Download Bases por una acción política por el cambio en el PV
Document related concepts
Transcript
COMISSIÓ B: BASES PARA UNA ACCIÓN POLÍTICA POR EL CAMBIO AL PAÍS VALENCIÀ. 1 2 3 4 El final de una larga etapa 5 Las valencianas y los valencianos asistimos desde hace demasiado tiempo a un 6 escenario de incompetencias, fracasos y corruptelas. 7 Se evidenció al último debate sobre el Estado de la Comunitat a las Cortes, que 8 puso de manifiesto el agotamiento de un gobierno comandado por el Presidente 9 Fabra, que ya no tiene ninguna credibilidad ni solvencia y que actúa con una inercia 10 que derrocha todo el que toca. Una muestra clara es la actuación ante la constatada 11 discriminación que sufrimos en la financiación autonómica avalada por un 12 contundente informe de expertos y que se resuelve con un nuevo recorte de las 13 inversiones del Estado en los PGE 2014 sin ninguna protesta del gobierno del PP. 14 Igualmente la opción por el cierre de RTVV responde a la incapacidad para hacer 15 frente a los problemas reales que afectan al P.V. 16 Cómo no recordar la reciente desaparición de entidades tan populares entre 17 nosotros cómo CAM y Bancaixa, arrastrando unos agujeros que se han cubierto con 18 dinero público; cómo no ver el aeropuerto de Castelló, cerrado y mostrado por 19 todo el mundo como una vergüenza; cómo no pensar en los miles y miles de 20 personas dependientes y necesitadas que llevan meses sin cobrar las ayudas que los 21 corresponden; cómo no enfrentarse, un día si y el otro también, con una red de 22 corruptelas en todos los ámbitos de la administración autonómica y muchos 23 ayuntamientos…; cómo no presenciar la realidad de cada día? 24 Y ante esta realidad tenemos que reaccionar diciendo alto y claro que los gobiernos 25 que hemos soportado durante años son los responsables de la situación en que nos 26 encontramos y que es urgente y necesario un cambio. Un cambio en profundidad, 27 construido con la complicidad de la mayoría, de la gente que aspira a ver un 28 horizonte de esperanza y está dispuesta a contribuir a darle forma, un cambio que 29 nos devuelvo la confianza en el futuro y nos aleje de una etapa marcada por la 30 cultura del “pelotazo” y la corrupción. 1 “Iniciativa pel canvi, el nostre Compromís” 31 Cada día más valencianos y valencianas, del norte, del centro y del sur, vemos la 32 necesidad de acabar con el periodo de postración, grandes eventos y sumisión al 33 que nos han abocado y de esta necesidad sacaremos la fuerza para hacer este 34 cambio digno y solidario. 35 36 Las personas, protagonistas de una nueva realidad. 37 El cambio político en la Generalitat Valenciana se tiene que basar en una mayoría 38 electoral y parlamentaria y en una complicidad social de amplio alcance. Esta red de 39 apoyo social tendrá una pata fundamental en las instituciones municipales y en toda 40 su capacidad de gestión, de colaboración y de proximidad a la ciudadanía. Es por lo 41 tanto esencial trabajar para lograr una gran presencia en los ayuntamientos y otras 42 administraciones locales con personas cualificadas y entregadas a extender el 43 impulso del cambio en sus ámbitos. Y hay que hacerlo con programas innovadores y 44 de generación de apoyo y confianza entre las personas de nuestros pueblos y 45 ciudades, e impulsando la democracia participativa para que la ciudadanía pueda 46 implicarse e intervenir en los procesos de decisión. Pero al mismo tiempo se tiene 47 que tejer un conjunto de relaciones directas y cotidianas con los sectores cívicos y 48 sociales que, de una manera más natural o con más distancia ideológica, pueden de 49 forma estable o circunstancial apoyar a aspectos importantes del contenido de las 50 políticas de cambio. Se trata, en definitiva, de que todas las energías personales y 51 colectivas que se encuentran comprometidas en impulsar el cierre de la nefasta 52 gestión política de los últimos años generen una movilización de voluntades y de 53 confianzas que vaya mucho más allá de las convicciones ideológicas y se sitúen en 54 un trabajo ciudadano de reconstrucción de un proyecto común de futuro desde el 55 equilibrio social, medioambiental y de colectividad. 56 57 Construir un nuevo tiempo marcado por la dignidad y la 58 solidaridad; este es el objetivo. 59 La dignidad como personas, sujetos de derechos y deberes en condiciones de 60 igualdad, merecedoras de respeto y oportunidades para desarrollar los proyectos 2 “Iniciativa pel canvi, el nostre Compromís” 61 de vida en un entorno de convivencia y fiabilidad es el motor del cambio. Como 62 también nos impulsa la defensa de la dignidad como pueblo, con nuestras 63 identidades sociales, culturales y lingüísticas, con el reconocimiento de que hace 64 falta y sin sufrir ahogos de ningún tipo (los recientes casos de discriminación por el 65 uso del valenciano son inaceptables, como lo es la discriminación en la financiación 66 o la permanente marginación de expresiones culturales propias). 67 El cambio que propiciamos, además, se basa en la solidaridad como elemento 68 inseparable del desarrollo equilibrado y socialmente justo. El impulso decidido a las 69 iniciativas productivas se tiene que combinar con la generación de “bien común” 70 ente los terrenos social y ambiental para conseguir su eficacia y duración. Es una 71 condición incompatible con las prebendas y las “corruptelas” que parten de romper 72 las reglas del juego democrático en el que todo el mundo tiene que tener las 73 mismas oportunidades y ser tratado como igual por las administraciones y los 74 poderes públicos. 75 76 Para impulsar el cambio, por lo tanto, estas son nuestras 77 prioridades: • Generación de confianza entre la ciudadanía. Tenemos una propuesta 78 79 integradora, que no se hace contra nadie, que pretende hacer realidad el 80 lema de #RescatemPersones aplicando medidas equilibradoras que 81 cuentan con todos los grupos sociales, sectores profesionales, actividades 82 económicas o situaciones individuales complejas. Queremos implementar 83 un gobierno eficiente, sin derroches, que considera la gestión pública 84 como un elemento de máxima responsabilidad que se tiene que abordar 85 con criterios de rentabilidad social y control económico, con mecanismos 86 de máxima transparencia, control verificable y participación efectiva. Una 87 administración transparente, participativa y simplificada al servicio de la 88 ciudadanía y que sea garantía del derecho a una información pública, veraz 89 y democrática. Tolerancia cero con la corrupción, gastos injustificados y 90 privilegios personales o de grupo y reforma electoral para garantizar 91 representatividad y control social. 3 “Iniciativa pel canvi, el nostre Compromís” • Papel central de la cohesión social. Sin ella no hay sociedad y no se pueden 92 93 poner en marcha proyectos realmente colectivos. Los valencianos y 94 valencianas tienen que tener claro que el gobierno que impulse 95 Compromís no los dejará de lado ocupen el lugar que ocupen en la 96 sociedad. La cohesión social favorece la integración de los sectores más 97 débiles y permite la actividad normal de las clases medias que son las que 98 pueden generar la mayor parte de los recursos necesarios para mantener 99 esta cohesión. A este objetivo tendrán que contribuir con mayor intensidad aquellos segmentos sociales de mayor renta efectiva disponible. 100 101 • Trabajo transversal por la igualdad entre mujeres y hombres. Favoreciendo 102 la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, 103 impulsando su plena participación y protagonismo en la toma de 104 decisiones de alcance social, político o económico, así como su 105 representación adecuada en todos los ámbitos de decisión y trabajo, y su 106 empoderamiento para conseguir que sean protagonistas del acontecer 107 social. 108 109 • Una urgente sostenibilidad ambiental, que implica una política integral de 110 111 movilidad, protección de espacios naturales, generación y consumo de 112 energía y recursos naturales, investigaciones en tecnologías de aplicación a 113 la mejora de las condiciones medioambientales, planes de minimización de 114 residuos, rehabilitación y acondicionamientos de viviendas, 115 implementación de actividades conocidas como “economía verde” y 116 desarrollo de sus capacidades de generación de trabajo, agricultura 117 ecológica, etc. que habría que impulsar de manera concreta con iniciativas 118 de todo tipo bajo la cobertura de una ley general de ordenación del 119 territorio y protección del medio ambiente. • Calificación e innovación como elementos estratégicos de una actividad 120 121 social y económica perdurable. Con un papel central de la educación y la 122 apuesta por las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación, la ciencia y 4 “Iniciativa pel canvi, el nostre Compromís” 123 la actividad económica con el trabajo de los institutos tecnológicos, las 124 universidades y otras instituciones. La suficiencia financiera, la auditoría de 125 la deuda, el papel del cooperativismo financiero y los instrumentos 126 públicos de participación en la actividad crediticia son elementos que hay 127 que desarrollar para activar la economía con los criterios mencionados. 128 • Creación de ocupación con desarrollo de los nuevos yacimientos, la 129 rehabilitación, las actividades primarias, de transformación y de 130 comercialización basadas en la proximidad, la calificación turística y las 131 economías cooperativas y de bien común entendidas desde el diseño, la 132 financiación y la promoción y venta de productos. Esta activación de la 133 economía tiene que encontrar una mayor implicación social de los sectores 134 tradicionales como el turismo, la agricultura y los sectores industriales 135 clásicos y tiene que facilitar nuevos espacios de creación de riqueza y de 136 trabajo en mantenimiento, energía, medicina, nanotecnología, etc. así 137 como los sectores conocidos cono de alto valor añadido. 5 “Iniciativa pel canvi, el nostre Compromís”