Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TECNOLOGÍA El Horno de Microondas El 8 de octubre de 1945 el norteamericano Percy Li Baron Spencer patentó un aparato que se convertiría en el actual horno de microondas tras conseguir cocinar con él un puñado de palomitas de maíz. La empresa Raytheon desarrolló el invento para su aplicación en la cocina y de ello resultó el Radarange, un armatoste grande y pesado, que se utilizó en hospitales y comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de microondas de uso doméstico. ¿Qué son las microondas? Las microondas son ondas electromagnéticas, igual que la luz, las ondas de radio o los rayos X. Aquello que diferencia las unas de las otras es su frecuencia. Así, por ejemplo: Ondas de radio FM comercial: de 88 MHz a 108MHz Ondas de luz visible: de 750 THz (violeta) a 428 THz (rojo) Microondas: de 100 MHz a 100 GHz Diferentes tipos de ondas elecrtomagnéticas según su frecuencia Los hornos microondas suelen utilizar ondas que tienen una frecuencia de 2,45 GHz. Las microondas de otras frecuencias se utilizan en las comunicaciones y en los sistemas de radar. ¿Cómo calientan los alimentos las microondas? La temperatura es la manifestación del movimiento de las partículas que forman los objetos. Este movimiento es imperceptible a simple vista, lo detectamos como simples cambios de temperatura. Cuanto más vibran las partículas que forman un objeto, más caliente lo percibimos. Los alimentos en general contienen una gran proporción de agua. El agua está formada por ! 46 Eureka! NOVIEMBRE 2005 moléculas que son polares, es decir, tienen un polo positivo y otro negativo, como un imán. Las microondas actúan creando un campo electromagnético en el cual se orientan las moléculas de agua. Pero la orientación de este campo cambia 2.450.000.000 veces por segundo, y ello hace que las moléculas de agua giren el mismo número de veces sobre sí mismas para orientarse correctamente. Este movimiento se traduce en un au- mento de la temperatura, que las moléculas de agua pueden transmitir a las moléculas vecinas no polares mediante choques, hasta que todo el alimento se calienta. Las microondas no tienen ningún efecto sobre las moléculas apolares (sin polos), como los plásticos. Tampoco ejercen efecto sobre sustancias polares cuyas partículas no tienen movilidad. Es el caso, por ejemplo, del agua sólida, la sal común, la porcelana o el vidrio.