Download Ver/Descargar - Colegio San Isaac Jogues
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 CURSO: terceros básicos PROFESOR: Luis Tapia Iturrieta ASIGNATURA: C.M.N.S.C Nº HORAS MES: 24 NOMBRE DE LA UNIDAD: Alimentos saludables MES: junio VALORES DEL MES: Respeto, voluntad y responsabilidad LEMA DEL MES: “Con respeto y voluntad, cuido el planeta con responsabilidad” APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Comparan alimentos distinguiéndolos en saludables y perjudiciales. Ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, para prevenir enfermedades. Conocer normas de convivencia social. Identificar sus responsabilidades en el cumplimientos de las normas y leyes. Promueven la existencia de normas y leyes dentro de la comunidad. OBJETIVO(S) FUNDAMENTAL(ES) TRANSVERSAL(ES) Área en Relación a la Formación Ética: Reconocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Área en Relación con el Crecimiento y Autoafirmación Personal: Promover y ejercitar el desarrollo físico personal en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano, el desarrollo de hábitos de higiene personal y social, y de cumplimiento de normas de seguridad. Área en Relación con la Persona y su Entorno: HORAS ACTIVIDADES GENERICAS Semana del 4 al 8. 2 Promover el conocimiento de las funciones de los alimentos y la importancia de practicar hábitos de vida saludable. Solicitar a los alumnos que elaboren un menú que contenga alimentos saludables. Lectura reflexiva de textos Generación de discusiones y reflexiones por parte de los alumnos. CONTENIDOS Comparar alimentos distinguiéndolos en saludables y perjudiciales. Reconocimiento de la importancia del respeto a las instituciones , las normas y las leyes para la buena convivencia HABILIDADES COGNITIVAS Observar Participar Resumir Comunicar Comprender Reconocer ACTIVIDADES Inicio: Responden a la pregunta¿qué relación existe entre alimentación y enfermedades? Desarrollo: Preparan comercial para la prevención de las enfermedades entéricas. Cierre: Presentación de los trabajos. Inicio: Leen texto informativo con precauciones para evitar enfermedades. Desarrollo: Escriben medidas más importantes para evitar enfermedades. Dibujan alimentos de tipo animal. Realizan mini exposición respecto de las precauciones para evitar enfermarse. Cierre: Responden en forma oral a la pregunta de la actividad “ Desafía tu mente” pag. 49 EVALUACION Evaluación formativa: Revisión de comerciales. O.F.T: Participan en acto del medio ambiente y de los pueblos originarios . Evaluación formativa: Revisión de mini exposición Inicio: Leen texto poético “Gallito de pelea” Evaluación formativa: compartiendo la lectura. Revisión de situaciones de Desarrollo: Definen los conceptos de tolerancia y conflictos. respeto. Completan cuadro de registro respecto de cómo se relacionan con las personas que los rodean. Escriben situaciones de conflicto que generan violencia. Cierre: comparten las respuestas en forma oral. Semana del 11 al 15 2 2 2 Inicio: Observan imagen de la pag. 50 y comentan respecto a cuántas veces se lavan las manos en el día. Desarrollo: Registran algunas medidas que se deben tomar antes de preparar algún alimento. Se lavan las manos usando jabón , agua y siguiendo algunas instrucciones del profesor. Responden preguntas de la actividad “Razona” del texto de estudio. Cierre: Crean carteles con indicaciones de higiene y salud. Evaluación formativa. Exponen carteles elaborados. O.F.T: Escriben mensajes que inviten a tomar conciencia por el cuidado y protección del ambiente. Inicio: describen ventajas y desventajas de alimentos envasados con alimentos perecibles. Desarrollo: Escriben formas de mantener alejadas las moscas de los alimentos. Explican la utilidad del refrigerador como medio para mantener los alimentos en buen estado. Escriben listado de productos que se pueden adquirir en la modalidad de conservas. Cierre: Registran la información que debe tener una etiqueta de un alimento en conserva. Evaluación formativa. Inicio: Leen noticias de acciones positivas que contribuyan al bien de una comunidad. Desarrollo: Observan imagen de una comunidad y detectan los conflictos. Leen en voz al texto de normas y deberes. Cierre: Escriben deberes para cada derecho. Evaluación formativa. Leen la información de las etiquetas. Revisión de deberes para cada derecho. Semana del 18 al 22 2 Inicio: Organizan equipos de trabajo para una manifestación ecológica. Desarrollo: Observan la imagen de la página 52 y dan sus opiniones. Con los equipos organizados concientizan a la comunidad escolar. Reparten volantes y pegan afiches. Cierre: Comentan actividad . Evaluación formativa: Revisión del trabajo en equipo. O.F.T: Comentan y comparten sus opiniones sobre lo que ellos entienden por respeto, voluntad y responsabilidad Inicio: Escriben lista de alimentos que Evaluación sumativa: consumen frecuentemente. Desarrollo: Ingresan información solicitada en la Revisión de tabla de tabla de registro. registro de alimentos Responden a una situación de alimentación de un niño. Cierre: Presentan tabla de registro. Inicio: Observan distintos planos de comunas o ciudades. Desarrollo: Escriben el nombre de lugares más importantes de la comuna donde viven. Elaboran plano de nuestra comuna indicando los lugares anotados anteriormente. Cierre: Completan página 43 del texto. Evaluación formativa: Revisión de planos de la comuna. Semana del 25 al 29 Inicio: Hablan acerca de qué es una dieta balanceada . Desarrollo: Proponen un menú para todo el día que muestre una dieta balanceada. Responden preguntas abiertas en cuaderno de trabajo. Cierre: Exponen sus menú y leen sus respuestas. Evaluación formativa: Revisión de menú y respuestas abiertas Inicio: Clasifican alimentos según sean Evaluación formativa: saludables o perjudiciales. Desarrollo: Con recortes traídos a la sala de Revisión de cuadernos de clases arman pirámide alimenticia de acuerdo a trabajo con nota sumativa. lo aprendido en clases. Cierre: Completan sopa de letras de la página 55 del texto y proponen medidas para preparar alimentos. Inicio: Completan cuestionario marcando las Evaluación formativa: actitudes que tienen habitualmente Desarrollo: Escriben letra de canción “ Un millón Entonación de canción. de amigos” Entonan canción aprendida. Cierre: Responden preguntas abiertas en cuaderno de trabajo.