Document related concepts
Transcript
El desayuno como parte fundamental en los hábitos saludables de alimentación en adolescente. Autor: Rosa Mª Sánchez Emeterio, Enrique Trujillo Plaza. Introducción Una dieta adecuada a nuestras necesidades puede considerarse como uno de los soportes permanentes en el mantenimiento de la salud. Bien es cierto que con los cambios actuales en los hábitos y estilos de vida de nuestra sociedad, han perjudicado especialmente este espacio nutricional del comienzo de jornada. Sabemos que parte de la población no desayunan con regularidad o bien lo hacen sin cubrir las necesidades energéticas recomendadas. La adolescencia es época de cambios, por ello es un momento privilegiado para desarrollar y potenciar unos hábitos positivos en materia de salud y estilo de vida sana. DESAYUNO=RENDIMIENTO FISICO=RENDIMIENTO INTELECTUAL Objetivo Conocer el nivel de formación y conocimiento en hábitos saludables de alimentación de la población adolescente de Puertollano, así como analizar el conocimiento del desayuno como comida principal. Material y Método La población de interés para nuestro estudio han sido los alumnos de 1º y 2º de ESO de seis IES de Puertollano (N=741), con edades comprendidas entre 12 y 14 años. El periodo a estudio ha sido el del curso académico 2008/2009. Se planifican sesiones formativas con periodicidad de dos a tres sesiones/año sobre educación en hábitos saludables de alimentación. Se entrega encuesta antes de las sesiones y al finalizar el total de las mismas para valorar los conocimientos adquiridos. Utilizando para ello preguntas abiertas y cerradas. Se ha realizado un estudio observacional descriptivo trasversal en el que se ha estudiado el conocimiento de hábitos alimentarios en adolescentes. Para el análisis estadístico descriptivo univariable se han utilizado las medidas estadísticas de tendencia central habituales. Los datos han sido tratados con los programas ofimáticas Microsoft Word y Microsoft Excel. Las preguntas de la encuesta previa a las sesiones son: ¾¿Cuantas comidas haces al día? ¾¿Cuántas veces al día comes algo fuera de las comidas? ¾¿Cuáles son tus alimentos favoritos? ¾¿Qué alimentos te gustan menos? ¾¿Te obligan a comer las comidas que te gustan menos? ¾Señala (de una lista) los alimentos que tomas habitualmente al día. ¾¿Qué bebida tomas habitualmente en las comida? ¾¿Tomas la misma comida que el resto de tu familia? ¾¿Tomas alimentos light? ¾¿Cuáles son tus chucherías favoritas? ¾¿Cuándo comes estas chucherías? Las preguntas de la encuesta posteriores a la formación: ¾¿Conocéis cual es la comida principal del día? ¾¿De qué tres raciones está compuesta la comida principal? ¾¿En qué tres grupos se dividen los alimentos según su función? Resultados De los alumnos motivo de estudio (N=741), contestan a la primera encuesta el 62,8% (n=466) y a la segunda encuesta responden el 87´9% de los alumnos (n=652). Te obligan a tomar alimentos que no te gustan Cuantas comidas haces al día: Obligados Siem pre; 24,67% Se saltan alguna comida 35% No son obligados; 28,11% ¿De qué tres raciones está compuesta la comida principal? Responden ; incorrectamente 19,32% En que tres grupos se dividen los alimentos según su función NS / NC ; 4 ,9 0% NS/NC; 3,84% R e spo nd e n Hacen 5 comidas 65% 52,22% Conclusiones Conoces cual es la comida principal del día: Siem pre lo ; Casi Siem pre consum e; 3,66% 8,15% ; c or r e c t a m e nt e 4 1, 8 7 % Responden ; correctamente 76,84% Obligados alguna vez; 72,53% Del porcentaje de alumnos que se saltan alguna comida el 41,31% la comida que se saltan es el desayuno. Tomas algún alimento light: R e sp on d e n ; i ncor r e ct a ment e Otras; 3,68% NS/NC; 0,76% ; Nunca tom an 41,41% ; Casi nunca 28,11% ; Si, el desayuno 95,55% La mayoría de los alumnos han llegado a aprender cual es la comida principal del día (desayuno), incluso conocen las tres raciones que debe contener (lácteos, cereales y fruta) y aunque el porcentaje de alumnos que se saltan el desayuno es solo el 14,8% este porcentaje es muy elevado por la gran importancia que tiene este. Destacar la existencia de un porcentaje elevado de alumnos que aun no saltándose el desayuno este no lo realizan correctamente. En cuanto a la educación en casa destacar el elevado porcentaje de adolescentes que no son obligados a comer los alimentos necesarios por el mero hecho de no gustar. Aunque el consumo de alimentos light se toman nunca o casi nunca en más del 60% de los encuestados, podemos considerar muy elevado el consumo en la edad de los encuestados.