Download Título de la necesidad
Document related concepts
Transcript
Título de la necesidad: Ubicación: Postulante: Suministro de energía continuo, seguro y económico Dominguillo, Santander de Quilichao, Cauca Adriana Mora Henao Descripción de la necesidad: La Vereda de Dominguillo está dividida en 3 zonas: Llano de Dominguillo, Capilla de Dominguillo y Cabecera de Dominguillo. En la primera algunas familias carecen del servicio de energía eléctrica totalmente, otras han implementado soluciones que exponen su vida, su seguridad, la de su comunidad y al medio ambiente. El servicio de energía eléctrica es muy deficiente y quienes lo tienen se quejan además de que es muy costoso. Si llueve se cae y tarda mucho tiempo en recuperarse. En las noches no hay muchas posibilidades de alumbrarse y el bajón es muy grande, exponiendo a la gente a que se dañen los pocos electrodomésticos que pueden poseer. El acceso a la televisión, a la música, etc. se ve restringido, igual que el acceso a la tecnología. ¿Cuántas familias se ven afectadas por falta de acceso a la energía? De 30 a 40 ¿Cuántas horas al día la comunidad no tiene acceso a energía? De 12 a 18 horas ¿Por qué no tienen energía? o ¿Qué les impide acceder a ella? Algunas porque simplemente no tienen el servicio. Otras porque lo roban o lo implementan de forma precaria, por lo que se cae continuamente, especialmente si llueve, truena o hace viento y se exponen a accidentes. Y quienes pagan por el servicio tienen las mismas dificultades. Por eso una queja sentida de la comunidad es que la electricidad es un servicio deficiente y caro. Existen zonas donde implementar el servicio de energía así sea ilegalmente, es demasiado costoso. Cuando no hay energía, ¿con qué la reemplazan? Carbon Leña Velas Diesel Alcohol ¿Dónde lo adquieren? En el caso de la leña que es el recurso energético más común, el costo ambiental es invaluable. ¿Cuánto les cuesta? La leña es la principal fuente energética, tiene uso doméstico y artesanal. Otro medio es implementando soluciones precarias como alambres deficientes que se añaden desde un lugar detrminado donde haya electricidad y van hasta el lugar que lo requiere. ¿De qué manera han intentado como comunidad solucionar esta necesidad de acceso a energía? La leña constituye la fuente de energía primaria y tiene uso doméstico y artesanal. Esto contamina el medio ambiente, expone a la población principalmente a las mujeres y a los niños a enfermedades pulmonares graves y crónicas, debido a la continua emisión de gases tóxicos y partículas en el aire, tanto al interior de las viviendas, como en el entorno.El proceso de búqueda, recolección, traslado de leña y combustión de gases afecta el medio físico, biológico y social. El suelo se deteriora, igual que el paisaje. En cuanto a la flora hay deforestación y existe el riesgo de que migren las especies y se ven comprometidas la salud y la seguridad alimentaria. Todo lo anterior unido a los cambios climáticos, significa deterioro de los recursos naturales, que son la base del desarrollo. De otro lado la alimentación no es adecuada debido a la falta de verduras y alimentos perecederos como carne, lácteos, etc. que son escazos y cuando los hay, corren el riesgo de dañarse debido a la falta de refrigeración. El agua no es potable, necesariamente tiene que hervirse, sino las personas principalmente los niños se exponen a infecciones intestinales graves. En la región no existen fuentes de empleo; los jóvenes sin trabajo, ni posibilidades de acceder a un crédito, abandonan su región. Las mujeres madres cabeza de familia tienen que dedicarse a las labores domésticas en ciudades cercanas, por que no tienen más alternativas, dejando muchas veces solos a sus hijos. En la cabecera de Dominguillo por ejemplo existe un trapiche llamado Evenecer ya certificado, que pertenece a la comunidad y cuenta con 40 socios, pero no puede tener una producción continua y eficiente, debido a los altos costos del servicio de energía eléctrica y a la deficiencia del mismo. Las personas manifiestan que es imposible trabajar de noche o cuando llueve, desperdiciandose así una fuente de empleo y desarrollo. Muchas mujeres y niños aun están sin educación. En el colegio donde estudian aproximadamente 250 niños de primaria y bachillerato, el acceso a la tecnología es limitado; las clases de sistemas se ven interrumpidas y las personas que quieren educarse a través del medio virtual, tipo SENA o a distancia como en la UNAD, que constituyen una alternativa para el sector rural, encuentran en la carencia o deficiencia del servicio energético un obstáculo. Para resumir la deficiencia en el servicio de energía afecta las condiciones de vida de la población en muchos aspectos: Los expone a graves acidentes y a enfermedades crónicas en un lugar donde el puesto de salud está cerrado; los jovenes y las mujeres emigran buscando empleo, dando incio al deterioro de la dinámica familiar y debilitando el tejido social; la alimentación no es balanceada; los costos ambientales cada vez son más altos; la electricidad es deficiente y tan costosa, que se hace casi imposible generar más fuentes de empleo y desarrollo como micro empresas, talleres, otras plantas procesadoras de alimentos, etc. ¿De qué manera la falta de energía, afecta la salud, la educación, la alimentación, los ingresos económicos y la estabilidad familiar? Salud: falta de red de frio para almacenamiento de vacunas y otros equipos necesarios para garantizar el derecho a la atención en salud de la población. el cargar diariamente la leña por mujeres, niños y niñas causan deformación de la columna vertebral. Educación: El acceso a una educación decalidad con la implementación de proyectos tecnológicos que permitan un aprendizaje significativo de las TICS aplicadas a la investigación, conservación y protección de la conservación y protección de la identidad cultural y el medio ambiente. Soberania Alimentaria: la conservación de alimentos del restaurante escolar y de las familias. Ingresos familiares: La falta de energía no permite el implementar proyectos productivos de transformación que permitan el fortalecimiento de las familias. Medio Ambiente: la tala de arboles, contaminación por pilas de linternas y radios. ¿Qué hace falta para que la necesidad sea completamente satisfecha y no siga afectando a su comunidad? Una alternativa que sea continua, eficiente, económica y saludable, con la que se pueda suplir las necesidades en los hogares.Implementar actividades productivas (por ejem. procesadoras de alimentos como caña, piña, yuca, plátano, lácteos, etc.) que puedan generar riqueza y empleo en forma sostenida.Contribuir al fortalecimiento de la producción agrícola y con ello al mejoramiento de la dieta alimenticia de los habitantes.Facilitar el cuidado y la conservación del ambiente, que es el instrumento clave para el desarrollo. Si la comunidad lograra tener acceso a energía, ¿tienen alguna idea de proyecto productivo para desarrollar? (agrícola, comercial, micro empresa) En la zona denominada Cabecera de Dominguillo, existe la Planta EVENECER, primer trapiche certificado del norte del Cauca y que pertenece a la comunidad. Se podría fortalecer el proceso productivo del mismo, implementando el uso de otras fuentes de energía, haciendo que éste sea continuo y eficiente, constituyéndose en una fuente de empleo y desarrollo y en un ejemplo para que otros miembros de la comunidad, se animasen a tener otras iniciativas productivas sostenibles. La implementación de una fuente de energía alternativa también bajaría costos, ya que se descartaría el uso de electricidad cuyo precio afecta la sostenibilidad del trapiche y de cualquier otra micro empresa como procesadoras de pulpa de fruta, de lácteros, etc.