Download 1 RADIO 14 4-06-15 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RADIO 14 4-06-15 1- PASTOR DE NUBES por LAS VOCES BLANCAS 2:49 Música: Fernando Portal; Letra Manuel José Castilla Este tema bucólico de 1967 es de los mismos autores que cuatro años después crearían la conocida ZAMBA DE ANGASTACO, los salteños Fernando Portal, compositor y uno de los fundadores de Los Quilla Huasi y el poeta Manuel José Castilla. La acción trascurre en la localidad salteña de Tastil; Santa Rosa de Tastil es un pequeño poblado de la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra en la Quebrada del toro, sobre la RN 51, a 75 km de Campo Quijano y a 106 km de la capital provincial. Las Voces Blancas Origen Buenos Aires, Argentina Género(s) Música folklórica de Argentina Período de actividad 1964-1985 y 1996-en adelante Miembros Originales Stella Crisci (soprano), Aurora Daruich (soprano), Melania Pérez (contralto), Jorge Semino (tenor), Edgardo Gustavo Moragas (bajo) Actuales (2009) Stella Crisci (soprano - guitarra - charango), Leda Lorena Meilán (mezzosoprano), Macarena Gómez Delgado (contralto - aerófonos), Alberto Pastor (tenor - guitarra), Juan Carlos "Pepino" Goyeneche (bajo) y Ricardo Josa (percusión). Las Voces Blancas es un destacado grupo vocal de música folklórica de Argentina creado en Buenos Aires en 1964. Las Voces Blancas aportaron un estilo renovado al folklore argentino, durante el llamado boom del folklore, caracterizado por el dominio de las voces femeninas y los arreglos vocales complejos. El grupo tuvo diversas integraciones a lo largo de su historia, persistiendo en todas ellas Stella Crisci. 1 Entre sus simples más exitosos se encuentran Pastor de nubes , Zamba azul (Tito Francia-Armando Tejada Gómez), Triunfo de las Salinas Grandes (Hamlet Lima Quintana-Norberto Ambrós), Pasionaria de (Waldo de los Ríos), etc. Entre sus álbumes más destacados se encuentran Pastor de nubes (1967), Las Voces Blancas cantan Atahualpa Yupanqui, primer álbum integramente dedicado a Atahualpa Yupanqui (1972), máximo folklorista argentino, y Pasionaria (1975). Origen: El origen de Las Voces Blancas se debió a la iniciativa de Carlos Ronald Langou, un joven cantante salteño que integraba el coro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1963, Langou tuvo la idea de crear un grupo vocal con voces femeninas. Para ello convocó a cuatro compañeras del coro, dos contraltos (María del Carmen Aguilar y Stella Crisci) y dos sopranos (Nené Guibaudi y Liliana Piedeferri). Queda formado en agosto de 1964 como grupo de folklore. Se retiran las dos sopranos y una contralto y el grupo adopta el nombre de Carlos Langou y Las Voces Blancas, con la siguiente integración: Carlos Langou (solista), Nora Peluffo (soprano), Aurora Daruich (soprano), Stella Crisci (contralto), Marion Ortiz (contralto) y Rodolfo Fernández Brack (concertista de guitarra). El conjunto recurrió a la guía musical del maestro Antonio Russo. En los dos años siguientes, Langou y varias de las mujeres abandonarían el grupo que, el 14 de agosto de 1965 se conformaría con el nombre de Las Voces Blancas, con tres mujeres y dos varones. Esa formación inicial estuvo integrada por Stella Crisci (soprano) -la única proveniente del grupo inicial-, Aurora Daruich (soprano), Melania Pérez (contralto), Jorge Semino (tenor) y Edgardo Gustavo Moragas (bajo). 2- PUT THE BLAME ON MAME (ÉCHALE LA CULPA A MAME) por RITA HAYWORTH 1:55 Autores: Allan Roberts y Doris Fisher por Rita Hayworth (en playback de Anita Ellis) Put the Blame on Mame (1946, para el film “Gilda”) 2 Rita Hayworth interpretando Put the Blame on Mame en una escena de la película Gilda: .Put the Blame on Mame (Échale la culpa a Mame) es una canción de Allan Roberts y Doris Fisher compuesta en 1946 para la película Gilda de Charles Vidor, grabada por Anita Ellis e interpretada en playback por Rita Hayworth. La letra dice que Mame fue la culpable del gran incendio de Chicago de 1871, de la tormenta de nieve de Nueva York de 1888, del terremoto de San Francisco de 1906 y de la muerte de Dan McGrew, personaje imaginario de un poema de Robert W. Service. Actriz y bailarina, Rita Hayworth fue una de las mujeres más deseadas de la década de los 40. Nació el 17 de octubre de 1918, en Brooklyn, Nueva York y con sólo 13 años comenzó su carrera artística. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Compartió cartel con Cary Grant, Glenn Ford, Jack Lemon, Burt Lancaster, John Wayne... bailó con Gene Keelly y con el mismísimo Fred Astaire (quien la consideró su mejor pareja de baile). Trabajó a las órdenes de Howard Hawks, Raoul Walsh, Charles Vidor y Orson Welles (que fue uno de sus cinco maridos). Gilda fue su gran éxito. Rita Hayworth fue Gilda y Gilda fue Rita Hayworth. Tanto que el personaje llegó a absorver a la actriz, quien decía: «Todos los hombres que conozco se acuestan con Gilda, pero se levantan conmigo». Protagonizó la bofetada más famosa del cine, y nadie como ella supo quitarse el guante... Pero la enfermedad no entiende de estrellas y el Alzheimer fue arrebatándole la memoria y hasta la vida. Entonces no fue diagnosticada y la actriz fue injustamente señalada por problemas de alcoholismo. Rita Hayworth murió a los 68 años, posiblemente sin recordar quién era Gilda. Rita Hayworth interpretando Put the Blame on Mame en una escena de la película Gilda: .Put the Blame on Mame (Échale la culpa a Mame) es una canción de Allan Roberts y Doris Fisher compuesta en 1946 para la película 3 Gilda de Charles Vidor, grabada por Anita Ellis e interpretada en playback por Rita Hayworth. La letra dice que Mame fue la culpable del gran incendio de Chicago de 1871, de la tormenta de nieve de Nueva York de 1888, del terremoto de San Francisco de 1906 y de la muerte de Dan McGrew, personaje imaginario de un poema de Robert W. Service. 3- CLARO DE LUNA de y por FAUSTO PAPETTI 3:53 Claro de Luna de Fausto Papetti (1993) Fausto Papetti Nacimiento 28 de enero de 1923 Origen Viggiù, Italia Muerte 15 de junio de 1999 (76 años) (Infarto masivo) Ocupación Compositor, Músico Género(s) Slow, Rock, Twist, Balada Instrumento(s) Clarinete, Saxofón Período de actividad 1955 - 1998 Fausto Papetti (*Viggiù, Italia, 28 de enero de 1923 - † San Remo, Italia, 15 de junio de 1999). Músico internacional, inicia su carrera artística a finales de 1955. Empleando en sus grabaciones saxofón alto, saxofón tenor y clarinete. Biografía: Inicia su carrera artística a finales de 1955, después de haber sido parte de algunas orquestas de jazz, comenzó a tocar con el grupo Campeones en la que acompaña el disco y en concierto Tony Dallara. Un día, sin embargo, el director de la orquesta a la que pertenecía no deseó grabar el lado B de un disco de 45 RPM debido a que la obra de libre elección, Estate Violenta, de la película del mismo nombre, (Verano violento) no era un arreglo satisfactorio. El productor, ansioso por terminar, decidió prescindir de la orquesta y de inmediato llamó la sección rítmica de la misma formación que se compuso de sólo cuatro elementos: bajo, batería, guitarra y saxo. El 4 saxofonista joven que estaba encargado de la música de la película fue, de hecho, Fausto Papetti, durante las pruebas improvisó una elaboración personal de la melodía, subrayada con una gran comprensión por la sección rítmica. Después de la prueba Papetti declaró que estaba listo para comenzar, pero la grabación se había hecho sin el conocimiento de los cuatro muchachos durante la prueba. Estate Violenta, fue lanzado en 1959 bajo el nombre de Fausto Papetti Saxo alto y ritmo, y era tan exitosas ventas, superiores aún a la de la banda sonora original de la película, que convencieron a la Durium para otorgarle en el mismo año su primer álbum. Papetti llegó a ser bien conocido por todos los años sesenta y setenta, y cada nueva colección llegaba regularmente a la cima de las listas de ventas. Entre los años 1965 y 1975 tocó con su orquesta y con su cantante Jimmy Roty, en la Casa Municipal de Selva di Fasano, pueblo del municipio de Fasano, entonces frecuentado por grandes nombres de la música como Mina, Peppino Di Capri, Ornella Vanoni, Caterina Caselli, John Foster (Paolo Occhipinti), Lara Saint Paul, Fred Bongusto, etc. Obtuvo considerable éxito en el extranjero, especialmente en Alemania, España y en todo el mercado latinoamericano. Las versiones de Papetti corresponden al género de música ligera o easy listening y eran a menudo la mejor solución para funcionar como música de fondo en restaurantes, hoteles, tiendas y música de acompañamiento en viajes en automóvil. La época más exitosa fue, por lo tanto, precisamente con la difusión del track 8 y cassette como soportes fácilmentes transportables durante los 70's, y el sonido de estos años setenta llevó entonces a Papetti a publicar dos colecciones al año. Papetti se convirtió así en el verdadero fundador de este género y muchas compañías trataron de imitar la misma fórmula con otros talentosos músicos, como Johnny Sax o Piergiorgio Farina. Fausto Papetti falleció en 1999 a los 76 años luego de un infarto fulminante y se encuentra sepultado en Ospedaletti, donde vivió durante más de veinticinco años. 5 4- ROSAS ROJAS A TI de y por MASSIMO RANIERI 3:17 Massimo Ranieri Datos generales: Nombre real Giovanni Calone Nacimiento 3 de mayo de 1951 (63 años) Origen Santa Lucia, Nápoles Ocupación cantante, actor, conductor, presentador Período de actividad 1964 - Actualidad Giovanni Calone, más conocido como Massimo Ranieri, es un cantante y actor italiano, nacido el 3 de mayo de 1951 en Nápoles. Miembro de una familia numerosa muy pobre, llevó a cabo varias profesiones, hasta que decidió emigrar a los Estados Unidos, donde comenzó una lenta carrera musical bajo el nombre artístico de Gianni Rock. Tras haber sido descubierto por un productor italiano, regresa a su país de origen, donde en 1966 tiene su gran oportunidad al poder interpretar en el programa "Scala Reale" el tema "L'Amore È Una Cosa Meravigliosa" ("El Amor es algo maravilloso"). Esto supone el comienzo de su carrera discográfica y como actor en Italia, participando en varias ediciones del Festival de la Canción de San Remo, así como en distintas películas. En 1969, gana en el programa Canzonissima de la RAI, con la canción "Rose Rosse" ("Rosas rojas"). En 1971 es seleccionado por la televisión de su país para participar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1971 con el tema "L'Amore È Un Attimo" ("El Amor es un instante" titulado en castellano como "Perdón cariño mío" interpretado en México por Estela Núñez), obteniendo la quinta posición. Dos 6 años más tarde, volverá a participar en dicho festival, consiguiendo una posición de menor jerarquía, con el tema "Chi Sarà?" ("¿Quién será?"). En 1988 se hizo con la victoria en el Festival de la Canción de San Remo con el tema "Perdere L'Amore" ("Perder el Amor"). En el 2007 publicó su último trabajo discográfico llamado "Canto perchè non so nuotare... da 40 anni" (Canto ya que no se nadar... desde 40 años) 5- MI BUENOS AIRES QUERIDO por DANIEL BARENBOIM y RODOLFO MEDEROS 3:55 Autor: Carlos Gardel, 1934 Daniel Barenboim: Nacimiento 15 de noviembre de 1942 Buenos Aires Nacionalidad Argentina, Israel, España y Palestina Ocupación Pianista y director de orquesta Daniel Barenboim (hebreo: ;דניאל ברנבויםBuenos Aires, 15 de noviembre de 1942) es un pianista y director de orquesta argentino nacionalizado español, israelí y palestino. Hijo de músicos (tanto Enrique Barenboim como Aída Schuster, sus padres, fueron destacados pianistas), debutó en Buenos Aires a los siete años con un éxito tal que fue invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios en esta ciudad, en cuyo festival triunfó tres años después. Posteriormente estudió con Nadia Boulanger, Igor Markevitch y en la Academia de Santa Cecilia de Roma. Biografía: Barenboim empezó sus estudios de piano a la edad de 5 años con su madre, y luego continuó con su padre, quien quedó como su único profesor. En agosto de 1950 interpretó su primer concierto en Buenos Aires. Realizó sus estudios primarios en el Instituto Pestalozzi de Belgrano R. 7 En 1952 la familia Barenboim se trasladó a Israel. Dos años más tarde, sus padres lo enviaron a Salzburgo para que tomara clases de dirección con Igor Markevitch. Allí conoció a Wilhelm Furtwängler, para quien tocó el piano. Tras su debut como director con la Orquesta Filarmónica de Londres en 1967, recibió invitaciones de diversas orquestas sinfónicas europeas y americanas. El 15 de junio de ese mismo año, Barenboim contrajo matrimonio con la cellista británica Jacqueline du Pré. En el transcurso de los últimos años de la vida de du Pré, Barenboim se instaló en París con la pianista Elena Bashkirova. Un año después de la muerte de du Pré por esclerosis múltiple en 1987, se casó con Bashkirova, con la que tuvo dos hijos, David y Michael. En 1981 debutó en Bayreuth, donde se realiza anualmente un festival de música en honor a Wagner, por ser la ciudad en que éste creara su propia sala de conciertos. Barenboim dirigió regularmente en esa ciudad hasta 1999, donde hizo una lectura completa de El anillo del nibelungo y de Tristán e Isolda, con la mezzosoprano Waltraud Meier y el tenor Siegfried Jerusalem. Desde 1991 hasta el 17 de junio de 2006, Barenboim fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago, cargo al que accedió en sustitución de George Solti. En 2009, dirigió el Concierto de Año Nuevo, frente a la Orquesta Filarmónica de Viena. En 2014 también lo ha dirigido, y saludó a todos los miembros de la orquesta mientras sonaba la Marcha Radetzky. 6- PERFUME de y por BRITNEY SPEARS 4:00 «Perfume» Publicación 3 de noviembre de 2013 Autor(es) Britney Spears, Sia Furler y Chris Braide «Perfume» es una balada synthpop de medio tempo interpretada por la cantante estadounidense Britney Spears y desprendida de su octavo álbum de 8 estudio, Britney Jean, el que se lanzó el 3 de diciembre de 2013. Los compositores del tema fueron Spears, la cantautora australiana Sia, y Chris Braide, y sus productores fueron este último. La intérprete lo estrenó el 3 de noviembre de 2013 en su cuenta de Facebook y RCA Records lo lanzó al día siguiente en formato digital en iTunes como el segundo sencillo del álbum, después de «Work Bitch». Spears declaró sobre el tema: «"Perfume" habla de algo muy cercano que además le puede pasar a cualquiera. Creo que todo el mundo ha vivido situaciones de inseguridad durante una relación que te convierten en una persona más vulnerable». Tras su lanzamiento, «Perfume» debutó en el puesto número setenta y seis en la principal lista de los Estados Unidos, la Billboard Hot 100. Spears comenzó a grabar el video musical de la balada el 19 de noviembre de 2013, bajo la dirección de Joseph Kahn, con quien anteriormente trabajó en los videoclips de «Stronger» (2000), «Toxic» (2004) y «Womanizer» (2008). En el mismo año, la cantante incluyó a «Perfume» en el repertorio de su residencia en Las Vegas, Britney: Piece of Me, donde presentó la canción por primera vez. 9