Download Mapa de competencias profesionales de la carrera de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Acuacultura de Aguas Continentales Módulo I Produce alimento vivo en condiciones controladas Submódulo 1 - Produce fitoplancton en condiciones controladas Submódulo 2 - Produce zooplancton en condiciones controladas Módulo II Produce poslarvas de crustáceos en condiciones controladas Submódulo 1 - Selecciona reproductores de crustáceos por características morfológicas y fisiológicas Submódulo 2 - Controla el desarrollo larvario de crustáceos Submódulo 3 - Cosecha y transporta poslarvas Módulo III Produce crías de peces en condiciones controladas Submódulo 1 - Selecciona reproductores para el desove Submódulo 2 - Induce el desove en hembras maduras Submódulo 3 - Incuba huevos de peces Módulo IV Engorda y cosecha peces en condiciones controladas Submódulo 1 - Siembra crías de peces Submódulo 2 - Controla el desarrollo durante la engorda Submódulo 3 - Cosecha peces para su comercialización Módulo V Engorda y cosecha crustáceos en condiciones controladas Submódulo 1 - Prepara estanquería para engorda de crustáceos Submódulo 2 - Siembra, engorda y cosecha crustáceos Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Agroindustrias Submódulo 1 - Diseña una empresa agroindustrial. Submódulo 2 - Realiza los procesos de transformación de alimentos. Módulo I Realiza los procesos de transformación de alimentos de las empresas agroindustriales. Módulo II Aplica la tecnología para la conservación y transformación de frutas y hortalizas. Submódulo 1 - Aplica los métodos de procesamiento a frutas y hortalizas. Submódulo 2 - Efectúa análisis fisicoquímicos a frutas, hortalizas y sus derivados. Submódulo 3 - Efectúa análisis microbiológicos a derivados de frutas y hortalizas. Módulo III Aplica la tecnología para la conservación y transformación de la leche. Submódulo 1 - Aplica los métodos de procesamiento a lácteos. Submódulo 2 - Efectúa análisis físico-químicos a leche y productos lácticos. Submódulo 3 - Efectúa análisis microbiológicos a leche y productos lácticos. Módulo IV Aplica la tecnología para la conservación y transformación de la carne. Submódulo 1 - Aplica los métodos de procesamiento a carnes. Submódulo 2 - Efectúa análisis fisicoquímicos a carne y productos cárnicos. Submódulo 3 - Efectúa análisis microbiológicos a carne y productos cárnicos. Realiza un proyecto de desarrollo comunitario. Submódulo 1 - Diseña un proyecto para una empresa procesadora de alimentos. Submódulo 2 - Ejecuta el proyecto para una empresa procesadora de alimentos. Módulo V CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos Módulo I Módulo II Realiza análisis físico, químico y microbiológico a insumos, productos y áreas de proceso de acuerdo a la normativa vigente Procesa alimentos lácteos y sus derivados con calidad e inocuidad Submódulo 1 - Maneja la legislación, reglamentación y normativa vigente Submódulo 2 - Realiza análisis físicos y químicos Submódulo 3- Realiza análisis microbiológico Submódulo 1 - Realiza los análisis físicos, químicos y microbiológicos pertinentes Submódulo 2 - Realiza los procesos de transformación de los diferentes productos lácteos Módulo III Procesa alimentos cárnicos con calidad e inocuidad Submódulo 1 - Realiza los análisis físicos, químicos y microbiológicos pertinentes Submódulo 2 - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos Módulo IV Procesa alimentos a partir de frutas u hortalizas con calidad e inocuidad Submódulo 1 - Realiza los análisis físicos, químicos y microbiológicos pertinentes. Submódulo 2 - Realiza los procesos de transformación de diferentes productos hortofrutícolas. Módulo V Procesa alimentos a partir de cereales u oleaginosas con calidad e inocuidad Submódulo 1 - Realiza los análisis físicos, químicos y microbiológicos de los productos de cereales, derivados y aceites Submódulo 2 - Realiza procesos de transformación de cereales y productos derivados Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Comercio Exterior Módulo I Realiza procedimientos básicos administrativos y contables relacionados al comercio exterior Submódulo 1 - Realiza procedimientos básicos de la administración enfocados al comercio exterior Submódulo 2 - Realiza procedimientos básicos de derecho en los trámites de importación-exportación Submódulo 3 - Elabora control de inventarios en el proceso aduanero Elabora control de inventarios en el procesoyaduanero Submódulo 1 - Identifica las características condiciones de un proceso aduanero Módulo II Realiza el proceso aduanero en una importaciónexportación Submódulo 2 - Aplica los procedimientos de intervención de la aduana trámites de importación-exportación Submódulo 3 - dentifica las infracciones y sanciones de un proceso aduanero Módulo III Utiliza los recursos aduaneros y fiscales en la importación-exportación Submódulo 1 - Utiliza las herramientas aduaneras y fiscales de acuerdo con la ley Submódulo 2 - Aplica tratados de libre comercio Submódulo 3 - Elabora los certificados de origen aplicando los criterios de asignación Módulo IV Requisita la documentación aduanera de importación-exportación Módulo V Aplica las herramientas de software en un proceso aduanero Submódulo 1 - Aplica los aranceles de la tarifa arancelaria en un trámite de importación-exportación Submódulo 2 - Llena la documentación aduanera de acuerdo a la ley Submódulo 1 - Aplica herramientas de software para tramitación de importación-exportación Submódulo 2 - Eficienta un proceso aduanero mediante la realización de un anteproyecto. CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Desarrollo Comunitario Módulo I Elabora diagnóstico comunitario Módulo II Registra las organizaciones comunitarias Módulo III Propone alternativas para promover el desarrollo comunitario Módulo IV Formula proyecto de desarrollo comunitario Módulo V Implementa y evalúa proyecto de desarrollo comunitario Submódulo 1 - Determina las herramientas básicas para la elaboración del diagnóstico comunitario Submódulo 2 - Aplica métodos y técnicas de investigación para elaborar el diagnóstico comunitario Submódulo 3 - Elabora el documento final del diagnóstico comunitario Submódulo 1 - Detecta las formas legales de organización comunitaria para conocer sus características Submódulo 2 - Promueve a incubación de microempresas para impulsar su desarrollo Submódulo 1 - Aplica el análisis FODA en las organizaciones comunitarias y sus posibilidades de desarrollo Submódulo 2 - Propone alternativas para promover el desarrollo comunitario Submódulo 3 - Practica procesos agropecuarios y de servicios aplicando tecnologías para implementarlos en las organizaciones comunitarias Submódulo 1 - Elabora estudio de factibilidad para formular el proyecto Submódulo 2 - Formula proyecto de desarrollo comunitario Submódulo 1 - Ejecuta proyecto de desarrollo comunitario Submódulo 2 - Evalúa los resultados del proyecto implementado Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Ecoturismo Módulo I Fomenta la educación ambiental buscando el desarrollo sustentable. Submódulo 1 - Argumenta la importancia de las áreas naturales en las que se desarrolla el ecoturismo. Submódulo 2 - Difunde el cuidado de los recursos naturales y culturales de la localidad, estado y / o región. Submódulo 3 - Aplica el marco legal en actividades ecoturísticas. Módulo II Administra servicios ecoturísticos. Submódulo 1 - Proporciona servicios de hospedaje, alimentos y bebidas bajo normas ambientales vigentes. Submódulo 2 - Administra servicios de recreación cumpliendo las normas ambientales vigentes. Submódulo 3 - Brinda atención al turista en el idioma inglés en la prestación de los servicios ecoturísticos. Módulo III Ejecuta actividades de ecoturismo. Submódulo 1 - Diseña rutas ecoturísticas utilizando las tecnologías de la información. Submódulo 2 - Realiza actividades turísticas y de aventura aprovechando los recursos naturales Submódulo 3 - Ofrece información turística en el idioma inglés y en la lengua autóctona, considerando los recursos ecoturísticos. Módulo IV Emplea los recursos técnicos y financieros en actividades ecoturísticas. Submódulo 1 - Aplica estrategias de promoción en actividades ecoturísticas de la localidad, estado y / o región Submódulo 2 - Gestiona los recursos financieros en el manejo de la actividad ecoturística. Elabora proyectos ecoturísticos para el desarrollo sustentable. Submódulo 1 - Diseña proyectos ecoturísticos para el desarrollo sustentable de la localidad, estado y/o región. Submódulo 2 - Opera programas y/o actividades ecoturísticas establecidos, para mejorar la calidad de sus servicios. Módulo V CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Electrónica Submódulo 1 - Mide e interpreta las variables eléctricas de sistemas eléctricos. Submódulo 2 - Comprueba que los sistemas electrónicos operen bajo las especificaciones del fabricante. Módulo I Realiza mantenimiento a sistemas eléctricos y electrónicos Módulo II Repara equipos de audio y receptores de televisión Módulo III Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC’s Submódulo 1 - Programa PLC’s empleados en sistemas electrónicos. Submódulo 2 - Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial. Módulo IV Mantiene sistemas electrónicos operados con microcontroladores Submódulo 1 - Programa microcontroladores en aplicaciones de uso comercial. Submódulo 2 - Mantiene sistemas electrónicos de uso industrial. MóduloIV Mantiene sistemas electrónicos automatizados Submódulo 1 - Repara equipos de audio. Submódulo 2 - Repara receptores de televisión HD. Submódulo 1 - Instala y mantiene sistemas electrónicos en edificios inteligentes. Submódulo 2 - Mantiene sistemas automatizados de aplicación industrial. Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Enfermería General Submódulo 1 - Aplica conocimientos de anatomía y fisiología en el desarrollo de técnicas y procedimientos de apoyo a la higiene, seguridad y confort del usuario Submódulo 2 - Aplica medidas preventivas y cuidados de enfermería en salud comunitaria Módulo I Aplica Medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al individuo, la familia y comunidad en el primero y segundo nivel de atención Módulo II Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales Módulo III Realiza procedimientos médico quirúrgicos de calidad para el cuidado del adulto, con base en el proceso enfermero y administrativo Módulo IV Aplica el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer en edad reproductiva y el niño Submódulo 1 - Aplicar cuidados en la mujer en la etapa prenatal, parto y postparto así como al recién nacido Submódulo 2 - Aplicar proceso de atención de enfermería al niño sano y enfermo con base en su desarrollo biopsicosocial Módulo V Aplica el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor en los programas de salud a la comunidad Submódulo 1 - Aplicar cuidados de enfermería en el adulto mayor de acuerdo a su necesidades Submódulo 2 - Proporcionar atención de enfermería en la aplicación de programas nacionales de salud física y mental en la comunidad Submódulo 1 - Aplica terapéuticas en base a la patología que presenta el usuario, considerando los aspectos microbiológicos Submódulo 2 - Aplica y desarrolla los procedimientos específicos y generales de baja y mediana complejidad en el adulto con bases éticas y legales Submódulo 1 -Realizar los procedimientos medico quirúrgicos en la atención del adulto hospitalizado Submódulo 2 - Realizar procedimientos administrativos con enfoque de calidad y seguridad en los servicios de enfermería CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Forestal Módulo I Establece actividades de fomento forestal Submódulo 1 - Obtiene germoplasma de acuerdo a estándares de calidad Submódulo 2 - Produce plantas de calidad Submódulo 3 - Establece plantaciones Módulo II Aplica actividades de manejo forestal Submódulo 1 - Establece sitios de control forestal Submódulo 2 - Aplica tratamientos silvícolas Submódulo 3 - Aplica actividades de protección forestal Módulo III Aprovecha los recursos forestales Submódulo 1 - Organiza el aprovechamiento forestal Submódulo 2 - Organiza el abastecimiento forestal Módulo IV Procesa industrialmente los recursos forestales Submódulo 1 - Determina las actividades de aserrío Submódulo 2 - Organiza las actividades de secado de madera Submódulo 3 - Dirige las actividades de preservación de la madera Módulo V Establece servicios ambientales Submódulo 1 - Organiza actividades de captura de carbono, conservación de biodiversidad y turismo alternativo Submódulo 2 - Establece prácticas de conservación de suelo y agua Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Logística Módulo I Planifica el proceso de suministro de bienes Submódulo 1 -Requisita la documentación referente a la exportación e importación de productos. Submódulo 2 -Controla el proceso de abastecimiento de bienes para la empresa Módulo II Administra los bienes destinados al almacenamiento de manera manual y electrónica Submódulo 1- Controla los movimientos de bienes en el almacén Submódulo 2 - Organiza operaciones y espacios del almacén Submódulo 3 -Supervisa movimientos de mercancías del almacén Módulo III Organiza los nodos logísticos para el transporte de mercancías Submódulo 1 -Integra la secuencia de documentos para el transporte de mercancías . Submódulo 2 -Coordina la operación del transporte entre los nodos logísticos Módulo IV Provee servicio y atención al cliente sobre los movimientos de logística Submódulo 1 - Proporciona servicio y atención al cliente sobre el estado que guardan los envíos Submódulo 2 -Procesa la información logística para proporcionar servicio al cliente MóduloIV Organiza los costos de la cadena logística Submódulo 1 -Calcula costos de la cadena logística de bienes y servicios Submódulo 2 -Produce informes de la liquidación de los servicios logísticos CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Mantenimiento Industrial Módulo I Módulo II Repara Instalaciones eléctricas Suelda materiales ferrosos y no ferrosos Módulo III Fabrica piezas metálicas Módulo IV Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización Módulo V Mantiene equipos de refrigeración y aire acondicionado Submódulo 1 -Mantiene instalaciones eléctricas residenciales e industriales Submódulo 2 -Mantiene motores eléctricos Submódulo 3 -Mantiene en operación los circuitos de control electromagnético y electrónico Submódulo 1 -Suelda piezas metálicas ferrosas Submódulo 2 -Fabrica estructuras metálicas Submódulo 3 -Suelda piezas metálicas no ferrosas Submódulo 1 -Realiza actividades de ajuste de banco y herramientas básicas Submódulo 2 -Fabrica y repara piezas metálicas utilizando maquinas herramienta convencionales y CNC Submódulo 3 -Interpreta planos de piezas Mecánicas Submódulo 1 -Repara equipos hidráulicos Submódulo 2 -Repara equipos neumáticos Submódulo 3 -Repara equipos de automatización Submódulo 1 -Repara equipos de refrigeración domestica Submódulo 2 -Repara equipos de aire acondicionado Submódulo 3 -Instala equipos de refrigeración Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Mecatrónica Módulo I Módulo II Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico Submódulo 1 - Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. Submódulo 2 - Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. Submódulo 3 - Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control. Submódulo 1 - Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos. Submódulo 2 - Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Submódulo 3 - Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos. Módulo III Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento Submódulo 1 - Programa controladores lógicos programables. Submódulo 2 - Diagnóstica el estado de los componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos. Submódulo 3 - Construye circuitos hidráulicos y neumáticos de sistemas mecatrónicos. Módulo IV Reconvierte procesos de manufactura Submódulo 1 - Modifica elementos mecánicos de un robot. Submódulo 2 - Programa robots de acuerdo al proceso. Mantiene sistemas mecatrónicos Submódulo 1 - Mantiene sistemas mecatrónicos de acuerdo al manual del fabricante. Submódulo 2 - Integra e implementa dispositivos en sistemas mecatrónicos. Módulo V CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Procesos de Gestión Administrativa Módulo I Auxilia en la Contabilidad General de una organización Submódulo 1 - Gestiona y controla los trámites contables de una organización. Submódulo 2 - Interpreta la información financiera de la organización. Módulo II Auxilia en llevar los costos y recursos de una empresa Submódulo 1 - Maneja los inventarios de una organización. Submódulo 2 - Maneja los costos de una Organización. Submódulo 3 - Proporciona información de costos para la toma de decisiones. Módulo III Aplica técnicas de Ventas, Atención y Servicio al Cliente Módulo IV Administra la cadena productiva y logística de una organización Módulo V Desarrolla una visión emprendedora para la creación de un plan de negocios Submódulo 1 - Vende los productos y servicios de una organización. Submódulo 2 - Atiende y presta servicio al cliente. Submódulo 1 - Define la logística y administra la producción de una organización. Submódulo 2 - Realiza las compras y almacenaje de una organización. Submódulo 1 - Administra una organización. Submódulo 2 - Desarrolla el Plan de Negocios. Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Producción Industrial Módulo I Verifica la seguridad e higiene en el ámbito laboral Submódulo 1 -Inspecciona el cumplimiento del programa de seguridad e higiene Submódulo 2 -Diagnostica las condiciones de seguridad e higiene Submódulo 3 -Elabora planes de seguridad e higiene Módulo II Auxilia en la mejora de procesos productivos Submódulo 1 -Mide el proceso de producción Submódulo 2 -Mejora estaciones de trabajo Submódulo 3 -Optimiza el método de trabajo Módulo III Controla inventarios de producción industrial Submódulo 1 -Controla entradas y salidas de almacén Submódulo 2 -Elabora inventarios de almacén Submódulo 3 -Maneja materiales, partes y productos terminados Módulo IV Inspecciona la calidad en la producción industrial Submódulo 1 -Asegura la calidad del proceso y del producto Submódulo 2 -Mide estándares de calidad Submódulo 3 -Mejora los procesos aplicando las herramientas de calidad Módulo V Elabora proyectos de producción industrial Submódulo 1 -Elabora proyecto de mejora Submódulo 2 -Elabora proyecto de oportunidad Submódulo 3 -Elabora proyecto de innovación CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Programador de Software Submódulo 1 - Elaborar diseños detallados por medio de código escrito en forma de algoritmo. Submódulo 2 - Usar los conceptos básicos de la programación y el ciclo de vida del software. Submódulo 3 - Desarrollar la lógica computacional mediante líneas de razonamiento lógico. Módulo I Representar los algoritmos en forma de código. Módulo II Estructurar los datos orientados a objetos. Módulo III Desarrollar una base de datos y la evolución de la programación I Módulo IV Aplicar los fundamentos de Programación II y los tópicos de programación Web. Submódulo 1 - Manipular y construir programas en java. Submódulo 2 - Manipular una base de datos mediante interfaces gráficas. Módulo V Emplear la computación distribuida y el desarrollo de aplicaciones. Submódulo 1 - Identificar la arquitectura de la computación distribuida. Submódulo 2 - Realizar toma de decisiones en base al desarrollo de aplicaciones. Submódulo 1 - Implementar sistemas con la aplicación de los diferentes tipos de estructuras de datos. Submódulo 2 - Aplicar los conceptos de programación orientada a objetos con arquitectura Web. Submódulo 1 - Administrar el modelo relacional para construir una base de datos. Submódulo 2 - Aplicar técnicas para el uso del lenguaje java. Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Radiología Módulo I Obtener imágenes mediante equipos de radio diagnóstico Submódulo I - Ajustar los factores eléctricos de los equipos de rayos x, para obtener la imagen radio gráfica Submódulo II - Utilizar aditamentos y equipo para la obtención de imágenes de acuerdo a las normas de sanidad Submódulo III - Obtener imágenes radio gráficas, mediante el proceso de revelado Submódulo - Realizar los radiológicos acuerdo- afisiológicas las normasdel de cuerpo seguridad radiológica Submódulo IV I - Identificar las estudios estructuras y sistemasdeanatomo humano Módulo II Administrar fármacos según cuadro clínico que presente el paciente Submódulo II - Proporcionar primeros auxilios de acuerdo con la ética profesional Submódulo III - Administrar fármacos por vía parenteral, oral, y tópica, según las indicaciones Módulo III Realizar estudios radiológicos simples Submódulo I - Realizar los estudios radiológicos de la cavidad oral Submódulo II - Realizar los estudios radiológicos de cráneo, columna vertebral, tronco y extremidades Submódulo III - Describir los estudios radiológicos en base a la terminología médica Módulo IV Realizar estudios especiales Módulo V Realizar estudios de imagenología Submódulo I - Realizar estudios especiales del sistema gastrointestinal, circulatorio, genitourinario, hepatobiliar y nervioso central Submódulo II - Describir estructuras anatómicas en una película radiográfica Submódulo III - Identificar patologías de acuerdo a signos y síntomas del paciente Submódulo I - Obtener imágenes mediante tomografía computarizada (TC) Submódulo II - Obtener imágenes por resonancia magnética (IRM) Submódulo III - Obtener imágenes por ultrasonido (US) CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Refrigeración y Climatización Módulo I Módulo II Auxilia en actividades de instalación, puesta en marcha, mantenimiento, reparación, reconversión y actualización a sistemas de refrigeración y Mantiene, instala y pone en marcha sistemas de climatización refrigeración hasta 25 TR Submódulo 1 - Auxilia en actividades de instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización hasta 25 TR Submódulo 2 - Auxilia en actividades de reparación, reconversión y actualización de sistemas de refrigeración y climatización hasta 25 TR Submódulo 1 - Mantenimiento a sistemas de refrigeración hasta 25 TR Submódulo 2 - Instalación y puesta en marcha de sistemas de refrigeración hasta 25 TR Módulo III Corrige fallas, reconvierte y actualiza a sistemas de refrigeración hasta 25 TR Submódulo 1 - Repara sistemas de refrigeración hasta 25 TR Submódulo 2 - Reconvierte y actualiza sistemas de refrigeración hasta 25 TR Módulo IV Mantiene, instala y pone en marcha sistemas de climatización hasta 25 TR Submódulo 1 - Mantiene sistemas de climatización hasta 25 TR Submódulo 2 - Instalación y puesta en marcha de sistemas de climatización hasta 25 TR Módulo V Corrige fallas, reconvierte y actualiza sistemas de climatización hasta 25 TR Submódulo 1 - Repara sistemas de climatización hasta 25 TR Submódulo 2 - Reconvierte y actualiza sistemas de climatización hasta 25 TR Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo Módulo I Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante Módulo II Mantiene el equipo de cómputo y software Módulo III Proporciona soporte técnico presencial o a distancia en software de aplicación y hardware de acuerdo a los requerimientos del usuario Módulo IV Módulo V Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las necesidades de la organización y estándares oficiales Administra redes LAN de acuerdo a los requerimientos de la organización Submódulo 1 - Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos Submódulo 2 - Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos Submódulo 3 - Instala y configura software de acuerdo con las especificaciones y requerimientos del usuario Submódulo 1 - Realiza mantenimiento preventivo Submódulo 2 - Realiza mantenimiento correctivo Submódulo 3 - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo Submódulo 1 - Brinda soporte técnico de manera presencial. Submódulo 2 - Brinda soporte técnico a distancia Submódulo 1 - Diseña la red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización. Submódulo 2 - Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales Submódulo 1 - Administra una red LAN de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos de la organización Submódulo 2 – Actualiza los recursos de la red LAN con base a las condiciones y requerimientos de la organización CECYTE COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI 21 años Formando estudiantes en competencias genéricas, disciplinares y profesionales. “Los cambios globales han significado una transformación respecto a las expectativas de las organizaciones sobre el papel de los trabajadores en la generación de valor agregado y como elemento estratégico de los procesos de innovación, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de contar con una fuerza laboral con las competencias adecuadas, capaz de aprender continuamente y de anticiparse al entorno cambiante” STPS Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Ventas Módulo I Aplica los elementos básicos administrativos, contables y legales de una empresa. Submódulo I - Ejecuta las fases del proceso administrativo. Submódulo II - Registra información contable para estados financieros de una empresa. Submódulo III - Aplica las bases jurídicas relativas a la actividad comercial. Submódulo IV - Controla el registro de inventarios y manejo de mercancías en almacenes. Módulo II Aplica habilidades organizacionales y de relaciones públicas en el proceso de ventas. Submódulo I - Emplea técnicas de desarrollo organizacional y motivacional orientado al área de ventas. Submódulo II - Implementa estrategias de relaciones públicas en las ventas. Submódulo III - Aplica principios de mercado en el proceso de ventas. Módulo III Maneja estrategias de mercadotecnia y negociación de ventas. Submódulo I - Utiliza funciones básicas de mercadotecnia. Submódulo II - Aplica técnicas de ventas y de negociación para un producto y /o servicio. Submódulo III - Utiliza el sistema de crédito y cobranza dirigido al logro de la venta. Módulo IV Aplica estrategias de publicidad y el diseño publicitario. Submódulo I - Diseña y aplica estrategias de publicidad orientado a las ventas. Submódulo II - Aplica el dibujo publicitario por computadora Módulo IV Elabora un proyecto de comercialización para un producto o servicio de la región. Submódulo I - Selecciona el producto o servicio regional por medio de un estudio de mercado para su comercialización. Submódulo II - Realiza un estudio financiero en el que se describa el origen y flujo de los recursos económicos para la elaboración del proyecto de comercialización. CECYTE SLP Dirección de Vinculación Ing. Ana Ma. Martínez Cárdenas M. A. Directora de Vinculación anama.mcardenas@cecyteslp.edu.mx Carretera a Guadalajara No.1245 Fracc. Lomas del Tecnológico 8121473 8126993 Ext. 190 y 191 L.A. Lourdes Díaz de León Álvarez Encargada de Capacitación lourdes.diazdeleon@cecyteslp.edu.mx L.E. Jorge Domínguez Gutiérrez. M.A. Coordinador de Vinculación jorge.dominguez@cecyteslp.edu.mx