Download inocuidad alimentaria - FCQ-InocuidadeAlimentos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. INOCUIDAD ALIMENTARIA ENSAYO “GARANTÍA DE LA INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS” PROFESOR: IVAN SALMERON OCHOA ALEJANDRA SERVÍN VILLALOBOS Matricula: 215525 En este texto se habla acerca de los sistemas nacionales que se encargan del control de los alimentos tanto los nacionales como los que son exportados a otros países y los que son importados al nuestro, ya que esto influye directamente sobre la salud y de las personas que los consumen. Este tema cada vez ha tomado mayor importancia debido a que de un tiempo para acá los consumidores han ido mostrando un mayor interés en cuanto a la elaboración y mercadeo de los alimentos, por lo que demandan a su país y a sus autoridades que tomen las riendas de la inocuidad alimentaria y de la protección al consumidor y desde entonces, La Organización Mundial de la Salud (OMS) y La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han comenzado a promover sistemas nacionales de control de alimentos sobre todo en los países en desarrollo pero obviamente esto necesitará un enorme compromiso gubernamental y legal ya que en muchos países del mundo el control de los alimentos se ha obstruido por el quebrantamiento de la legislación y las carencias en la vigilancia y cumplimiento de las normas. La frase inocuidad de los alimentos se refiere a todos los riesgos que pueden hacer que los alimentos sean nocivos para la salud del consumidor. La palabra calidad abarca todos los demás atributos que influyen en el valor de un producto para el consumidor por lo que comprende cosas como estado de descomposición, contaminación de alimentos por suciedad, olores desagradables, origen, color, aroma, y obviamente métodos de elaboración. En cuanto a los sistemas nacionales de control de los alimentos, sus principales objetivos son proteger la salud pública tratando de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, proteger al consumidor de alimentos dañinos, malsanos, indebidamente etiquetados o hasta adulterados; también se intenta contribuir al desarrollo económico manteniendo la confianza de los consumidores en dicho sistema alimentario estableciendo una normativa sólida para el comercio nacional e internacional de alimentos. Lo que pretende este documento es que se den a conocer las estrategias más indicadas para reforzar los sistemas de control de los alimentos con el fin de proteger la salud pública, evitar la adulteración de los alimentos y fomentar la comercialización por lo que esta principalmente dirigido a las autoridades para que con ayuda del mismo, las autoridades puedan elegir las opcionales más atinadas con respecto al control de alimentos ya conforme pasa el tiempo, las autoridades cada vez se han visto frente a desafíos como por ejemplo, el creciente número de enfermedades que se transmiten a través de los alimentos, los cambios de vida y de hábitos de la población a través de los tiempos, así como también la ya aumentada conciencia de los consumidores sobre el tema de inocuidad y calidad de los alimentos. Y es que esto es sumamente cierto, ya que la incidencia de las enfermedades transmitidas por los alimentos está aumentando lo cual ha afectado el comercio internacional debido a problemas y conflictos acerca de los requisitos de inocuidad y calidad de los mismos por lo que para conseguir alguna mejoría se tendrá que revisar a fondo y reforzar muchos de los sistemas de control de alimentos tomando en cuenta que en la mayoría de los países, sobre todo los países en desarrollo tienden a repartirse la responsabilidad del control de los alimentos entre diferentes organismos y autoridades lo cual provoca varios conflictos ya que las funciones de estos organismos pueden ser muy distintas y mientras esto sucede, los consumidores esperan que la protección de estos riesgos sucedan a lo largo de toda la cadena alimentaria, es decir, desde el producto primario hasta el lugar y momento de consumirlo; dicha protección solo podrá suceder si todos los sectores de la cadena actúan de forma conjunta e integrada y ojala si se consiga ya que sería una estrategia en la que todos saldríamos ganando.