Download Distribución de la Renta en España
Document related concepts
Transcript
BASES PARA LA RECONFIGURACIÓN DE NUESTRO MODELO ECONÓMICO El desafío de la redistribución Emma Cerviño Cuerva Área de Estudios y Análisis del CES Consejo Económico y Social de España Naturaleza Órgano consultivo del Gobierno en el ámbito socioeconómico y laboral. Composición Organizaciones sindicales, empresariales y otras organizaciones de la sociedad civil. Trabajos Dictámenes, Memoria anual e Informes y estudios. Valor añadido de los trabajos del CES Análisis realizados a partir de diagnóstico compartido y del consenso. Fuerte aumento de la desigualdad en España: el desafío de la redistribución Fuente: Eurostat, Income, Social Inclusion and Living Conditions Survey. Informe CES sobre Distribución de la Renta en España Objetivo del Informe Cómo se ha desarrollado el cometido redistributivo de los poderes públicos entre 1985 y 2013 a través de sus principales instrumentos las políticas sociales el sistema impositivo sin perder la perspectiva de su interacción con el crecimiento económico y el tejido productivo Políticas públicas de redistribución: papel de las transferencias económicas Perceptores y gasto en prestaciones de garantía de mínimos 2013 El volumen de perceptores alcanza casi los 6,5 millones de personas. El 40 % corresponde a los complementos de mínimos de las pensiones contributivas. El 25 % a subsidios o ayudas a desempleados. Impacto de las transferencias económicas en la reducción de la pobreza en España Impacto de las transferencias económicas para reducir la pobreza Fuente: Eurostat, EU-SILC Las cuantías de todas estas prestaciones se mantienen por debajo del umbral de riesgo de pobreza relativa (60 % de la mediana de ingresos). Efectivas a la hora de reducir las situaciones más extremas de pobreza (hogares cuyos ingresos se sitúan por debajo del 30 % de la mediana de ingresos) Impacto en la población mayor de 65 años Impacto de las transferencias económicas para reducir la pobreza en mayores de 65 años Fuente: Eurostat, EU-SILC Mayor impacto respecto al conjunto de la población. Mantenimiento relativamente estable de sus niveles de renta. Alcance universal de las pensiones no contributivas. Reducido impacto en la población infantil Impacto de las transferencias económicas para reducir la pobreza en la población infantil Fuente: Eurostat, EU-SILC Concentración del esfuerzo en protección social en la vejez. Insuficiente desarrollo en otros ámbitos: familias, vivienda social, discapacidad o inclusión social. Propuestas del CES sobre política públicas sociales (I): Estado de Bienestar Salvaguardar del componente de equidad inherente al Estado del Bienestar a la hora de diseñar las medidas de racionalización del gasto, a fin de evitar el riesgo de pérdida de eficacia redistributiva de pilares fundamentales de la cohesión social. Necesidad de reforzar la capacidad protectora del sistema público sobre política públicas sociales (II): RMI Consolidar un sistema de RMI como derecho subjetivo que permita cubrir las necesidades básicas y lograr una cobertura adecuada de las personas en riesgo de pobreza y exclusión. Establecer una dotación financiera adecuada. Potenciar la coordinación de los mecanismos de ayuda existentes y de gobernanza de las instituciones implicadas. sobre política públicas sociales (III): Educación Tomar en cuenta el valor de la educación y la sanidad, teniendo en cuenta que reducen cómo mínimo el 20 por 100 en la desigualdad en la distribución de la renta. Mejorar la educación como elemento estratégico para el país y su desarrollo futuro, convirtiendo la mejora del mismo en una cuestión de Estado. Elevar la calidad en todos los niveles educativos, pasa por materializar el contenido y la aplicación de las leyes y no someterlas a permanente revisión. sobre políticas públicas sociales (IV): el diálogo social Dar la importancia necesaria al procedimiento que se ha de seguir para llevar a cabo las reformas orientadas al cambio en el modelo de crecimiento Potenciar el entendimiento entre las partes implicadas, incluyendo la participación de los agentes económicos y sociales y el CES, desde una perspectiva no centrada en el cortoplacismo. Profundizar en la protección social de las personas en riesgo de exclusión social Acuerdo Tripartito de 29 de julio de 2014, de Propuestas para la Negociación Tripartita En el ámbito de las RMI Se constituirá una mesa de negociación Análisis de los vacíos de cobertura Protección de los parados de larga duración Acuerdo de avanzar en la protección de los parados de larga duración Muchas gracias Emma Cerviño Cuerva Área de Estudios y Análisis del CES emma.cervino@ces.es www.ces.es