Download Conozca más información sobre las agrupaciones de la IV
Document related concepts
Transcript
RESEÑAS DE GRUPOS INVITADOS DE JAZZ 2013 Berklee Rhythm Collective Esther Rojas, contrabajo Nacida en Barranquilla, Colombia, en una familia musical, Esther comenzó a tocar el violín a la edad de 10 años, centrándose principalmente en un repertorio de música clásica. De 1995 a 1997, continuó sus estudios en la Universidad del Cauca y el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, donde también se presentó con las Orquestas Sinfónicas Juveniles. En 2000, cambió su interés musical para el bajo eléctrico y acústico, entrando a programas como "Arreglo y Composición Comercial" y "Estudios de Jazz" en la prestigiosa Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Actualmente, cursa el tercer semestre en el programa de Escritura y Producción Contemporánea en Berklee College of Music y acaba de ganar el premio "Intérprete/Estudiante Destacado". El estilo de Esther es una combinación de las influencias de la música tradicional colombiana, R&B, pop, salsa, timba cubana, brasileña y el jazz. Es una artista muy creativa y sólida, con un fuerte enfoque en Groove y la sensación de estilos. Magnus Bakken, saxofon soprano/alto y EWI* Magnus Bakken (nacido en 1991) es un saxofonista de Lillehammer, Noruega. Empezó a tocar jazz después de un seminario durante un festival de jazz local "Dølajazz", y más adelante entró a la música folclórica noruega. Después de un campamento de verano de jazz en Berklee College of Music en 2009, decidió ir al extranjero y estudiar en Berklee de manera permanente. Desde que inició en Berklee, Magnus ha realizado y estudiado con grandes artistas como Antonio Sánchez, Terri Lyne Carrington, George Garzone y Hal Crook. Ha recibido numerosos premios y galardones, como "Lillehammer Kommunes Kulturstipend", "Toneprisen" y "Innlandets Coop Musikkpris". (*Instrumento electrónico de viento) Caili O'Doherty, piano Nacida en Portland, Oregon hace 21 años, Caili O'Doherty ha recibido premios nacionales para la interpretación de piano-jazz y composición. Actualmente, está terminando su último año en el Berklee College of Music en Boston, Massachesetts, donde estudia interpretación de pianojazz con una beca completa. Desde 2011, Caili fue afiliada al Berklee Global Jazz Institute que explora la relación entre la música y la comunidad mundial y es dirigido por el aclamado pianista Danilo Pérez. A través de este programa, Caili ha trabajado en estrecha colaboración con algunos de los músicos más importantes del mundo jazz, incluyendo a Joe Lovano, John Patitucci, Dave Liebman, Adam Cruz, Terri-Lyne Carrington y Danilo Pérez. También ha presentado y dirigido talleres y clases magistrales en los EEUU y en el extranjero. Como parte de la misión del grupo de retribuir algo de su formación a la sociedad, se ha presentado en orfanatos, refugios de mujeres y en las cárceles. También fue una de las cinco pianistas mujeres de jazz invitadas a participar en Taller para Mujeres Artistas Emergentes de Jazz Mary Lou Williams en 2010, celebrado en el Centro Kennedy en Washington DC y luego para presentar en el Festival de Jazz Mary Lou Williams. Patrick Simard, batería El baterista Patrick Simard es de una pequeña ciudad cerca de Ottawa, Canadá, y ha estudiado en Berklee College of Music desde la edad de 17 años, donde estudió Composición de Jazz e Interpretación de Batería con una beca completa. Desde que vive en Boston, ha sido baterista de primera preferencia para proyectos de todos los estilos, desde el funk, el folk, la música del mundo, hasta el jazz. Ha sido otorgado el Premio Armand Zildjian y ha sido parte de los ensambles más importantes de Berklee, estudiando al lado de personajes como Hal Crook, Phil Wilson, Joe Lovano, John Patitucci, Terri-Lyne Carrington, Ian Froman, Mark Walker, Bertram Lehmann y Danilo Pérez. Patrick ha tenido el placer de viajar y presentar por todo el mundo desde la Conferencia JEN en Atlanta, hasta en Nueva York, Europa, Costa Rica y África con muchos de sus ídolos y mentores, como Danilo Pérez, John Patitucci, Anat Cohen, Julian Lage, Eddie Gómez y Phil Wilson. University of North Texas Jazz Quartet Formado a principios de 2011, este grupo de jóvenes rinde homenaje a gran parte del repertorio estándar de jazz y lo toca con las influencias particulares de cada uno de sus integrantes. Conformado por estudiantes y algunos recien egresados de la Universidad del Norte de Texas, este cuarteto, además de dar un toque revitalizante al jazz de los viejos tiempos, también realiza composiciones originales y arreglos. Juan Chaves, líder del grupo, trompeta Juan es un compositor, arreglista y trompetista que actualmente reside en el área de Dallas/Fort Worth. Nacido en Barrancabermeja, Santander, comenzó su carrera musical tocando en la banda de su colegio, dirigida por su padre. A los 12 años se trasladó a Bogotá y se hizo parte de la Banda Sinfónica de Cundinamarca y comenzó a tocar con diferentes grupos en la ciudad. Después de su bachillerato, Juan estudió jazz en la Pontificia Universidad Javeriana por 2 años antes de viajar a USA y continuar sus estudios en la Universidad de North Texas (UNT) en Denton, Texas. Allí obtuvo los títulos de pregrado y posgrado en trompeta jazz y composición jazz, respectivamente. En UNT, Juan estudió trompeta con profesores de gran renombre como Jay Saunders, Mike Steinel, Rodney Booth, Keith Johnson, o Kevin Whalen y tomo clases privadas de composición con Paris Rutherford, Akira Sato, y Rich DeRosa. Juan fue parte de las reconocidas “Two O’clock Lab Band” y “Three O’clock Lab Band” y tocó con el ensamble de Latin y el de repertorio. Varios ensambles de la universidad frecuentemente interpretan su música original y sus arreglos. En el 2012 y 2013 ha sido parte de ensambles que han ganado el prestigioso premio “Downbeat” al mejor ensamble de latín jazz. David Farrell, contrabajo Nacido y criado en Nueva Escocia, Canadá en una isla llamada "Cape Breton Island", Dave comenzó a tocar el contrabajo a los 11 años en su ciudad natal, New Waterford. En ese momento, sus influencias se basaban en gran medida en el rock & roll, así como otros tipos de música de un sabor similar. Al graduarse de la escuela secundaria en el año 2007, se decidió a cursar estudios superiores. Cuatro años más tarde, se graduó de la Universidad de San Francisco Javier en Antigonish, Nueva Escocia en Canadá con un título en Música (Estudios de Jazz). Actualmente cursa una Maestría en Música (Estudios de Jazz) en la Universidad del Norte de Texas. Aunque Dave estudia el Jazz, siempre ha estado abierto a muchos géneros de música con el fin de obtener una perspectiva lo más amplia posible a la hora de desempeñar el papel de un bajista. Marcos Merino, piano Nacido en Fuengirola, el joven pianista malagueño comienza sus estudios musicales en su ciudad natal a la edad de 7 años, bajo la tutela del pianista Jesús Pedro Castro. En 2006 se traslada a Barcelona para cursar sus estudios superiores de jazz en el Conservatori del Liceu, donde luego finalizará su carrera de piano en 2011. Aquí estudia bajo la tutela del pianista argentino Mariano Díaz. A su vez, asiste a seminarios impartidos por músicos de gran talla como Kenny Barron, Jerry Bergonzi, Dave Santoro, Jorge Rossy o Dick Oatts. En 2011 es becado por el prestigioso College of Music de la Universidad de North Texas donde estudia con el pianista Stefan Karlsson (Eddie Gómez trio). Lugar en el que también recibe clases de Ed Soph, Dan Haerle y Michael Palma, entre otros. Justin Heaverin, batería Justin Heaverin es baterista/percusionista radicado en la región de Dallas/Fort Worth. Su primer encuentro con el jazz fue en la escuela secundaria cuando asistió a su primer campamento de Jamey Aebersold Jazz Camp en 2004 y al terminar la jornada, decidió dedicarse a la música más en serio. Estudió música en la Universidad de Louisville durante 2 años hasta 2008, cuando se trasladó a la Universidad del Norte de Texas (UNT) para estudiar con el renombrado profesor de percusión Ed Soph. Durante su tiempo en la UNT, Justin tuvo la experiencia de tocar con varios ensambles de la universidad como las Bandas de Laboratorio “3 o’clock” y “2 o’clock”, “Jazz Singers 1”, el Ensamble Latin Jazz de UNT y el Ensamble U-Tubes Trombón. Además, ha tenido el gran privilegio de tocar con muchos estudiantes y grupos profesionales en el área de Dallas. Justin acaba de graduarse en Estudios de Jazz de la UNT y piensa mudarse a Nueva York a finales de 2013 para seguir una carrera como músico profesional. Invitado especial – Profesor John Murphy, etnomusicólogo y saxofonista John Murphy, graduado de la Universidad del Norte de Texas, tiene una Maestría y Doctorado de la Universidad de Columbia en Etnomusicología. Se vinculó como profesor de Jazz de la Universidad del Norte de Texas (UNT) en 2001 y desempeña como decano de la División de Jazz desde 2008. Es el autor de “Música en Brasil” (publicado por Oxford University 2006) y “Cavalo Marinho-pernambucano” (publicado por Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil University Press, 2008) y ha publicado artículos sobre la improvisación del jazz, la música brasileña tradicional y popular, la música cubana en Nueva York, y la enseñanza universitaria. Ha recibido becas del Programa Fulbright (1990-91) y el Fondo Nacional para las Humanidades (2000-2001) para realizar investigación en Brasil. Actualmente, enseña materias como estilos, análisis e historia del jazz, y métodos de investigación jazz. Al mismo tiempo, colabora con el área de etnomusicología y dicta el taller de verano UNT Small Group Jazz. University of Cincinnati Jazz Quartet El Cuarteto de Jazz Universidad de Cincinnati es una banda de músicos con ideas afines de diferentes orígenes, que se conocieron durante sus estudios en El Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati (CCM). El grupo se centra en la Composición de música original que rinde homenaje a la música del pasado mediante un acercamiento con elementos musicales contemporáneos. Con Jon Ludwig en el saxofón alto, Josh Jessen en el piano, Jon Massey en el contrabajo, y Juan Fernando Montoya en la batería, este cuarteto tiene un alto contenido enérgico y se enfoca en la creación de música que refleja los intereses musicales del grupo. Además de presentarse ampliamente en Cincinnati, los miembros del grupo han realizado giras y presentaciones en Estados Unidos y a nivel internacional en Italia, Francia, Brasil, México, Ecuador, España, Alemania y Holanda. El cuarteto fue seleccionado recientemente para participar en el Festival Internacional de Jazz de Bucarest, en Rumania, donde representó al programa de jazz de la Universidad. Joshua Jessen, piano El pianista Joshua Jessen acaba de graduarse del programa de pregrado en Jazz del Conservatorio de Música (CCM) de la Universidad de Cincinnati, donde empezó sus estudios en el 2009. Nacido en Bowling Green, Kentucky, empieza a tocar piano a la edad de 6 años y rápidamente comienza una activa carrera en las ciudades de Cincinnati, Dayton y Columbus. También se ha presentado internacionalmente en Italia, Francia, Rumania y Brasil. Como parte de su amplia trayectoria, Joshua ha tenido la oportunidad de presentarse con importantes músicos como Rich Perry, John Von Ohlen, Dennis Mackrel, Jim Snidero, Tim Hagans, Eddie Bayard y Christian Howes. El interés por diversos géneros de música como Hip-Hop, ha llevado a Joshua a grabar y presentarse ampliamente con artistas de dicho género y actualmente trabaja con el renombrado productor Hi-Tek. Jonathan Massey, contrabajo Jonathan Massey nació en Cincinnati-Ohio, donde empieza estudios de contrabajo clásico a la edad de 10 años. Su interés por el Jazz empieza en el colegio, luego de escuchar la música de Charles Mingus, lo que lleva a Jonathan a enfocarse en el estudio de este género y es así como comienza sus estudios de Jazz en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati (CCM), de donde se gradúa en 2012. En 2011 viaja a Italia como parte del festival CCM Spoleto, donde se presenta con un septeto de jazz y con la orquesta sinfónica del festival. Jonathan no ha limitado su interés al Jazz y es por esto que participa ampliamente en proyectos que van desde Free Jazz, Rock, hasta música clásica. Sus más recientes proyectos incluyen la composición de una Suite para Big Band, la grabación de un álbum Folk, y el estudio profundo de la inconclusa décima sinfonía de Gustav Mahler. Jon Ludwig, saxofón El saxofonista Jon Ludwig nació en Wallingford, Connecticut y obtiene su licenciatura en educación musical en la Universidad de New Hampshire mientras realiza también estudios en el prestigioso Parchase College de Nueva York. Posteriormente asiste a la Universidad de Cincinnati donde realiza su maestría en Jazz y también enseña teoría e historia del jazz en los programas de pregrado, maestría y doctorado. Durante este periodo dirige tanto ensambles de jazz como también a la big band de la Universidad. Jon mantuvo una activa carrera como músico en Cincinnati y se encargó de llevar al cuarteto de CCM al concurso internacional de Jazz de Bucarest (Rumania) en el 2012. Jon centra su interés en la creación de música original que se caracteriza por su intensidad y alta carga emotiva; y cuenta entre sus influencias a Charlie Parker, Cannonball Adderley, John Coltrane y Clark Terry. Actualmente se desempeña como director de música de la escuela secundaria Ellsworth en Maine. Juan Fernando Montoya, batería Juan Fernando Montoya Nace en Medellín y empieza sus estudios de batería con el maestro Carlos García y posteriormente se gradúa del programa de percusión en la Universidad EAFIT bajo la dirección del maestro Alexander Ziborov. Durante este periodo hizo parte del ensamble de percusiones de dicha Universidad con el que tuvo la oportunidad de participar en festivales en Colombia, Puerto Rico y Chile. Al mismo tiempo fue miembro de los cuartetos de jazz de los maestros Eugene Uman, Sam Farley y del trío Green Monkey. Entre los años 2000 al 2010 hizo parte del grupo Puerto Candelaria con el cual también participo en múltiples festivales de jazz nacionales y varias giras en España, Holanda, Alemania, México, Ecuador y Brasil. En 2012 se gradúa del programa de maestría en Jazz en la Universidad de Cincinnati y actualmente realiza su practica con el programa de educación de Jazz at Lincoln Center.