Download técnico en prevención y rehabilitación psicosocial
Document related concepts
Transcript
DESCRIPCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL ¿POR QUÉ ESTUDIAR EN ITC? Siguénos en • Modelo educativo flexible. • Rol estratégico en empresas públicas y privadas de cualquier sector social. • Profesional facultado para el ejercicio libre de la profesión. • Perfil orientado para el trabajo en empresas públicas y privadas vinculadas a la reinserción social. • Docentes vinculados al campo ocupacional. El Técnico de Nivel Superior en Prevención y Rehabilitación Psicosocial es un profesional con un alto nivel de especialización orientado al servicio social, con interés en la intervención directa para apoyar a individuos y grupos en situación de vulnerabilidad, en sus diversas dimensiones y complejidades. Esto, en colaboración directa con los equipos profesionales de carácter psicosocial. Nuestros profesionales poseen herramientas provenientes de las Ciencias Sociales y están capacitados para adaptarse a las exigencias laborales en los ámbitos comunitarios y organizacionales, desenvolviéndose adecuadamente en contextos de vulnerabilidad y riesgo social. CAMPO LABORAL Nuestros egresados poseen competencias para desempeñarse en el ámbito público y privado, en proyectos y programas de prevención, tratamiento y rehabilitación en contextos de reinserción social desde sus diversas esferas. De igual manera, pueden cumplir funciones en programas e instituciones gubernamentales, entes privados con o sin fines de lucro, fundaciones, corporaciones, ONGs y organismos de gestión local como municipios, escuelas y consultorios. Serrano 150 TÉCNICO EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Título: Técnico de Nivel Superior en Prevención y Rehabilitación Psicosocial. Duración: 5 Semestres. Régimen: Semestral. Jornada: Diurno - Ejecutivo. Admisión PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE Psicología General Psicología Social-Comunitaria Psicología del Desarrollo Desarrollo Personal para la Intervención Psicosocial Mención en Discapacidad y Gerontología Exclusión y Vulnerabilidad Social Introducción al Derecho Derecho Civil y de Familia Ley de Responsabilidad Penal Adolescente Mención Delegado de Libertad Vigilada Técnicas de Comunicación Técnicas de Animación Social Educación Formal y Social Mención en Infancia y Adolescencia Vulnerada Introducción a la Prevención y Rehabilitación Psicosocial Estrategias de Intervención Psicosocial Intervención en Grupos y Organizaciones Intervención en Infancia y Adolescencia Modelos de Reinserción Psicosocial Bases Biológicas del Ser Humano Bases Biopsicosociales de la Psicopatología Infanto Juvenil y en Adulto Mayor Rehabilitación Basada en la Comunidad dependencia a Drogas y Actos Delictivos Práctica Profesional Expresión Oral y Escrita Aplicaciones Computacionales Desarrollo de Proyectos Sociales Redacción de Informes Psicosociales Siguénos en *Mallas sujetas a cambios. Serrano 150 y Estrategia de Reducción de Daños Curso Transversal: Investigación en Ciencias Sociales Examen de Título