Download CUMBIA BEAT Vol 2
Transcript
VARIOUS CUMBIA BEAT Vol 2 Artist: VARIOUS Title: CUMBIA BEAT Vol 2 Release date: September 3, 2012 Label: Vampisoul File under: Cumbia Format: 2CD Cat #:VAMPI CD 143 Barcode: 8435008862626 Format: 2LP Cat #:VAMPI 143 Barcode: 8435008862633 SALES & PROMO ulla@munster-records.com HIGHLIGHTS After the lauded first volume, this second in our "Cumbia Beat" series includes again tracks by the most important bands of the genre. Peruvian cumbia, also known as "chicha", brings together tropical music styles from Colombia and Cuba, Western influences such as 60s beat and psychedelic rock, and mixes them with indigenous melodies from the Amazonian jungle and traditional Andean songs.The result is a unique and vibrant style of music which reverberates with life. Peruvian cumbia is currently being rediscovered by new audiences and there exists a thriving international club and live venue scene. www.vampisoul.com DESCRIPTION The "resurrection" of Peruvian tropical music, of psychedelic cumbia or, as others like to call it, chicha, is perhaps one of the most surprising musical phenomena in recent years. The number of reissues, new releases and bands that have begun to play chicha or covers of tropical Peruvian classics in Argentina, England, Russia and the United States has multiplied. This cocktail of electric guitars, Caribbean percussion, Andean pentatonics and psychedelic soloing, synths, moogs, güiros, wah wahs, timbales and fuzztones was simply too striking to go unnoticed. Elements of rock, folklore, música criolla, Andean music, Amazonian music, Colombian cumbia, salsa and even psychedelia intermingle in this "cannibal" genre capable of devouring and assimilating every possible influence. Both Enrique Delgado and Manzanita, the two great founding guitarists of the genre, made music that absorbed all possible manner of styles. We feature not only tunes from Delgado with his group Los Destellos and from Manzanita but also from their side projects: Delgado's Los Casmeños and Manzanita's El Monje Loco. Los Girasoles, Los Yungas, Los Beta 5 and Los Ecos continued those sonic explorations. In the case of Los Girasoles, their great singer "El Chévere" Félix Martínez shows his tropical skills in 'La bocina'. Although this compilation consists mostly of instrumentals, a classic of Peruvian tropical music, 'Colegiala' by Los Ilusionistas, is included with vocals from Carlos Ramírez "Centeno". Los Beta 5 would never turn to the sung format. Their instrumentals represent the best of the first era of Peruvian tropical music: playful bouncy guitars, simple but charming riffs, tropicalizations of ballads and certain rock classics. Another group that has in their origins instrumental beat spirit and sound are Los Ecos. The sparkling clean guitar sound of their leader Beto Cuestas always shines in songs filled with a delicate pop sensibility and melodies that oscillate between melancholy and danceable experimentation. Los Yungas had recorded songs in which música criolla and huayno are "cumbia-nized", but the more significant point of departure happened a year later when Los Demonios del Mantaro released a historic single with 'La chichera' on one side and a tune called 'Peti pan' on the other. Its composer, Carlos Baquerizo, decided to make music not with a great orchestra but with a small band consisting of a snare drum, a güiro, a sax, a clarinet and a harmonica. Baquerizo was also the first to introduce an electric guitar in Peruvian cumbia in Los 5 Palomillas, a side project of Los Demonios. The influence of the "provincial sound" would be felt by many other guitarists, such as Tito de la Cruz, from Los Titanes; Aniceto Salazar; Pancho Acosta, from Compay Quinto; and Lener Muñoz, from Grupo Celeste. One of the most original and surprising guitar sounds in Peruvian tropical music would be that of Maximiliano Chávez from Los Orientales de Paramonga, who created a very peculiar style of tropical music with deep basses, galloping percussion and wah wah guitar. But if there was a place with the biggest party and explosion of sounds, it was the Peruvian Amazon, where large cities and small towns were infected by the tropical virus. From that wide spectrum we have selected the two most influential groups. Los Mirlos, with their guitars and hypnotic grooves, achieved the most popular and transnational of the Amazonian sounds. The other Amazonian miracle was Juaneco y su Combo, led by Juan Wong. Their music, full of references to Amazonian mythology and to ayahuasca (a psychoactive drink), featured the guitar of Noé Fachín. Their sound emerges like a message from another world where the party is still going on and the pavement hasn't covered the rainforest. Alfredo Villar TRACKLIST CD 1 1. Mi choza, mi chacra y mi mujer - MANZANITA 2. Boogaloo del perro - LOS DESTELLOS 3. El dragón - LOS ORIENTALES 4.Ven a bailar con Juaneco - JUANECO Y SU COMBO 5. Baila flaquita baila - LOS ECOS 6. La rumba del chinito - COMPAY QUINTO 7. Cumbia para un viejito - LOS PECOS 8. Linda Yolita - LOS TITANES 9. Sabor a caña - LOS ORIENTALES DE PARAMONGA 10. Illimana - LOS 5 PALOMILLAS 11. ¡SOS… peligro! - LOS ECOS 12. El milagro verde - LOS MIRLOS 13. La papita - EL MONJE LOCO 14. Recordando a Fachín - JUANECO Y SU COMBO 15. La bocina - LOS GIRASOLES 16. Chachita - LOS CASMEÑOS 17. El pitito - LOS YUNGAS 18. Sin éxito - GRUPO CELESTE CD 2 1. Selva, selva - JUANECO Y SU COMBO 2. El trapiche - LOS ORIENTALES DE PARAMONGA 3. Melodía celeste - GRUPO CELESTE 4. Saturno 2000 - LOS SANTOS 5. Colegiala - LOS ILUSIONISTAS 6. La movedora - ANICETO Y SUS FABULOSOS 7. El chinchorrito - LOS 5 PALOMILLAS 8. Llanto en la selva - LOS MIRLOS 9. Módulo lunar - LOS BETA 5 10. Melodía antillana - JOSÉ Y SUS ANTILLANOS 11. Linda mariposa - LOS ECOS 12. Hola - LOS ILUSIONISTAS 13. El panadero - LOS BETA 5 14. La chichera - LOS DEMONIOS DEL MANTARO 15. Peti pan - LOS DEMONIOS DEL MANTARO 16. Chichita - LOS ECOS VARIOS CUMBIA BEAT Vol 2 Artista: VARIOUS Título: CUMBIA BEAT Vol 2 Fecha de salida: 3 de septiembre de 2012 Sello: Vampisoul File under: Cumbia Formato: 2CD Referencia:VAMPI CD 143 Barcode: 8435008862626 Formato: 2LP Referencia VAMPI 143 Barcode: 8435008862633 VENTAS ventas@munster-records.com PROMO murky@munster-records.com PUNTOS FUERTES En la cumbia peruana, también conocida como "chicha", convergen la música de Colombia y Cuba, influencias occidentales como el beat y el rock sicodélico de los 60, todo mezclado con melodías indígenas de la jungla amazónica y canciones tradicionales andinas. El resultado es un estilo musical único y vibrante que rezuma vida. El segundo volumen de nuestra serie "Cumbia Beat" incluye de nuevo temas a cargo de los grupos más representativos del género. La cumbia peruana está siendo redescubierta actualmente por un nuevo público y existe una incipiente escena internacional de clubs y salas de conciertos. Libreto de 24 páginas con notas en inglés y español, fotos y memorabilia. www.vampisoul.com DESCRIPCIÓN La "resurrección" de la música tropical peruana, de la cumbia psicódelica o, como algunos prefieren llamarla, la chicha, es quizás uno de los fenómenos musicales más sorprendentes de los últimos años. Se han multiplicado las ediciones y reediciones y han surgido numerosas bandas en Argentina, Inglaterra, Rusia o Estados Unidos que han comenzado a tocar chicha o hacer covers de algunos clásicos tropicales peruanos. Este cóctel de guitarras eléctricas y percusiones caribeñas, de pentatónicas andinas y punteos psicodélicos, de sintes, moogs, güiros, wah wahs, timbales y fuzztones, no podía pasar desapercibido. Elementos del rock, del folklore, la música criolla, andina, amazónica, la cumbia colombiana, la salsa e inclusive de la psicodelia se entremezclan en este género "caníbal" capaz de devorar y asimilar todas las influencias posibles. Tanto Enrique Delgado como Manzanita, los dos grandes guitarristas fundadores del género, crearon música que absorbió sin complejos todos los estilos posibles. Aquí incluimos no solo temas de Delgado con su grupo Los Destellos y de Manzanita sino también de sus proyectos paralelos: Los Casmeños y El Monje Loco. Los Girasoles, Los Yungas, Los Beta 5 y Los Ecos continuaron esas exploraciones sonoras. En el caso de Los Girasoles, la voz de su gran cantante "El Chévere" Félix Martínez brilla en el clásico 'La bocina'.Y aunque en este recopilatorio son pocas las canciones cantadas, se incluye otro clásico de la música tropical peruana como 'Colegiala' de Los Ilusionistas a cargo de la voz del maestro Carlos Ramírez "Centeno". Los Beta 5 jamás pasarían al formato de la canción cantada. Sus instrumentales representan lo mejor de la primera etapa de la música tropical peruana: guitarras juguetonas y saltarinas, riffs sencillos pero encantadores, tropicalizaciones de baladas y de ciertos clásicos del rock. Otro grupo que tiene en sus comienzos espíritu y sonido beat instrumental son Los Ecos. La guitarra cristalina de Beto Cuestas se luce siempre en temas llenos de una delicada sensibilidad pop y melodías que oscilan entre la melancolía y el experimento bailable. Los Yungas habían grabado temas en los cuales la música criolla y el huayno se "acumbiaban", pero el punto de partida más original se da un año después cuando Los Demonios del Mantaro sacan un histórico single con los temas 'La chichera' y 'Peti pan'. Su compositor, Carlos Baquerizo, decidió hacer música ya no con una gran orquesta sino con una pequeña banda que constaba de una tarola, un güiro, un saxo, un clarinete y un rondín o armónica. Baquerizo fue también el primero en introducir el sonido de la guitarra eléctrica en una cumbia peruana con Los 5 Palomillas, un proyecto paralelo a Los Demonios. La influencia del "sonido provinciano" se haría sentir también en otros guitarristas como Tito de la Cruz, de Los Titanes; Aniceto Salazar; Pancho Acosta, de Compay Quinto; y Lener Muñoz, del Grupo Celeste. Uno de los sonidos guitarreros más originales y sorprendentes en la música tropical peruana sería el de Maximiliano Chávez de Los Ortientales de Paramonga, quien creó un estilo muy peculiar de música tropical con bajos profundos, cabalgantes percusiones y guitarras con wah wah. Pero si hubo un lugar donde se dio la mayor fiesta y explosión de sonidos fue en la amazonía peruana, donde tanto ciudades como pueblos fueron infectados por el virus tropical. De ese amplio espectro hemos seleccionado a los dos grupos más influyentes. Los Mirlos, con sus guitarras y grooves hipnóticos lograron el más popular y trasnacional de los sonidos amazónicos. La otra cara del milagro amazónico es Juaneco y su Combo, el grupo comandado por Juan Wong. Su música, llena de referencias a la mitología amazónica y al ayahuasca, contaba con Noé Fachín en la guitarra. Su sonido aflora como un mensaje de otro mundo donde la fiesta es aún una realidad y donde el pavimento no ha escondido la selva. Alfredo Villar CANCIONES CD 1 1. Mi choza, mi chacra y mi mujer - MANZANITA 2. Boogaloo del perro - LOS DESTELLOS 3. El dragón - LOS ORIENTALES 4.Ven a bailar con Juaneco - JUANECO Y SU COMBO 5. Baila flaquita baila - LOS ECOS 6. La rumba del chinito - COMPAY QUINTO 7. Cumbia para un viejito - LOS PECOS 8. Linda Yolita - LOS TITANES 9. Sabor a caña - LOS ORIENTALES DE PARAMONGA 10. Illimana - LOS 5 PALOMILLAS 11. ¡SOS… peligro! - LOS ECOS 12. El milagro verde - LOS MIRLOS 13. La papita - EL MONJE LOCO 14. Recordando a Fachín - JUANECO Y SU COMBO 15. La bocina - LOS GIRASOLES 16. Chachita - LOS CASMEÑOS 17. El pitito - LOS YUNGAS 18. Sin éxito - GRUPO CELESTE CD 2 1. Selva, selva - JUANECO Y SU COMBO 2. El trapiche - LOS ORIENTALES DE PARAMONGA 3. Melodía celeste - GRUPO CELESTE 4. Saturno 2000 - LOS SANTOS 5. Colegiala - LOS ILUSIONISTAS 6. La movedora - ANICETO Y SUS FABULOSOS 7. El chinchorrito - LOS 5 PALOMILLAS 8. Llanto en la selva - LOS MIRLOS 9. Módulo lunar - LOS BETA 5 10. Melodía antillana - JOSÉ Y SUS ANTILLANOS 11. Linda mariposa - LOS ECOS 12. Hola - LOS ILUSIONISTAS 13. El panadero - LOS BETA 5 14. La chichera - LOS DEMONIOS DEL MANTARO 15. Peti pan - LOS DEMONIOS DEL MANTARO 16. Chichita - LOS ECOS