Download Maestría en Ecología Familiar y Nutrición
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS La excelencia de nuestros programas graduados está basada en la visión van-‐ guardista de los mismos, en la formación teórica y analíPca que provee a los estudiantes, y en el trabajo creaPvo y compromePdo de los docentes que forman nuestra facultad. La calidad de los programas está respal-‐ dada por las acreditaciones de la “Middle States AssociaPon”. REQUISITOS DE GRADUACIÓN • Un mínimo de 36 créditos concentración -‐ 15 crs. de la -‐ 9 crs. de artes liberales / fundamentos de la educación -‐ 6 crs. elecPvos -‐ 6 crs. tesis o proyecto creaPvo • Indice académico no menor de 3.00 • Aprobación de examen de materia • Presentación escrita y defensa oral de tesis o proyecto creaPvo • Terminar requisitos en 6 años DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Visítanos en: Cuarto Piso de la Facultad de Educación Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Tel. (787) 764-‐0000 Extensiones 89205, 89252 PROGRAMA GRADUADO DE ECOLOGIA FAMILIAR Visítanos en: Segundo piso Edificio Maternal Oficina 200 Escuela de Ecología Familiar y Nutrición Facultad de Educación P O Box 23347 San Juan, Puerto Rico 00931-‐3347 Tel. (787) 764-‐0000 Exts. 89081 o 89083 DESCRIPCIÓN La Maestría en Educación con especialidad en E c o l o g í a F a m i l i a r p r e t e n d e f o r m a r profesionales de las Ciencias de la Familia y del Consumidor capaces de innovar y transformar su prácPca profesional y asumir posiciones de liderato fundamentados en la invesPgación, creación, divulgación y acción social para contribuir a mejorar la calidad de vida de la familia puertorriqueña. CURSOS DE ESPECIALIDAD ECDO 6500 El arte del vesPr y su relación con la conducta humana ECDO 6505 Teoría y prácPca de la crianza ECDO 6506 Administración del hogar ECDO 6507 Enfoques actuales o innovaciones en la enseñanza de educación para la familia y el consumidor CRITERIOS DE ADMISIÓN ECDO 6508 La familia puertorriqueña: Aspectos legales y sociales • Bachillerato en Ciencias de la Familia y del Consumidor (CFC) de una universidad acreditada o su equivalente. • Indice académico de 3.00 puntos en escala de 4.00. ECDO 6509 Economía familiar ECDO 6510 Seminario sobre educación familiar y poblacional • Experiencia profesional en una o más de las áreas de CFC (Alimento y Nutrición, Relaciones de Familia y Desarrollo Humano, Vivienda y Ambiente, Manejo y Administración de los Recursos de la Familia, Ropa y TexPles, Educación Secundaria y Servicio CooperaPvo de Extensión) u otras áreas afines a la profesión. ECDO 6515 Nutrición humana ECDO 6530 Nutrición en la comunidad ECDO 6537 Seminario sobre la familia en la sociedad contemporánea ECDO 6538 Vida independiente para personas con impedimentos ECDO 6547 Aspectos socioculturales de la alimentación ECDO 6549 Estudios independientes ECDO 6555 Adelantos en el campo texPl ECDO 6556 La situación mundial y local del abasto de alimentos ECDO 6565 Vivienda: Implicaciones para la familia y el consumidor ECDO 6575 Bienestar de la persona de edad avanzada y su familia • Dominio del idioma español e inglés. • AsisPr a una entrevista con el Comité de Admisiones al Programa. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA SOLICITUD DE ADMISIÓN • Solicitud de Admisión a Estudios Graduados en formato electrónico hOp://graduados.uprrp.edu/ • Dos cartas de recomendación. • Ensayo de 500 palabras sobre como el Programa de Maestría contribuiría al logro de sus metas profesionales. • Resultados del EXADEP (PAEG) o GRE • Dos copias oficiales de transcripciones de créditos de Bachillerato. FACULTAD Y ÁREAS DE INTERÉS Figueroa Fuentes, Wanda I., Ph.D. Catedrática Asociada University of Denver, Denver, CO 2003 Resiliencia, familias y niñez temprana, manejo de las emociones. Pasarell, Ivonne, Ph. D., Catedrática Florida State University , 1995 Mercadeo de ropa y textiles, patrones de consumo de ropa; vida independiente para personas con impedimentos. Torrado Pérez, Nelly, Ed.D. Universidad de Puerto Rico, 2000 Administración y supervisión educativa Facultad : Colaboradores en el Programa Fernández Hernández, Nivia A., Ed.D, RD, LND, Catedrática UPR, 2000; UPR, 1993; Emory University, 1979 Nutrición, vigilancia y promoción de la salud; gerontología; educación de adultos; evaluación y acreditación institucional López Javier, Janet, M.Ed., Catedrática Asociada Universidad de Puerto Rico, 1989 Familia y comunidad/educación de adultos. Gerontología, Consejería Profesional. Mir, Celia, Ed. D. , Catedrática University of Central Florida, 1992 Manejo médico nutricional; evaluación del estado nutricional de la comunidad viequense; uso de suplementos vitamínicos en Puerto Rico. Ramos Cartagena, Germán R., Ed.D. Universidad de Puerto Rico, 2008; 1998. Administración y supervisión educativa; desarrollo sustentable. Schelske Santos, Michelle, Ph.D., Catedrática. Tufts University, 1996 Ciencias nutricionales; efectos inmunológicos de las dietas bajas en grasas y de suplementación de betacaroteno; metabolismo y bioquímica nutricional; dieta y cáncer. Toro Enríquez, Brenda, Ph.D., Catedrática Asociada Kansas State University, 2005 Administración de Servicios de Alimentos y Dietética Vicéns Meliá, Lizette M., Ph.D., Catedrática Asociada Columbia University, 1986 Nutrición y Educación