Download Untitled - MundoExtremadura.com
Document related concepts
Transcript
XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA FOLK DE PLASENCIA 2009 ESCENARIO TORRE LUCÍA JUEVES 20 DE AGOSTO NINO SÁNCHEZ ( MADRID ) CARLOS NUÑEZ ( GALICIA ) FADOMORSE ( PORTUGAL ) VIERNES 21 DE AGOSTO AULAGA FOLK ( EXTREMADURA ) EVENING STAR ( EUROPA ) RED HOT CHILLI PIPERS ( ESCOCIA ) SÁBADO 22 DE AGOSTO VALLARNA ( CASTILLA-CANTABRIA ) TERRAFOLK ( ESLOVENIA ) DISSIDENTEN ( ALEMANIA-MARRUECOS ) GRUPOS MUSICALES NINO SANCHEZ http://www.myspace.com/oficialninosanchez (Madrid) Nino Sánchez, (29-06-1942), es uno de los pioneros y grandes cantautores españoles. Nació en Salamanca, en el barrio obrero de “Los Pizarrales” Hombre inquieto y caminante impenitente, buscador incansable de todo aquello que se relaciona con el arte. Primero fue la poesía, después la música y más tarde una incesante búsqueda por pueblos, ciudades y aldeas, sobre todo castellanas, de sus costumbres y folklore, rescatando danzas y canciones para llevarlas al pentagrama y darles nueva vida. “Y AL AIRE” Es el título del último disco de Nino Sánchez y del Concierto que ofrecerá en el 2009. Acompañado de unos excepcionales músicos, todos provienen del mundo del Jazz y con un amplio currículum personal, nos ofrece canciones de este último disco junto a sus éxitos de siempre: “La Chana”, “Quítate niña”, Es un Pueblo de Castilla”, En casa del Tío Vicente”ctra. En dicho Concierto se mezclan -interpretados magistralmente- instrumentos autóctonos como La Dulzaina, Pito castellano, Rabel, Pandero cuadrado, laúd, Mandolina ctra con otros más convencionales: Guitarra, Piano, Flauta o Violín pata conseguir un gran variedad de ritmos y estilos, haciendo de “Y AL AIRE” una auténtica Fiesta Popular llena de magia y colorido. Sin duda alguna este gran profesional encajará perfectamente en la programación de cualquier Festival Etnico, Folk, Músicas del Mundo o de Cantautores. . CARLOS NUÑEZ (Galicia) www.carlos-nunez.com Cuando en 1996 publicó A irmandade das estrelas, su primer álbum en solitario, Carlos Núñez ya era un músico reconocido internacionalmente. Fue disco de platino en España y en él colaboraban más de 50 músicos, entre ellos The Chieftains, Ry Cooder, Luz Casal y Dulce Pontes. En 1999 se editó Os amores libres, su segundo álbum, doble platino en España, un acontecimiento extraordinario para la música popular hecha en España con alcance internacional. Grabado en diez países diferentes a lo largo de dos años, Os amores libres exploraba las conexiones entre la música celta y el flamenco con la participación de artistas como Jackson Browne, Noa, Mike Scott (de The Waterboys), Teresa Salgueiro (de Madredeus), Carmen Linares, Vicente Amigo, Cañizares, Carles Benavent, músicos de Marruecos y de Rumanía... Su tercer disco, Mayo longo, se publicó en el 2000 y significó el acercamiento natural de Carlos Núñez a estructuras más pop, que aumentó su reconocimiento popular. Fue el descubrimiento de Carlos Núñez como compositor, en alguna canción en colaboración con Roger Hodgson (de Supertramp) y con Sharon Shannon, Liam O’Flynn y Ronnie Drew de The Dubliners como invitados de lujo. En el 2002 lanzó Todos os mundos, una recopilación de sus temas y colaboraciones más significativos, y en 2003 Almas de Fisterra dedicado a la Bretaña, con Dan Ar Braz, Alan Stivell, o Jordi Savall. En 2004 apareció uno de sus proyectos más ambiciosos: Carlos Núñez & Amigos. Grabado en directo en Vigo ante 30.000 personas, encima del escenario estuvieron junto a Carlos Núñez amigos como The Chieftains, Sharon Shannon o León Gieco, entre otros artistas. Después, en 2007, se lanzó Cinema do mar, un acercamiento del músico gallego a composiciones emblemáticas de bandas sonoras como continuación de su participación en Mar Adentro. Ahora llega Alborada do Brasil, un nuevo periplo musical de Carlos Núñez, la última aventura de uno de nuestros músicos más internacionales. Un extraordinario viaje, sorprendente, estimulante y que nos descubre nuevos mundos musicales. El 16 de junio se publica Alborada do Brasil, el nuevo álbum de Carlos Núñez que es un viaje extraordinario en busca de las conexiones musicales entre Galicia y Brasil Alborada do Brasil es un ejemplo de artesanía musical en que Carlos Núñez se ha rodeado de mucho de lo mejor de la música brasileña. El disco está producido por Alê Siqueira (Tribalistas, Carlinhos Brown, Omara Portuondo...) y Mario Caldato Jr. (Beastie Boys, Marisa Monte, Manu Chao...). Ahí es nada. Dos de los grandes para garantizar el resultado final del álbum. Pero es que además, en Alborada do Brasil aparecen como músicos invitados, entre los casi cien que han tocado en el disco, The Chieftains, Carlinhos Brown, Lenine, Adriana Calcanhotto, Jaques Morelenbaum, Dominguinhos, Fernanda Takai, Yamandú Costa, la Escola do Samba Beija Flor, Wilson das Neves, Dj CIA... Lo que se dice un auténtico reparto de primeras figuras de la música brasileña y celta para uno de los trabajos más interesantes que ha dado la música española en los últimos tiempos. FADOMORSE (Portugal) http://www.fadomorse.net/ “Fadomorse, El proyecto” nació hace ocho años en la región de Trás-os-Montes, Portugal. A lo largo de estos años hemos ido desarrollando, de manera única, una forma de intervención cultural que culmina con la autoedición de nuestros trabajos. Música y poesía son de esta manera, los medios de propagación del mensaje constructivo para el futuro cultural de un pueblo. En el que el proyecto Fadomorse se esfuerza con compromiso, profesionalidad y con toda la singularidad. Llevándoles a ustedes un espectáculo único, digno del mejor Contenido cultural que abarca desde las raíces populares portuguesas hasta el exponente moderno de las sonoridades de todo el mundo. AULAGA FOLK ( Extremadura ) www.aulagafolk.com Aulaga Folk se forma en 1999, quiere divulgar la tradición de la música popular del Valle de Ambroz. “Desde el Ambroz a nuestra manera” (2002) es su primer disco. El segundo trabajo discográfico de Aulaga “No es mala leña” (2005), El nuevo proyecto de Aulaga Folk está en marcha, y el grupo sigue decidido en el tercer disco, "A menos Cuarto" a marcar página en su nueva visión del folk. Aulaga Folk, presenta un repertorio rico y variado, haciendo un recorrido por sus trabajos discográficos y otras canciones que considera de interés. Nuestro compromiso…: que la música tradicional de nuestra zona, llegue a público de todas las edades. Que los mayores vean en ello su legado cultural/musical y que los jóvenes entiendan que la música folk y tradicional, no se ha pasado de moda, sino que por su naturaleza, se puede y debe seguir creando. Solo hay que vivirla y elaborar temas, de acuerdo a los nuevos tiempos... igual que se hacia antaño con los medios que disponían. Nuestro objetivo...: que el público perciba y devuelva, las sensaciones que trataremos de hacerles llegar desde el escenario. De esa manera lograremos un disfrute mutuo, que se acrecentará a medida que avanza el recital EVENING STAR http://www.myspace.com/eveningstarband Junte a seis músicos de Francia, Italia, España y el Reino Unido, hágales tocar música de baile tradicional influida por el espíritu de la improvisación y las sonoridades del siglo 21. El resultado es Evening Star. Blowzabella Paul James (saxofón y gaitas) dirige una formación de clase mundial de la BBC. El ganador de Young traditions Lucas-Daniels (acordeón), el gurú francés de la zanfoña, Patrick Bouffard, Carlos Beceiro (multi-instrumentista de La Musgaña de Madrid), el maestro italiano del tambor Gigi Biolcati, y el bajista Victor Nicholls. RED HOT CHILLI PIPERS http://www.redhotchillipipers.co.uk/ Se forma en 2004 a iniciativa de Stuart Cassells, viejo amigo del Festival, y combinan sonidos tradicionales escoceses con rock. Se componen de tres gaitas una guitarra eléctrica y dos percusionistas. Stuart Cassells, dos veces campeón mundial de tambor, ha ganado el premio a mejor músico tradicional de Europa en 2005 y no es la primera vez que coquetea con el rock ya que ha trabajado con grupos como los ingleses The Darkness en el álbum One Way Ticket to Hell... and Back". Además ha participado en la banda sonora de la película "Harry Potter y el cáliz de fuego". En la banda hay tres integrantes recientemente graduados por la Royal Scottish Academy of Music and Drama. VALLARNA (Castilla León) www.myspace.com/vallarna Tres castellanos y un cántabro se conocen en las míticas sesiones de los jueves en la Cervecería Maeloc, en Valladolid. Pronto les une su interés por el viejo repertorio de dulzaina, por las jotas y rondas de Castilla y de Campoo, y por los productos de la tierra. En 2007 forman Vallarna, una banda que toca música tradicional sin prejuicios, tal y como es, tratando de revelar su fuerza natural sin concesiones de ningún tipo. Su repertorio se nutre de piezas originarias para dulzaina (“Las habas de Bercero”, “El corrido del Tío Cerillas”…), canciones tradicionales de Castilla (“La cigüeña”, "La jota de la Pernía", “La charrada de los perros”…) y de Cantabria (“Los que rondan son los mozos”, “Arriba en la ermita”…). Su técnica instrumental y sus arreglos vocales, plasmados en impactantes revisiones de los clásicos del folclore (“El puente de Aranda”, “Tienes unos ojos, niña”), les han hecho merecedores del primer premio en el Concurso Escenario Prau 2008 y en el III Folkez Blai de Ermua. Vallarna acaba de editar su primer trabajo discográfico "km 90". Producido por FAK Records, gracias al premio Concurso Escenario Prau 2008, ha sido grabado en los Estudios Vumeter de Cabezón de la Sal. La producción musical ha corrido a cargo de Antón Davila, conocido músico gallego que en la actualidad forma parte de Celtas Cortos. Suso Ramallo, técnico de sonido de reconocido prestigio (Berrogüetto, Susana Seivane, Premio de la Música al mejor técnico de sonido por el disco de Joaquín Sabina “Dímelo en la calle”...) se ha encargado en Madrid de la mezcla y la masterización. TERRAFOLK http://www.terrafolk.org/ En 1999, trás quedarse sin dinero en Nueva Zelanda, Mystika y Boston Balkany comenzaron un show callejero que era una mezcla de melodías étnicas que al menos uno de ellos conocía. Más tarde, ese mismo año, conocieron al violinista Bojan Cv en el festival de Lent, en Eslovenia, el cual introdujo un impresionante conjunto de temas improvisados. Terrafolk había nacido. Trás una dura gira en su tierra natal, se dirigieron a Londres y Edimburgo donde tocaron en pubs, despues en clubs y finalmente en festivales. Un periodista bitánico describió el sonido de Terrafolk como: “Todo es respetado, nada es sagrado”. La aventura en el Reino Unido terminó con Terrafolk ganando el premio “músicas del mundo” de la BBC, Aunque la banda no era realmente consciente de lo que era la escena de la “música del mundo”. La banda formó la sociedad musical ONE (Društvo za ENO glasbo) para definir de una mejor manera un acercamiento a su estilo musical. Bostan Balkany dejó la banda y se unió Marko Hatlak. Marko, un serio y clásico acordeonista, también toca el bombo. Nuevas descripciones de Terrafolk han aparecido: rebeldes del Folk, actitud punk. El tour se ha expandido a España, Irlanda, Francia, Alemania, Escandinavia y los Países Balcánicos. Los festivales se hacen mayores, las audiencias crecen. Musicalmente, Terafolk ha evolucionado de tocar solamente música tradicional a tocar música compuesta por Terrafolk. Las actuaciones en directo comenzaron como duo, pero ahora la banda realiza cada vez más conciertos con su propia Orquesta Simbólica y otras orquestas europeas, introduciendo mas invitados prestigiosos de Eslovenia y de más allá. Uno de los últimos proyectos de Terrafolk se llama Full Circle. Producido con los maestros pirotécnicos británicos The world famous, Full Circle narra la historia del ciclo vital de un árbol mientras lucha contra las estaciones y los elementos. DISSIDENTEN http://www.dissidenten.com/dissistart.html ‘El mundo’ fue el principal sujeto musical de Dissidenten antes de que aquellas ideas se convirtieran en una moda. En un lapso de tiempo de más de treinta años sus proyectos se han posicionado, no solamente entre los más innovadores de las colaboraciones multiculturales sino que también figuran entre las contribuciones más rompedoras al desarrollo y expansión de la música popular actual. Desde que el término “World Music” entró en el vocabulario musical a principios de los ’80 su nombre ha sido sinónimo y ha estado en la primera línea de la “World Music”. Despues de todo, fueron los Rolling Stone los que mezclaron el tema de Dissidenten “Godfathers of World-Beat” mucho antes de que el término se hiciera popular. Dissidenten son toda una referencia en el mundo de los ritmos étnicos desde que el grupo se fundara en Berlín en 1981. Su estilo musical abrió brecha y fueron muchos los que trataron de imitarlos, y aún hoy siguen siendo un modelo de la denominada World music. Con una mezcla de pop rock, música árabe e hindú, y unas guitarras eléctricas propias del heavy metal, la banda constituida por Uve Muellrich, Marlon Klein i Friedo Josch ha ido creando discos con solvencia desde sus inicios. Su último trabajo publicado en 2008 ha nacido de la colaboración entre este grupo alemán y uno de las leyendas vivas del rock marroquí: JIL JILALA.