Download Fundación Artritis de Colombia
Document related concepts
Transcript
Fundación Artritis de Colombia FADEC Una alimentación adecuada puede ayudar a prevenir la artritis o aliviar los síntomas a los que ya la padecen. Existen una serie de alimentos que por su composición nutricional, son más que recomendables. Lo primero es llevar una dieta ligera y equilibrada. El prototipo de personas que sufren la artritis son de complexión fuerte, habituadas a realizar grandes comilonas e ingerir cantidades altas de bebida, en muchas ocasiones alcohólicas. Y éste es el problemas precisamente, una dieta de estas características no es buena para nadie, pero menos para los artríticos. Lo primero es reducir esa ingesta sin control de alimentos. Para ello, los enfermos deberán hacer acopio de una gran fuerza de voluntad, no sólo a la hora de las comidas, sino también el resto del día, para evitar el picoteo entre horas. Es muy beneficioso realizar ejercicios físicos moderados, como nadar en piscinas climatizadas, y dormir en un colchón duro y cálido con mantas ligeras. Alimentos NO Recomendados En general, se ha comprobado que la adopción de una dieta vegetariana ayuda a mejorar los síntomas y el estado de las enfermedades artríticas. La adopción de este tipo de dieta podría ser una solución adecuada para aquella personas que no ven demasiados progresos en el avance de su enfermedad. Si recurrir a tal tipo de dieta, podemos mencionar una serie de alimentos que deberían tomarse con prudencia por aquellas personas que sufren algún tipo de artritis. Se consideran como alimentos " malos "en la dieta de los artríticos los siguientes: Una alimentación adecuada para aliviar y prevenir la Artritis FADEC - Las grasas saturadas: Son aquellas que proceden principalmente de fuentes animales, especialmente las carnes no magras, la leche entera y sus derivados ( carnes grasas, panceta, embutidos, salchichas, mantequilla, quesos grasos, etc.) Más información sobre este tipo de alimentos. - Alimentos que podrían ocasionar ataques de artritis reumatoide: Ciertos alimentos pueden producir un empeoramiento de la artritis reumatoide. Estas reacciones responden a reacciones individuales no aplicables a todos los enfermos. No obstante es importante conocerlas para descartar los alimentos que las producen. La mejor manera de conocer estas incompatibilidades es comenzar una dieta para la supervisión del médico o dietista para que pueda analizar que alimentos no se deberían comer. No obstante si se piensa que algún alimento podría producirlo se pueden realizar pruebas personales descartándolo durante algunos días para ver los resultados y comunicarlos al médico para que haga las pruebas de alergia ( Normalmente se produce un empeoramiento inicial que suele durar 4 o 5 días, y que es síntoma de que el cuerpo se había acostumbrado al alimento que le resultaba tóxico, pero luego se pasa a una posterior mejoría. Si los síntomas siguen igual , generalmente no se es alérgico al alimento en cuestión ) . Debería además evitarse un grupo de vegetales, las solanáceas, que agravan la condición artrítica: tomate, patata, berenjena y pimientos. Tratar de limitar el consumo de cafeína, tabaco y cítricos. - Alimentos ricos en oxalatos: los oxalatos, además de impedir la absorción del calcio, se depositan en las articulaciones en forma de cristales produciendo daños en las mismas. Alimentos ricos en oxalatos con los cuales los artríticos deberían ser prudentes son: el ruibarbo, las espinacas o la remolachas. - Alimentos ricos en purinas: Estas se transforman en ácido úrico en el organismo. Son alimentos vegetales ricos en purinas habas, coliflores, espinacas, lentejas, espárragos , guisantes y champiñones. Alimentos Recomendados - Pescado azul. La riqueza en ácidos grasos omega 3 que contiene el pescado azul ( sardina, caballa, atún, caballa, el arenque, etc.) ayuda a reducir la inflamación de las enfermedades de las articulaciones. Particularmente es muy eficaz en la artritis reumatoide pero es útil para todo tipo de artritis y sus consecuencias, como la artrosis. - Aceites vegetales ricos en omega 3: Entre ellos, el aceite de linaza. ( 533 mg por cada 100 g) seguido del de canola ( 111 mg ) o el de nuez ( 104 mg) Otros aceites vegetales que lo contienen son el aceite de soja o el aceite de germen de trigo o el aceite de avellana. Una alimentación adecuada para aliviar y prevenir la Artritis FADEC - Verduras y hortalizas: Todas las verduras y hortalizas de hojas verdes son muy convenientes. Todas ellas contienen vitamina C, con propiedades antioxidantes que neutralizan el daño que los radicales libres ejercen sobre las articulaciones. Contienen también calcio y ácido fólico. Es mejor no cocinarlas demasiado para que no pierdan estos componentes. Alimentos convenientes son, por ejemplo, las coles, coles de Bruselas, las lechugas, el bróculi, las acelgas, el apio, los espárragos, pepinos, perejil, etc. Otras hortalizas, como las zanahorias, por su riqueza en betacarotenos, son muy convenientes en la dieta de los artríticos. Una buena manera de combinar estos alimentos es realizar zumos con una tritura mezclando varios de ellos y bebiendo un par de vasos cada día. El grupo de las cucurbitáceas contiene una serie de hortalizas con propiedades diuréticas y laxantes. Ricas en potasio y en vitamina A, poseen propiedades desintoxicantes y diuréticas. Dentro de este grupo hemos de considerar las calabazas, los calabacines, o los chayotes. - Frutas, frutos secos y semillas: Además de las verduras y hortalizas, una dieta variedad con abundantes frutas es muy conveniente en la dieta de los artríticos. Alimentos muy convenientes son las manzanas, los plátanos, los melones, las sandías, las fresas, los aguacates, o las cerezas Igualmente convenientes para la salud de las articulaciones son los frutos secos, por su riqueza en vitaminas, especialmente la vitamina E , selenio y calcio. Entre las semillas, las más recomendables son las de lino y las de sésamo por su riqueza en ácidos grasos omega-3 - Cereales integrales: El uso de cereales no refinados y sus derivados es también muy adecuado para los enfermos de artritis. Aportan minerales, especialmente selenio, y vitaminas. Su riqueza en fibra permite evitar el estreñimiento, al mismo tiempo que ayuda a eliminar las impurezas del organismo. Contienen además muchos hidratos de carbono que suministran mucha energía durante mucho tiempo lo que permite saciar el organismo sin tener que recurrir a la ingestión de grasas u otro tipo de azúcares menos convenientes. El uso de cereales, especialmente combinados con las frutas, contribuye a evitar la obesidad, un factor determinante en la aparición de artrosis en las articulaciones que sostienen el organismo. - Leche de soja: Constituye una alternativa a la leche de vaca, especialmente en aquellos enfermos de artritis reumatoide que presentan intolerancia a esta última . Además de esta leche hay que mencionar como útiles sus derivados ( tofu, yogur de soja, carne vegetal, etc.) Una alimentación adecuada para aliviar y prevenir la Artritis FADEC Artritis reumatoide y Potasio La carencia de potasio es un factor de riesgo a la hora de padecer artritis reumatoide o problemas cardiacos. A veces se descuida este mineral que está presente en casi todos los alimentos en menor o mayor medida. Pero su importancia está comprobada. En el pasado la artritis fue asociada a la vejez y existía la idea de que había que sufrirla inevitablemente. La artritis tiene una historia larga. Es una deficiencia del potasio crónica. Según algunos estudios ciertas infecciones o problemas en el funcionamiento del riñón, unidos a la edad repercuten en la capacidad de concentrar el potasio en el cuerpo. Alimentación y balnearios Una buena alimentación puede ayudar a evitar estas enfermedades, o al menos a reducir sus efectos. Además del potasio, es necesario incluir magnesio en la dieta, ya que éste es necesario para la absorción del primero. Una técnica que tiene también éxito en el tratamiento de la artritis es el uso de balnearios. El agua del Mar Muerto tiene una gran reputación en la cura de la artritis. Esto es así porque el océano contiene potasio en una concentración casi igual que el líquido de la sangre. Si deseas saber mas acerca de la artritis, como tratarla ó prevenirla visita nuestro sitio web www.fadec.com.co Contáctanos FADEC Fundación Artritis de Colombia