Download C.S.I Buscando desperdicios
Transcript
C.S.I. CENTRO SOLIDARIO DE INVESTIGACIÓN: Buscando desperdicios Con esta actividad pretendemos A partir de una sencilla investigación en casa, reflexionar sobre la cantidad de alimentos que desperdiciamos y sobre la realidad de la alimentación en otras partes del mundo. Durará Necesitaremos Esta actividad, por sus características, Fotocopias de la tabla de alimentos que está pensada para realizarse a lo largo desperdiciamos (Anexo 1). de dos semanas. “Ficha policial” del Capitán Despilfarro (Anexo 2). Enlace vídeo “Taste the Waste”. 1ª fase: ¿el Capitán Despilfarro actúa en nuestras casas? Explicar la actividad: “¿Alguna vez os habéis planteado la cantidad de alimentos que tiramos en nuestros hogares? ¿Recordáis qué Super Villano está detrás de ese desperdicio? ¿Cómo se llama? ¿Cuál es su objetivo? Refrescar la información sobre el Capitán Despilfarro. En esta actividad, debéis realizar una investigación de los alimentos que se desperdician a lo largo de una semana en vuestras casas. ¿Creéis que el Capitán Despilfarro habrá conseguido convertiros en sus cómplices? ¿Creéis que en vuestras casas se tirarán alimentos a la basura? Repartir a cada alumno/a una fotocopia de la tabla del Anexo 1. Explicar que, cada día de la semana, deberán tomar nota de los alimentos que se tiren a la basura (fruta/verdura, yogures, piezas de carne, pan, comida envasada…) y su cantidad (ej. 4 yogures, 3 manzanas, 2 filetes de pollo, 1 paquete de galletas…). Pedir además que, a lo largo de la semana vayan, pensando alguna medida para evitar ese desperdicio y, por tanto, luchar contra el Capitán Despilfarro. 2ª fase: trabajo por grupos Una semana después, una vez que han rellenado sus tablas, reflexionar, en gran grupo, sobre lo investigado: ¿Sabíais que, en España, cada hogar tira casi 80 kilos de alimentos a la basura al año? 1 Antes de realizar la investigación, ¿erais conscientes de la cantidad de comida que se desperdicia en vuestras casas? 1 RUEDA, Charo. “Cómo evitar el desperdicio de comida”. 20minutos. 9 abril 2014. http://blogs.20minutos.es/capeando-la-crisis/2014/04/09/como-evitar-el-desperdicio-de-comida 1 Igual que nos conciencian de la importancia de no derrochar energía o agua, ¿no deberían hacer lo mismo con la comida? ¿Por qué? ¿Alguna vez nos hemos planteado si nuestro derroche puede significar que otros tengan menos comida para consumir? ¿De qué manera creéis que el hecho de que desperdiciemos alimentos afecta a la vida y la alimentación de otras personas? Para completar esta reflexión visionar el vídeo “Taste de Waste” en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=bjj3WZnqiNI A continuación, dividir a la clase en grupos. Cada alumno/a aportará al grupo la medida que pensó para luchar contra el Capitán Despilfarro y se elaborará, entre todos/as, una lista de opciones común. Cada grupo compartirá con los demás su lista de medidas: ¿Pensáis que supondría un gran esfuerzo aplicarlas o que, por lo contrario, llevarlas a cabo no es tan difícil? ¿Por qué? 3ª fase: ¿el Capitán Despilfarro actúa en nuestro Centro? Si en el Centro hay un comedor, pedir al alumnado que realice una segunda investigación: Si en nuestras casas hemos desperdiciado esas cantidades de comida: ¿Qué creéis que sucede en un comedor donde cada día comen un gran número de alumnos/as? ¿Creéis que el Capitán Despilfarro también actuará en este caso? Deberán llevar a cabo la investigación en grupos (los mismos que se crearon para la fase anterior de la actividad). Entregar a cada uno fotocopia de la tabla del Anexo 1: averiguar si en el comedor del Centro se tira a la basura comida que los alumnos/as se dejan en el plato, e incluso, comida que no llega a servirse y en qué cantidades. Si se tira a la basura comida que no llega a servirse: averiguar por qué llega al Centro más comida de la que se va a consumir y por qué debe tirarse a la basura, ¿hay alguna ley que obligue a ello? Poner en común, en gran grupo, los resultados de la investigación y reflexionar: ¿Ha actuado el Capitán Despilfarro en nuestro Centro? Si es así ¿qué es lo que más os ha sorprendido de los datos que habéis recogido sobre su actuación? ¿Qué podemos hacer para evitar que los/as alumnos/as desperdicien comida en el comedor? ¿Qué se puede hacer con la comida sobrante? ¿está prohibido por ley distribuirla en comedores sociales, etc? ¿por qué? ¿nos parece justo? ¿podemos hacer alguna propuesta para que esto cambie? 2 Campaña contra el Capitán Despilfarro: Redactar una serie de medidas para evitar el despilfarro en el comedor del Centro por parte del alumnado. Escribirlas en carteles y pegarlas en el comedor junto con la “Ficha policial” del Capitán Despilfarro (Anexo 2) para que todos/as puedan conocer cómo actúa este Super Villano, cómo ha conseguido convertirnos en sus cómplices y cómo podemos luchar contra él. Redactar una propuesta, que se presentará a la Dirección del Centro, que incluya los resultados de la investigación llevada a cabo y posibles opciones para evitar que se tire a la basura la comida del comedor que no llega a servirse. 3 FICHA DE SEGUIMIENTO SUPER VILLANO: Capitán Despilfarro Día Alimento /Cantidad Observaciones Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 4 FICHA POLICIAL DEL CAPITÁN DESPILFARRO 5