Download Untitled - La meva Barcelona
Document related concepts
Transcript
BAJO EL VOLCÁN (I CAN’T BELIEVE IT’S LATIN!) Nueva música independiente iberoamericana Hay todo un mundo ahí afuera y es urgente que lo conozcáis. Algunas de las bandas y artistas independientes que mejor suenan traen a Barcelona una muestra de los sonidos de vanguardia que se escuchan hoy en América Latina. Electrónico, rock, pop, noise… Solos, combinados o hibridados, todos estos ritmos suenan ahora mismo en una América que está en plena ebullición musical. En todo el continente hay bandas y músicos independientes que configuran una escena musical festiva y de vanguardia con una creatividad desbordante. Lo podreis confirmar en una noche en que descubriréis que la música latina no suena necesariamente como os habíais pensado. Entre otras, escuchareis propuestas tan interesantes como la del dúo Mitú, formado por Julián Salazar y Franklin Tejedor, que utilizan sintetizadores y máquinas de ritmo combinadas con un tambor tradicional colombiano e improvisaciones vocales para crear su electrónica bailable; y los mejicanos Descartes a Kant, famosos por unas contundentes presentaciones y por un sonido que combina los ritmos más ruidosos y los más dulces, en unas músicas donde confluyen noise core, rock&roll, sur, electro y bossa nova. Los acompañarán los barceloneses La Banda Municipal del Polo Norte, puro pop rock independiente servido por Juanpe González, Dimas Rodríguez y Òscar Andreu, que acaban de sacar disco, Calor este 2014. Una producción de Vania Produccions y Sound Diplomacy. DESCARTES A KANT Descartes a Kant surge en Guadalajara en el 2001, año en el que de inmediato se integran a la escena musical independiente del país. Adoptan el nombre al combinar a dos figuras que admiran: Descartes y Kant, cuya obras filosóficas opuestas que enmarcaron el principio de la era moderna. Tras desenvolverse algunos años en el underground local y de infinidad de cambios en su alineación, Descartes a Kant edita con el sello Intolerancia su álbum debut bajo el título “Paper Dolls” en el 2007. El álbum sorprende a propios y extraños, ya que refleja el sonido “bipolar” como ellos mismos lo llaman, al combinar al mismo tiempo lo dulce y lo ruidoso; por mezclar de manera, por demás original, todas sus influencias noise core, rock & roll, sur, electro, bossa nova con algunos toques de jazz. Sus llamativas presentaciones en vivo, en las que logran un equilibrio entre performance y presencia escénica que junto con sus composiciones los han llevado a ser teloneros de importantes bandas como Yeah Yeah Yeahs, Sonic Youth, Yo La Tengo, Stereo Total, El Otro Yo y Explosions in the Sky. En el 2008, participan en el álbum “Gigantic: A Tribute to Kim Deal” con el tema “I Just Want to Get Along” en el que comparten créditos con The Wheelers, Melissa Gibbs, The Modifiers, entre otros. “Il Visore Lunatique”, su segunda placa discográfica, fue editada en el 2012. Los temas del disco como “Suckerphilia”, “Buy All My Dreams” y “You May Kiss The Bride” están basados e inspirados en los textos de Victoria Dickens. Descartes a Kant está actualmente integrada por Sandrushka (guitarra y voz), Memo (bajo y sintetizador), Cristina (sintetizados, guitarra y voz), Andro (sintetizador y piano), Dafne (guitarra, violín y voz) y Gigio (batería, sampler y percusiones). http://www.descartesakant.com https://www.facebook.com/descartesakant http://twitter.com/Descartesakant http://www.youtube.com/DescartesTv http://www.myspace.com/descartesakant LA BANDA MUNICIPAL DEL POLO NORTE La Banda Municipal del Polo Norte nace hace una noche de 2008 en las escaleras de la sala Apolo de Barcelona. Allí coinciden, después de un concierto, Juanpe González, Dimas Rodríguez y Óscar Andreu. Apenas medio año más tarde llega su primer E.P., un disco con cinco canciones titulado: “Iros despidiendo de todo”. Después de la publicación de ese primer trabajo se disparan las entradas en myspace, dan un primer concierto en la sala Sidecar en el que cuelgan el cartel de ‘no hay billetes’ y escriben, según la revista RockdeLux, una de las 10 mejores canciones de 2008: “Todos hemos tenido 20 años”, single de su primer L.P: “La mejor hora para despertarse” (2009). Antes de sacar ese primer larga duración, sin embargo, La Banda Municipal del Polo Norte telonea a los míticos James en la Razz1 en un concierto memorable. Han tocado junto a los Beef!, Pumuky (en Madrid y Barcelona) y abrieron la gran noche del Pop Arb 2008. Tres años más tarde sale a la luz su segundo elepé: “Corazón o nada”. Un disco de diez canciones pop enérgicas, efervescentes y desacomplejadas producido por el mítico Paco Loco en el Puerto de Santa María, igual que los once temas de su último disco “Calor” (Discos Flotantes, 2014). El disco se grabó durante 10 días de agosto en los que la temperatura media diurna en El Puerto fue de 30 y muchos grados. Suerte de Paco que, además de experiencia y talento, tiene piscina y aire acondicionado. Según el criterio de la banda, en las 11 canciones de este disco hay bastante calor (signifique lo que signifique eso). A veces, hasta se hace difícil respirar. De todas maneras, tampoco se trata de un disco conceptual, no nos flipemos. Si te estás preguntando a qué suena, te podemos tostar la oreja a base de referencias, de grupos y artistas más o menos molones que nos gustan y que hemos escuchado con especial atención mientras componíamos las canciones de “Calor”; y así, de paso, quedamos como unos auténticos cretinos pretenciosos... Pero no, no vamos a hacerlo. Preferimos que lo escuches y juzgues por ti mismo/a. Ponte los cascos, dale al volumen, quítate la ropa, mueve la cadera, y disfruta de ese súbito aumento generalizado de la temperatura previo a que todo arda. http://www.labandamunicipaldelpolonorte.com http://www.myspace.com/srsrapanda https://www.facebook.com/pages/La-Banda-Municipal-del-Polo-Norte http://labandamunicipaldelpolonorte.bandcamp.com/ MITÚ Mitú es el dúo musical electrónico del guitarrista de Bomba Estereo, Julián Salazar, y Franklin Tejedor, un percusionista heredero de la tradición rítmica de San Basilio de Palenque. Hacen su música con sintetizadores y máquinas de ritmo, combinados con el alegre (un tambor tradicional colombiano) y con improvisaciones vocales ocasionales en palenquero (un dialecto de origen bantú). La música de Mitú excluye los ordenadores completamente, dándole al sonido en directo una gran libertad y dinamismo. Elogiados por la prensa nacional, Mitú lanzaron su álbum debut, Potro, con el sello independiente Polen Records en noviembre de 2012. Desde ese momento, Mitú ha tocado en fiestas underground y en los locales de baile más importantes de Bogotá, Manizales, Pereira y Medellín, donde su público no para de crecer, ni de bailar. Mitú hizo sus primeros shows internacionales el pasado agosto en Dinamarca, y volverán a volar a Europa en otoño para tocar en showcases en Womex, en Cardiff, y Live Sessions Day en Lleida. Las actuaciones en directo de Mitú están totalmente enfocados al baile, con temas que destacan las líneas melódicas y rítmicas de los sintetizadores y las reminiscencias africanas de las percusiones de tambor. El alegre juega con ritmos inexplorados y originales que se mezclan con patrones analógicos, aportando nuevos acentos y cadencias que abren el paso a una música electrónica que evocan a Colombia y a su jungla como influencia primaria. https://www.facebook.com/Mitumusic https://twitter.com/MituMusic http://polenrecords.com/artists/mitu/ http://polenrecords.bandcamp.com/album/potro http://www.youtube.com/channel/UC1OX2kSB83KDLU32_OAM01A FESTIVAL GREC El Grec Festival de Barcelona es un festival internacional de teatro, danza, música y circo. Con una larga tradición en la vida cultural de la ciudad, no solo se ha convertido en la principal atracción del verano barcelonés, sino también en una referencia del calendario europeo de las artes escénicas. Promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, el festival no implica solo a las Administraciones públicas, sino también a un buen número de empresarios teatrales y promotores privados que organizan los espectáculos y asumen las tareas de producción bajo el paraguas del Grec. El Grec Festival de Barcelona recibe su nombre del espacio central del festival: un anfiteatro al aire libre (el Teatre Grec) construido para la Exposición Universal de 1929 en la montaña de Montjuïc. Originariamente, este fue el escenario único del festival, pero hoy el Grec se extiende también por muchos otros teatros, equipamientos culturales y espacios públicos de la ciudad. BARTS, Barcelona Arts on Stage Un auténtico multiespacio en medio del emblemático y recuperado Paralelo, eje escénico y cultural de Barcelona. Un local con una excelente visibilidad y acústica, muy confortable y con dos salas: la principal, con un aforo de 900 localidades con asiento o 1.500 combinando localidades de pie y sentadas, y la sala club, hasta 130 espectadores. Un nuevo espacio estratégico, un nuevo concepto de centro cultural vinculado al entorno. Un proyecto ciudadano, contemporáneo, con propuestas para todos los públicos abiertas a cualquier manifestación artística. Abierto a la música. Epicentro de festivales y ciclos ofreciendo conciertos singulares y únicos, involucrando artistas, tanto consolidados como emergentes, en el proyecto. Pero también abierto al teatro –de autor, musical o infantil- y la comedia, la danza, el circo contemporáneo, el ilusionismo y la magia. A los contenidos audiovisuales, la gastronomía y la palabra, el debate y el pensamiento. A la ciencia, la investigación y las humanidades a través de conferencias, clases magistrales, diálogos y encuentros con creadores y pensadores. VANIA PRODUCCIONS Vania Produccions es una empresa de servicio al espectáculo, creada en enero de 1996. Desde sus inicios, Vania se ha especializado en la producción, distribución, explotación y promoción de montajes de teatro, música, danza y otros eventos culturales, obteniendo los más importantes premio nacionales de las artes escénicas, tanto los otorgados por los profesionales (Premios Max), por el público (Premis Butaca) o por las instituciones (Premi Ciutat de Barcelona). En sus trabajos, Vania imprime una personalidad característica basada en la implicación y complicidad en el proyecto. Además, distingue cuatro líneas de negocio, diferenciadas y complementarias: http://www.vania.es - Producción y organización de eventos culturales - Management de compañías y artistas, basado en la gestión integral y un trato personalizado - Producción ejecutiva, proporcionando la gestión global del proyecto artístico y económico - Distribución estatal e internacional de espectáculos SOUND DIPLOMACY Sound Diplomacy es una consultoría de exportación, investigación y producción de eventos multilingüe con oficinas en Londres, Barcelona y Berlín. Contamos con más de treinta años de experiencia en industrias creativas para llevar a cabo labores de coordinación de eventos y conferencias, investigación, estrategias de exportación e inteligencia de mercado, tanto para el sector público como el privado. Tenemos más de 30 clientes en 4 continentes, incluyendo consejerías de cultura, oficinas de exportación musical y cultural, festivales de música y universidades, entre otros. Trabajamos en siete idiomas (inglés, castellano, catalán, alemán, francés, griego y danés). http://www.sounddiplomacy.com