene tus arterias jóvenes y la hipertensión controlada. Agua a litros porque la deshidratación envejece, recuérdalo. de las células y cuida la piel. Vitamina E, mantiene tu corazón sano y tus articulaciones jóvenes. Vitamina D, calcio, fósforo y magnesio, la combinación para mantener unos huesos fuertes a prueba de años. Fibra, para evitar el estreñimiento. Zinc, que mantiene el sistema inmune, el apetito y la elasticidad de la piel. Selenio, eficaz antioxidante para luchar con los radicales libres. Ácidos grasos insaturados, protectores del corazón y de tus arterias. Vitamina Alimentos estrella Yogur y quesos frescos, ricos en calcio y vitamina D, ponen a salvo tus huesos. Carne magra, pescado y huevos, aportan vitaminas B y minerales como el hierro y el zinc en tu plato. Frutas y verduras frescas, con pocas calorías son aliadas de la báscula y de la vitalidad. Cereales integrales, tienen fibra para que olvides los problemas con el baño. b6 Papel También llamada piridoxina, tiene un papel muy importante en el organismo porque interviene en centenares de reacciones enzimáticas. Participa en la síntesis de los neurotransmisores, adrenalina y noradrenalina, regulariza el sistema nervioso, es esencial para el metabolismo de las proteínas, lípidos y glúcidos, en la conversión de triptófano en vitamina B3. Es la vitamina de los deportistas por su participación en el metabolismo general y especialmente, porque acelera la formación de glucógeno en los músculos, aumentando la reserva de energía y retrasando la aparición de fatiga. Síntomas de carencia Es rara la deficiencia, se relaciona con trastornos nerviosos como depresión, SPM e irritabilidad, problemas en la piel y en mucosas. Fuentes Las mejores fuentes son la levadura de cerveza, el germen de trigo, la carne d cerdo, hígado, cereales enteros, legumbres, plátan y aguacate. Atención Algunos medicamentos co la isoniacida, la píldora anticonceptiva y el alcohol producen carencia de vitamina B6. Alimentos ricos en vitamina B6 Alimentos CantidadVitamina B6 (mg) Hígado 100 g 1,2 Salmón 100 g 0,75 Nueces 100 g 0,73 Plátano 1 0,66 Aguacate 1 0,48 Levadura de cerveza 1 cda 0,40 de nos omo l, HOMBRES MADUROS La presión, el estrés, el trabajo…si eres candidato a un infarto empieza a elegir los alimentos que te protegen. Y no creas que solo ellas sufren los efectos de la edad en sus hormonas, también debes cuidar algunos "puntos delicados" de tu anatomía para evitar problemas al envejecer. MUJERES LACTANTES La madre produce una media de 750 ml/día de leche que equivale a un gasto de unas 600 Kcal al día (2 horas de aerobic), que requiere un aporte de calorías extra (500 Kcal) en forma de carbohidratos complejos y de frutas y verduras frescas que aseguran la ingesta de vitaminas y minerales. Vitamina E, evita los infartos y eleva el colesterol "bueno" o HDL. Betacarotenos, para prevenir el envejecimiento. Vitamina C, te defiende de tus radicales libres y reduce el riesgo de arterioesclerosis. Ácido fólico, disminuye el nivel de homocisteína que aumenta en las cardiopatías. Magnesio, por su efecto sedante, relaja las paredes arteriales y el músculo del corazón. Zinc, para que tu aparato reproductor esté siempre a punto. Selenio, mineral anti-envejecimiento. Vitamina A, ayuda a recuperar la flexibilidad de la piel y a la cicatrización después del parto, y es necesaria para la producción de leche. Vitamina B6, evita la depresión post-parto. Vitamina C, para recargar las pilas y no sucumbir al cansancio de los primeros meses. Calcio y vitamina D, protegen los huesos que pierden calcio, necesario para fabricar la leche materna. Hierro, evita la anemia que puede aparecer tras el embarazo. Alimentos estrella Lácteos y derivados (leche, yogur, quesos), con los elementos que necesitas para fabricar leche y proteger tus huesos. Frutas y verduras frescas, recargan tu almacén de vitaminas y minerales. Legumbres, fibra y energía sin calorías insanas. Frutos secos, llenos de minerales, vitaminas B y vitamina E para tu piel. Alimentos estrella Tomate, contiene licopenos, protectores del cáncer de próstata. Pipas de calabaza, también protegen tus bajos fondos. Ajo, anticoagulante natural y protector de la hipertensión. Aceite de oliva, protector cardiovascular por sus ácidos grasos. Frutas y verduras frescas, ricas en antioxidantes protectores de tumores. Ostras y marisco, sin abusar, para tener un buen aporte de zinc que aumenta el volumen y calidad del semen y el nivel de testosterona en los varones. Acido MENOPAUSIA Las mujeres se encuentran protegidas por las hormonas femeninas o estrógenos de problemas cardiovasculares y osteoporosis hasta que, con la pérdida de la menstruación se dejan de producir estrógenos, por lo que para evitar los efectos negativos se debe cuidar el aporte de: fólico Papel El ácido fólico está de moda, es indispensable para la formación, maduración y regeneración de los glóbulos rojos en la médula ósea. Interviene en la síntesis de proteínas, ADN, ARN por lo que es vital para formar células nuevas en todos los tejidos y para la absorción de vitaminas B1 y B12. Es la vitamina de la división celular. Síntomas de carencia La deficiencia de ácido fólico parece ser la hipovitaminosis más frecuente, provoca alteraciones en el crecimiento, anemia megaloblástica, cansancio y trastornos generales. En la mujer embarazada se ha relacionado con defectos en la formación del tubo neural del feto como la espina bifida. Últimos estudios han relacionado los niveles bajos de ácido fólico y vitamina B12 con la elevación de la homocisteína que es un factor de riesgo de cardiopatías. Fuentes El nombre de ácido fólico proviene del latín folium, u hoja, que indica que está presente en las verduras de hojas verde (espinacas, espárragos, brécol). También aparece en la levadura de cerveza, hígado, carne, legumbres y huevos. Atención El ácido fólico se degrada rápidamente por el calor, por lo que es preferible tomar las verduras en ensaladas crudas para asegurar la máxima ingestión. Alimentos ricos en ácido fólico Alimentos Cantidad (µg) Levadura de cerveza 313 Hígado de ternera 100 g Escarola 75 g Espinacas cocidas taza Brécol cocido taza Zumo naranja fresco taza Ácido fólico 1 cda 240 210 131 78 55 Vitamina C, aleja el cáncer y aumenta tus defensas naturales. Vitamina D, con la edad se reduce hasta el 40% la absorción de vitamina D. Vitamina K, que parece aumentar la densidad ósea. Vitamina E, es tu aliada para tener un cutis de treinteañera. Calcio, evita la pérdida de masa ósea y previene fracturas. Magnesio, también previene la osteoporosis porque ayuda a absorber la vitamina D y tiene un efecto sedante para los cambios de humor que te provoca tu sistema hormonal. Zinc, para mantener la salud de tu sistema reproductor. Isoflavononas, estrógenos naturales presentes en la soja y derivados que disminuyen los sofocos y la osteoporosis. Alimentos estrella Soja, el estrógeno vegetal que previene la osteoporosis y reduce el colesterol. Aceite de oliva, por su contenido en ácido oléico, una grasa sana que protege tu corazón. Yogur, el mejor alimento para tus huesos y tu flora intestinal. Pescado, rico en vitamina D, calcio y aceites omega-3.