Download ESTRATEGIAS ANTERIORES AL EJERCICIO O COMPETENCIA 1º
Document related concepts
Transcript
ESTRATEGIAS ANTES DURANTE Y DESPUES DE LAS COMPETENCIAS I - ESTRATEGIAS ANTERIORES AL EJERCICIO O COMPETENCIA 1º. Ingesta de lucidos los días previos a la competencia PRIMEROS 3 DIAS PREVIOS A LA COMPETENCIA • Dieta normal y mixta glucidos proteínas y grasas en porcentajes adecuados *glucidos (pastas, harinas, arroz, legumbres) *proteínas (carne de vaca, cerdo, pollo, legumbres) *grasas ( leche entera, quesos, mermeladas, merluza, atún, caballa, trucha) mas entrenamiento bajando en intensidad y volumen. • Últimos 3 días previos a la competencia aumentar la ingesta de alimentos ricos en glucidos Pastas, harinas, legumbres, cereales de granos. 2º. Ingesta de glucidos la comida anterior a la competición • • • • 3º. 6 a 12 horas antes de la competencia No es conveniente estar en ayuno porque puede generar disminución de la glucosa en sangre provocando hipoglucemia ( disminución del ritmo de carrera, cansancio muscular, pesadez de miembros inferiores, agitación respiratoria, palpitaciones, calambres o contracturas musculares, mareos, palidez, sudoración fría, desasosiego y ganas de abandonar la competencia ) 4 a 5 horas antes de las competencias se recomienda ingerir cereales de desayuno, frutas, pastas. Ingesta de glucidos la hora anterior a la competencia • • • • • 30' a 60' minutos antes de iniciarse una competencia No se recomienda ingerir bebidas azucaradas deportivas o no porque disminuyen la glucosa en sangre en forma importante pudiendo ocasionar competencia sanguínea ( nauseas vómitos cólicos o diarrea ) o una hipoglucemia 1 o 2 minutos antes de la largada de la competencia Se puede tomar bebidas azucaradas (jugos de naranja, mandarina, pomelo, bebidas deportivas) porque van a ser inmediatamente utilizados durante la carrera. La cantidad a tomar no debe ser más de uno o dos sorbos pequeños. II - ESTRATEGIAS DURANTE EL EJERCICIO O LA COMPETENCIA • Dejar pasar como mínimo entre 15 a 20 minutos entre toma y toma durante las competencias para evitar la acumulación de líquidos en el estomago. • Tomar líquidos entre 50 ml a 100 ml por cada vez es decir en 2 o 3 pequeños sorbos • Ingerir bebidas azucaradas comer barras de cereales o barras de chocolate durante el transcurso de una competencia aumenta los niveles de rendimiento previniendo la hipoglucemia y por ende la aparición de la fatiga muscular cansancio muscular y pesadez de miembros inferiores. • Si cuando aparece la fatiga muscular recién empezamos a tomar o comer bebidas deportivas O barras de cereales ya es tarde porque el beneficio va a ser por muy poco tiempo. • Recordar hay que empezar a ingerir bebidas deportivas azucaradas o barras de cereales tempranamente y mucho antes de la aparición de la fatiga muscular. • Genéricamente las bebidas azucaradas deben contener alrededor de 10% de glucosa o fructosa para aportar y mantener un buen nivel de líquidos y de glucosa para las competencias de medio fondo y fondo 15 k, 21 k, 30 k, 42 Km. . BEBIDA CASERA Todo diluido en 1 LITRO DE AGUA ½ cucharadita de las de te de sal común de mesa ½ cucharadita de las de te de bicarbonato de sodio Una taza con jugo de naranja 2 cucharadas soperas de azúcar de mesa • Pruebas deportivas largas y extenuantes como las ultra maratones de 50 k, 100 k 200 k, 600 k, o los 220 Km. de desierto del Maratón de Sables, los triatlones como el IRON MAN con 18 Km. de natación, 180 Km. de ciclismo y 42 Km. de pedestrimo, el ciclismo de ruta como el tour de France con varios días compitiendo rutinariamente deben ingerir bebidas azucaradas y barras de cereales o chocolate deportivas con concentraciones elevadas de azucare simples ( glucosa, fructosa, sacarosa, maltodextrinas o polímetros de glucosa, de hasta 15 a 20% ) III- ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA COMPETENCIA: 1º. La primer media hora después de la competencia Durante los primeros 30 minutos se recomienda ingerir: • frutas (naranjas, mandarinas, pomelos) • productos de confitería (alfajores, facturas, surtidas o rellenas, masitas.) • barras de cereales o chocolate deportivos, pasas de uvas, orejones, nueces, etc. 2º. La primer hora después de la competencia Durante la primer hora después de la competencia se recomienda ingerir pastas (fideos, ñoquis, ravioles, sorrentinos.) gramíneas (arroz, trigo, cebada, centeno.) 3º. las primeras 2 a 4 horas posteriores a la competencia • • no es conveniente perder la oportunidad de ingerir glucidos en cualquiera de sus formas durante las primeras 2 a 4 horas porque disminuye bastante el almacenamiento de glucogeno. después de competencias extenuantes que provocaron lesiones tendinosas o musculares se reduce drásticamente o se anula la resintesis de glucogeno no olvidar que este momento no es para súper compensar sino para regenerar tejidos lesionados por lo tanto hay que ingerir comidas ricas en proteínas para darle la matriz necesaria para la síntesis proteica.