Download CONSUMO y DIGESTIBILIDAD en OVINOS CON y SIN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONSUMO y DIGESTIBILIDAD en OVINOS CON y SIN EXPOSICIÓN PREVIA al MISMO FORRAJE La alfalfa (Medicago sativa L.) es la especie de mayor importancia Stritzler(2), N. P., Piris(1), J.L., Ferri(1), C.M. y Pagella(1), J.H. como integrante de pasturas permanentes de la región, con muchos 1. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 2. INTA Anguil años de presencia. Su gran difusión hace que no sean necesarios mayores comentarios, sin embargo en algún Introducción momento de la vida de los animales, estos se encuentran con esta forrajera El Mijo perenne (Panicum por primera vez. coloratum L.) es una especie gramínea perenne de crecimiento Es muy frecuente estival, animales adultos (tanto vacas como introducida hace algunas décadas en toros y novillos entre los bovinos, y nuestra región con la finalidad de buscar ovejas, borregos y carneros entre los alternativas que permitan mejorar la ovinos) que se encuentran con especies calidad del forraje ofrecido sin perder forrajeras sus características de perennidad y Esta la digestibilidad y el consumo de la importante difusión en esta región. Es, dieta. Las experiencias a edad temprana por lo tanto, esperable una presencia especie nuevas. de aprendizaje a edad temprana afectase consecuencia de ello, ha logrado ya una esta ellos productivas importantes si la ausencia sobresalientes características, y como de para situación podría traer consecuencias productividad. Esta especie ha mostrado importante encontrar afectan profundamente la habilidad como animal de adaptarse a una nueva integrante de las pasturas, tanto en cría situación, como lo es una nueva especie como en invernada, de la Región forrajera (Provenza y Launchbaugh, Pampeana semiárida (Petruzzi y col., 1999). 2003) El aprendizaje temprano en la vida del animal puede jugar un rol importante en el desarrollo de hábitos 77 dietarios y habilidades para el pastoreo tienen claras ventajas sobre los otros de rumiantes domésticos. Si se le ofrece (Provenza y Launchbaugh, 1999). Para una amplia variedad de alimentos lograrlo, debe haber un aprendizaje potenciales, los rumiantes seleccionan temprano en la vida. Esta experiencia su dieta, que puede incluir algunos provoca cambios neurológicos en las apropiados, mientras otros pueden ser animales, que podrían explicar por qué nutricionalmente pobres o aún dañinos algunos hábitos son difíciles de romper. (Provenza y col., 1992). Distel y Provenza (1991) demostraron El aprendizaje alimentos comer y constituye todo un de cuáles cuáles que cabritos criados del mes 1 al mes 4 evitar, de vida sobre una especie, consumieron de el doble de la misma especie a partir de alimentación. Una manera en que los los 4 meses de edad que otros cabritos animales descubren en forma individual que no la conocían. Estas diferencias el valor de los alimentos, es a través del aún se mantenían en un 30% nueve aprendizaje por prueba y error, basado meses más tarde. Dado que todos los en cuidadosas pruebas y las resultantes estímulos al consumo son recibidos por consecuencias y el sistema nervioso central (Forbes, fisiológicas (Provenza y col., 1992). Los 1996), las diferencias en consumo herbívoros podrían se sistema nutricionales enfrentan a varios deberse ya receptores. La conocidos Balph, exposición de los animales jóvenes a Las necesidades los estímulos desafíos cuando pastorean (Provenza y 1990). por a nutricionales de los animales cambian determinados constantemente como consecuencia de entonces, la edad, estado fisiológico y condiciones transición (Provenza y Launchbaugh, ambientales. Las cantidades de energía, 1999). Esta exposición no debe ser proteína y minerales en la dieta ofrecida necesariamente prolongada para ser también cambian constantemente, por lo efectiva; una hora por día durante 5 días que los animales que puedan reconocer sería suficiente. Los animales jóvenes fuentes forrajeras adecuadas, correcta y aprenden rápidamente, pueden ajustar y aumentar aprenden lo recuerdan por largo tiempo el consumo dietario. Estos animales (hasta 3 años) (Green y col., 1984). 78 alimentos minimizar rápidamente, puede, problemas y lo de que Los animales gregarios aprenden voluntario y la digestibilidad aparente in muchas de sus preferencias a través de vivo en corderos alimentados con Mijo las interacciones sociales. La transición perenne y Medicago sativa. y establecer desde forrajeros si la exposición temprana a la especie experimentados se produce a través de tiene efecto sobre el consumo y la las interacciones con la madre y con sus digestibilidad de cada recurso forrajero. nacimiento hasta pares (Forbes, 1995). Los jóvenes están Materiales y Métodos más influenciados por la madre y menos por sus pares que los más viejos (Mirza y Provenza, 1992) al El estudio se realizó desde el adquirir habilidades forrajeras. Los corderos nacimiento criados en una determinada especie son experimentales, en primavera, hasta el más eficientes al comerla en el futuro otoño del año siguiente, en el área de (Flores y col., 1989). En términos Producción Animal de la Facultad de generales, Agronomía, Universidad Nacional de cuánto estructuralmente más sean parecidas las de los animales La Pampa. plantas Se forrajeras, entre las consumidas a edad seleccionaron, previo al temprana y como adultos, mayor será la destete, 24 corderos machos Pampinta, habilidad para consumirlas en la etapa de la majada general de la Facultad. Los posterior (Ortega-Reyes y Provenza, animales, 1993). dividieron en dos grupos al azar, y se una vez destetados, se Resulta, por lo tanto, interesante alimentaron con alfalfa o Mijo perenne estudiar si existe un efecto de la cv Verde como única fuente de alimento exposición temprana a una determinada durante 60 días. Durante este período especie forrajera, sobre la habilidad los animales fueron alimentados en digestiva grupo (dos grupos de 12 animales cada de los animales, como determinante productivo, al exponerlos uno), nuevamente en momentos posteriores interacción social entre pares. A partir de su vida. de allí, ambos grupos recibieron silo de Los estudio son: objetivos Estimar de manera de permitir la del presente maíz durante un mes para luego pasar a el consumo consumir planta entera de maíz por un período de 30 días, como único 79 alimento. Durante estas dos etapas, los período, fueron divididos al azar en dos animales, que habían sido identificados sub-grupos de 6 animales cada uno, individualmente de alimentados con alfalfa o Mijo perenne caravanas, formaron un solo grupo de (Cuadro1) e ingresaron al galpón, donde 24 animales. Al finalizar este periodo, se ambos grupos volvieron a separarse de digestibilidad aparente in vivo (Cuadro acuerdo a la división hecha en el primer 2). por medio midió consumo voluntario y Cuadro 1: Número de animales por tratamiento y esquema de alimentación en ensayo de experiencia previa Período Duración (días) 1 2 3 60 30 30 Número de animales 12 12 24 24 4 14 12 12 Fuente de alimento Panicum coloratum Medicago sativa Silaje de maíz Planta entera de maíz Medicago sativa Panicum coloratum Cuadro 2: Distribución de tratamientos en los animales experimentales. Epoca Destete (Primavera) Otoño (Evaluación) Tratamiento Medicago sativa 12 M. sativa P. coloratum 6 6 AA AP Los animales fueron alojados en Panicum coloratum 12 M. sativa P. coloratum 6 6 PA PP arnés y bolsa colectora de heces y galpón, con comederos individuales y comenzó bebederos compartidos por dos acostumbramiento a las condiciones de animales experimentales. Una vez ensayo. Este período se extendió por 7 ingresados, se colocó a cada uno un 80 el período de días. A partir de allí se inició el período Por combinación entre ambas variables de medición. se estimó el consumo de materia seca digestible. Tanto el Mijo perenne como la alfalfa se suministraron inmediatamente En cada suministro de alimento después de un corte manual en el se tomó una alícuota, que fue secada a campo, animales 55°C hasta peso constante. Las bolsas simultáneamente. El suministro del colectoras de heces se vaciaron una vez alimento se realizó ad libitum, dos por día, en el turno matutino, se pesó el veces por día, a las 8:00 y 17:30 hs. contenido total y se estimó el porcentaje Previo a cada suministro se retiró el de materia seca sobre alícuotas de cada forraje remanente, considerado rechazo, animal experimental. a todos los que fue identificado para cada animal Las muestras de forraje fueron, experimental. El forraje se suministró luego de secadas, molidas con molino a en exceso, ofreciendo 40% más que el cuchillas y malla de 1 mm. Después de consumo del día anterior. Se registró el su molienda se tomaron sub-muestras forraje suministrado a cada animal. Se de igual peso, y se creó una muestra registró también el peso vivo de los compuesta para cada fuente forrajera. animales experimentales cada 3 días. Sobre estas muestras se hicieron las Esta información se utilizó para la siguientes expresión del consumo por Kg. de peso Concentración de proteína bruta (N x vivo metabólico. 6,25) por determinaciones: el método semi-micro Se estimó el consumo de materia Kjeldahl, la concentración de fibra en seca para cada animal experimental, por detergentes neutro y ácido y lignina en diferencia entre la materia seca y detergente rechazada. Luego se estimó el consumo procedimiento descripto por Van Soest por Kg. de peso metabólico, para poder y Robertson (1985), y la digestibilidad establecer entre in vitro de la materia seca (DIVMS) por tratamientos. La digestibilidad aparente la metodología de Tilley y Terry (1963), in vivo de la materia seca se estimó por modificada por Alexander y McGowan colección de heces, siguiendo el método (1966). comparaciones descripto por Schneider y Flatt (1975). 81 ácido, a partir del Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de En el Cuadro 3 pueden verse los Tukey (p < 0,05), considerando a los resultados de los análisis realizados en animales como laboratorio sobre las muestras de forraje repeticiones dentro de cada tratamiento ofrecido, obtenidas en el ensayo in vivo. experimentales (Sokal y Rohlf, 1995). Resultados y Discusión Cuadro 3: Contenido de proteína bruta (PB), fibra en detergentes neutro (FDN) y ácido (FDA), lignina en detergente ácido (LDA) (en g.Kg-1) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) (en %), del forraje ofrecido de Panicum coloratum y Medicago sativa. Panicum coloratum Medicago sativa PB 8,71 15.66 FDN 62,29 53,33 FDA 39,12 31,96 LDA 6,67 5,59 DIVMS 59,3 66,7 Cuadro 4: Digestibilidad in vivo de la materia seca (DMS) (en %), consumo de materia seca (CMS) y consumo de materia seca digestible (CMSD) (en g MS. Kg. PV-0,75) de 82 corderos Pampinta consumiendo Panicum coloratum o alfalfa, con y sin experiencia previa a la especie. Tratamientos DMS CMS CMSD AA 48,0a 60,2ª 28,9ª PA 49,5ª 60,2ª 29,8ª PP 48,9ª 39,2b 19,1b AP 44,0a 41,0b 18,2b 4,2 2,4 1,7 Error Standard En cada columna, letras distintas indican diferencias (p<0,05). El Cuadro la digestibilidad de Mijo perenne con información obtenida en el ensayo con acostumbramiento previo a la especie los La (PP) fueron 11% más altos que los de la digestibilidad in vivo de la materia seca misma especie sin experiencia previa a varió entre 44,0% y 49,5%. El valor la misma forrajera. Llama también la más bajo correspondió al tratamiento atención que no hubiera diferencias AP (estimaciones con Mijo perenne, significativas en la digestibilidad in vivo con alimentación previa con alfalfa), y entre alfalfa el más alto al tratamiento inverso (PA), consumo de materia seca de los es decir, animales que a partir del distintos destete y durante 60 días fueron diferencias alimentados con Mijo perenne y en el significativas. Los tratamientos que ensayo Las consumieron Mijo perenne tuvieron diferencias entre tratamientos no fueron consumos de alrededor de 40 g MS.Kg significativas (p > 0,05) en ningún caso. PV-0,75 (PP: 39,2 y AP: 41,0 g MS.Kg Sin embargo, los valores medios de PV-0,75). Las diferencias entre ambos no animales 4 resume experimentales. consumieron alfalfa. 83 y Mijo perenne. El tratamientos sí mostró estadísticamente fueron significativas (Cuadro 4). El encontrada en las variables de consumo consumo de materia seca de los sólo pueden ser explicadas por una animales que recibieron alfalfa como mayor velocidad de tránsito del forraje alimento fue de 60,2 g MS.Kg PV-0,75, de alfalfa respecto del de Mijo perenne, idéntico para ambos tratamientos (AA y por el tracto digestivo de los animales PA). experimentales. Estos consumos fueron significativamente distintos (p < 0,05; Los resultados muestran que no Cuadro 4) de los obtenidos con Mijo pudo detectarse diferencia alguna, en perenne como fuente forrajera. El ninguna de las variables medidas, para consumo de materia seca digestible ambas especies estudiadas, debidas a la siguió patrones similares a los del exposición temprana a las mismas. La consumo de materia seca. No hubo ausencia de diferencias puede deberse a diferencias significativas, dentro de que, efectivamente, no existen, o a que cada fuente forrajera, debidas a la el diseño del ensayo no permitió una exposición previa a la misma especie, ni expresión de las mismas. Los ensayos en Mijo perenne (AP: 18,2; PP: 19,1 g controlados (entre los que se cuenta el -0,75 MSD.Kg PV ) ni en alfalfa (PA: presente), permiten una rigurosa 29,8; AA: 28,9 g MSD.Kg PV-0,75) medición de las variables en estudio, (Cuadro 4). pero por otro lado, no permiten la Sí se encontraron diferencias expresión de conductas sociales de entre especies forrajeras en evaluación interacción entre individuos. Provenza (Cuadro 4). La ausencia de diferencias et al. (1998), sostienen que este tipo de en digestibilidad entre alfalfa y Mijo ensayos perenne, combinado con las diferencias limitaciones en consumo entre ambas especies, información de alto valor. controlados, aún mencionadas, con las aporta indicarían que las tasas de pasaje de La experiencia temprana en la ambas por el tracto digestivo, serían vida, afirman Provenza y Launchbaugh distintas las (1999), conduce a hábitos (Provenza et diferencias encontradas. Dado que la al., 1998) y diferencias (Distel y digestibilidad especies Provenza, 1991), difíciles de romper estudiadas fue similar, la diferencia aún luego de varios meses. En este y responsables entre las de 84 sentido, puede afirmarse (Provenza y importantes, ya que se trata del mismo Launchbaugh, 1999), que los animales forraje, herbívoros son neofóbicos, y prefieren simultáneamente. Este hallazgo merece por lo tanto alimentos que les son un estudio más detallado, con el fin de conocidos, antes que alimentos nuevos, determinar si existen diferencias reales. probablemente debido a que cortado y suministrado se Conclusiones muestran cautelosos, ya que de ello puede depender su vida (Provenza et al., Bajo las condiciones en que se 1998). El presente estudio se diseñó de realizó el estudio, no se encontraron tal manera que los animales pudieran diferencias en digestibilidad, consumo demostrar si existían diferencias en la de materia seca y consumo de materia digestibilidad de la dieta y en el seca digestible, en animales con y sin consumo voluntario de la misma cuando experiencia a edad temprana a la misma habían sido o no habían sido expuestos especie en estudio. a una experiencia previa, a edad El consumo de materia seca y de temprana, a la misma especie forrajera. consumo de materia seca digestible fue Los animales no tuvieron posibilidades mayor en alfalfa que en Mijo perenne, de elección entre Mijo perenne y alfalfa, pero la digestibilidad in vivo no mostró ya que, como fue dicho, el estudio no se diferencias entre especies. diseñó para que pudieran expresar Bibliografía patrones de elección. Las variables medidas, por lo Alexander,R.H. y McGowan, M.1966. tanto, no responden claramente a una experiencia atención, temprana. sin embargo, Llama la que la The routine determination of in vivo digestibility forages. digestibilidad promedio del forraje de investigation of in the British Grassland Society 21: 140-147. especie vegetal. Si bien las diferencias significativas, matter large scale operation. Journal of the animales sin experiencia previa a la fueron organic problems associated with continuous Mijo perenne fuera 11% más baja en los no An of son 85 Biquand, S y Biquand-Goyot, V. 1992. Forbes, J.M. 1996. Integration of The influence of peers, lineage and regulatory signals controlling forage environment on food selection of the intake in ruminants. Journal of Animal criollo goat (Capra hircus). Applied Science 74: 3029-3035. Animal Behaviour Science 34: 231-245. Goss, S.; Beckers, R., Deneubourg, J.L.; Burritt, E.A. y Provenza, F.D. 1991. Aron, S. y Pasteels, J.M. 1990. How Ability of lambs to learn with a delay trail laying and trail following can solve between foraging problems for ant colonies. In: food ingestion and consequences given meals containing Behavioural novel and familiar foods. Applied selection (Hughes, R.N. ed.), Springer- Animal Behaviour Science 32: 179-189. Verlag, Berlin, Alemania. Distel, R.A. y Provenza, F.D. 1991. Green, G.C.; Elwin, R.L.; Motterhead, Experience affects B.E.; Keogh, R.G. y Lynch, J.J. 1984. blackbrush by Long-term effects of early experience to early in voluntary intake of life mechanisms of food goats. Journal of Chemical Ecology 17: supplementary 431-450. Proceedings of the Australian Society of feeding in sheep. Animal Production 15: 373-375. Flores, E.R.; Provenza, F.D. y Balph, D.F. 1989. Role of experience in the Launchbaugh, K.L.; Provenza, F.D. y development of foraging skills of lambs Pfister, J.A. 2001. Herbivore response browsing to the shrub serviceberry. anti-quality factors in forages. Applied Animal Behaviour Science 23: Journal of Range Management 54: 431- 271-278. 440. food Mirza, S.N. y Provenza. F.D. 1992. intake and diet selection in farm Effects of age and conditions of animals. CAB International, Wallinford, exposure on maternally mediated food Inglaterra. selection in lambs. Applied Animal Forbes, J.M.1995. Voluntary Behaviour Science 33: 35-42. 86 Ortega-Reyes, L. Y Provenza, F.D. K.D.y Mosley, J.C. eds.), University of 1993. Idaho, Moscow, Idaho, U.S.A. Experience with blackbrush affects ingestion of shrub live oak by goats. Journal of Animal Science 71: Provenza, F.D.; Pfister, J.A. y Cheney, 380-383. C.D. 1992. Mechanisms of learning in diet selection with reference to Petruzzi, H.J.; Stritzler, N.P.; Adema, phytotoxicosis in herbivores. Journal of E.O.; Ferri, C.M. y Pagella, J.H. 2003. Range Management 45: 36-45. Mijo perenne. Publicación Técnica 51. Estación Experimental Agropecuaria Provenza, F.D.; Villalba, J.J.; Cheney, Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”, C.D. I.N.T.A. organization of foraging behaviour: y Werner, S.J. 1998. Self- From simplicity to complexity without Provenza, F.D. 1995. Postingestive goals. Nutrition Research Reviews 11: feedback as an alimentary determinant 199-122. of food preference and intake in ruminants. Journal of Ralphs, M.R. 1977. Persistence of Range aversions to larkspur in naive and native Management 48: 2-17. cattle. Journal of Range Management Provenza, F.D. y Balph, D.F. 1990. Applicability of five 50: 367-370. diet-selection models to various foraging challenges Schneider, B.H. y Flatt, W.P. 1975. The ruminants encounters. In: Behavioural evaluation of feeds through digestibility mechanisms of food selection (Hughes, experiments. The University of Georgia R.N. Press, Athens, Georgia,USA. ed.), Springer-Verlag, Berlin, Alemania. Sokal, R.R. y Rohlf, F.J. 1995. Provenza, F.D. y Launchbaugh, K.L. Biometry. The principle and practice of 1999. Foraging on the edge of chaos. In: statistics in biological research. Third Grazing behaviour of livestock and edition. Freeman and Co; New York, wildlife (Launchbaugh, K.L.; Sanders, USA. 87 Tilley, J.M.A. y Terry, R.A.1963. A two stage technique for the in vivo digestion of forage crop. Journal of the British Grassland Society 18: 104-111. Van Soest, P.J. y Robertson, J.B. 1985. Analysis of forages and fibrous foods. Cornell University Press, New York, USA. 88