Download la responsabilidad social de la empresa
Document related concepts
Transcript
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Francisco J. García Rodríguez Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Universidad de La Laguna Grupo de Investigación Empresa y Sociedad LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA EMPRESA EN NUESTRA SOCIEDAD? Friedman (1970): “La responsabilidad social de la empresa es aumentar sus beneficios” R. Jáuregui (2006): “Una empresa creada sólo para ganar dinero no tiene ningun futuro” LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES 31 de octubre de 2006 “La economía mundial caerá un 20% si no se frena el calentamiento del planeta” “Se vaticina una subida de cinco grados si crecen las emisiones contaminantes” Informe Stern – Tony Blair 15 de noviembre de 2006 "El cambio climático destrozará cosechas, pondrá en peligro a las poblaciones costeras, destruirá ecosistemas y aumentará los conflictos por conseguir recursos. Esto no es ciencia ficción. Son posibles escenarios basados en modelos científicos" Kofi Annan, Secretario Gral. ONU LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES 21 de agosto de 2006 El Gobierno de Canarias hizo ayer un llamamiento para que Naciones Unidas "y toda la comunidad internacional" eviten los cientos de muertes que se está cobrando este año el fenómeno de la inmigración irregular (…) El director general de Protección al Menor y Familia de Canarias, José Luis Arregui, calificó la situación de "emergencia internacional". LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Turbulencia de los entornos Cambio tecnológico Información (cantidad y disponibilidad): efectos internos y externos Crisis social y ambiental Globalización Pérdida de protagonismo de los estados Crisis de credibilidad Otros liderazgos. Saltarse las reglas LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? LO INTANGIBLE GANA PROTAGONISMO IESE (2005): a principios del siglo XX, el 85% del valor de una empresa residía en sus “activos tangibles”. En la actualidad, los “intangibles” representan el 80% del valor de una empresa. ¿Cuánto valen la imagen de la empresa, la amabilidad de sus vendedores, la iniciativa de sus empleados, su reputación y credibilidad…..? ¿Y LA EMPRESA, QUÉ? JPMorgan España: programas de voluntariado a personas menos favorecidas. Durante 2004, participó el 32% de su plantilla con una dedicación media de 26 horas por empleado Ericcson: soporte logístico y de comunicación a organizaciones humanitarias en misiones de emergencia La Fageda: trabajan 115 personas con discapacidad psíquica o enfermedad mental. Telecinco: “12 meses 12 causas”. Incorporar un tema social al mes en su programación habitual. Además, anuncios de más de 70 ONG gratuitamente desde 2002 ¿Y LA EMPRESA, QUÉ? Telefónica: proyectos educación como herramienta de integración social,en América Latina, Marruecos y España, Bankinter: Páginas web y oficinas accesibles a personas con discapacidad Barclays España: iniciativas de voluntariado y cofinanciación Grupo Siro: empresa ordinaria con mayor cuota de empleo directo de personas con discapacidad en España. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Y LA EMPRESA, QUÉ? MRW: hace envíos gratuitos o con importantes descuentos a ONGs, minusválidos, desplazados, estudiantes, personas mayores, familias numerosas…. Recoletos Grupo de Comunicación: ha incorporado en los medios que edita, diversas actividades de promoción de la acción social. Unión Fenosa: programa “día siolidario”, aportación de un día de sueldo al año por parte de los empleados para financiarproyectos sociales Ibermutuamur: talleres de empleo para personas con discapacidad sobrevenida por accidentes laborales. Sol Meliá: primer empleo a personas desfavorecidas del entorno y compras a Centros Especiales de Empleo LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? Responsabilidad Económica (Friedman, 1970) Responsabilidad Legal: leyes y normas que regulan el funcionamiento del mercado y la sociedad Responsabilidad Ética: normas y valores sociales implícitos que trascienden los marcos legales Responsabilidad Filantrópica: las empresas comprometen recursos en mejorar la situación de bienestar común En los últimos años, creciente importancia del ámbito ético y filantrópico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES “La RSC: Una aplicación a España”. UNED – Economistas Sin Fronteras. Noviembre de 2002 “Ni el mercado ni la ley agotan la expresión de lo que las sociedades esperan de sus empresas y, por lo tanto, no pueden ser los únicos criterios ni marcos de referencia para su actuación” LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES Definición: Libro verde de la UE .“Fomentar un marco para la RSE” Año 2001 Integración voluntaria por parte de las empresas (organizaciones en general) de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales (operaciones de relación con el exterior en general) y en sus relaciones con sus interlocutores, más allá de las obligaciones legales LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES Pacto Mundial o Global Compact en marzo de 2002 Iniciativa promovida por Naciones Unidas con el objetivo de que las empresas, asociaciones internacionales de trabajadores, organizaciones no gubernamentales y otras instancias se comprometan a adoptar, apoyar y promulgar diez principios básicos universales relacionados con el respeto de los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción y el soborno. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES Confusiones e interpretaciones Se asimila la política de RSC sólo como una cesión de parte de los beneficios a la sociedad (esponsorización de actividades deportivas o culturales, donaciones) pero no como un cambio en los valores de la organización ni en la forma de gestionar sus negocios Por tanto se trata de actividades ocasionales más que estratégicas (si se da la ocasión y se dispone de recursos para ello) e integrales HACER vs SER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES Empresa socialmente responsable….¿con quién? CON SUS “STAKEHOLDERS” Clientes Trabajadores Proveedores Competidores Administración Pública Sociedad en general LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES RECURSOS HUMANOS: El modelo de CALIDAD TOTAL nos ha llevado a considerar al trabajador como segundo objetivo de la empresa. Ejemplo de ello es que el 100% de las más de 54.000 personas que componen la organización son fijos. También es de destacar el pago del 100% del sueldo en caso de incapacidad laboral, disfrutar de unos sueldos mínimos que superan la media del sector, así como la formación en CALIDAD TOTAL a las más de 54.000 personas en cursos específicos de 60 horas/año por trabajador, entre otras. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES RSC, RSE, ESR, (empresario) RES… Diálogo Transparencia Etica Valores y preocupaciones sociales RESPETO RELACIONES HUMANAS Y NATURALES. TRIPLE BALANCE: económico+social+ambiental LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES RSE en ESPAÑA “Opinión y valoración de los consumidores sobre la responsabilidad social de las empresas en España” Estudio de CECU e Instituto Nacional de Consumo Resultados 2004 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES Las empresas sólo aprueban en gestión responsable en relación con los clientes 6 5 4 3 2 1 0 VALORACIÓN GLOBAL Corrupción Derechos Humanos Transparencia Empleados Clientes Acción Social Medio Ambiente LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES Fiabilidad de las fuentes de información sobre RSE 6 5 4 3 2 1 0 Empresas Sindicatos ONGs Medios escritos Medios audio Gobierno LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES CANARIAS La acción social de las empresas en Canarias según los ciudadanos Resultados 2005 Universo Tipo de entrevista Procedimiento de muestreo Tamaño muestral Error muestral Pretest Fecha trabajo de campo Residentes en Canarias Encuesta autoadministrada Aleatorio en el hogar de los entrevistados 223 ±6.47% para un universo infinito y un nivel de confianza del 95,5% 50 entrevistas Marzo-abril 2005 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿En qué medida cree usted que las empresas en Canarias contribuyen al bienestar de la sociedad y apoyan actividades sociales? 25,8% Mucho 1,8% 24,0% 22,2% Algo 28,9% 30,2% Regular 19,6% Poco 36,4% 1,8% Nada 9,3% 0% 10% 20% 30% 40% EMPRESAS CONTRIBUYEN AL BIENESTAR 50% 60% 70% 80% 90% 100% EMPRESAS APOYAN ACTIVIDADES SOCIALES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES Importancia de los siguientes comportamientos de las empresas en el bienestar de la sociedad PRODUCIR Y VENDER PARA CREAR RIQUEZA CUMPLIR LA LEY FABRICAR Y VENDER PRODUCTOS NECESARIOS Y SEGUROS NO PERJUDICAR A LA SOCIEDAD AUNQUE SEA LEGAL PREOCUPARSE POR MANTENER Y CALIDAD PUESTOS TRABAJO TRATO CERCANO CON EMPLEADOS APOYO INICIATIVAS SOCIALES 0% 20% 40% 60% Muy importante 80% Importante 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Quién debería asumir la principal responsabilidad de resolver los problemas sociales? 94,6% Admon pública 29,1% Ciudadanos 7,2% ONGs 35,4% Empresas Instituciones religiosas 5,4% Asociaciones vecinos 6,7% Cajas Ahorro 0% 3,6% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Qué administración debería asumir en mayor medida la responsabilidad de los problemas sociales ? 42,2% Gob Canarias 22,0% Gob España 15,2% Unión Europea Cabildo 4,9% 15,7% Ayuntamientos 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿A qué área preferiría que se destinara la colaboración de las empresas en Canarias? 41,1% Salud Asistencia social 24,1% Formación y empresa 23,2% 29,9% Educación 1,8% Emergencias Cultura 13,4% Investigación 27,2% Medio Ambiente Deporte 0% 28,6% 4,0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿A la problemática de qué grupos preferiría que se dirigiera la acción social de las empresas en Canarias? 41,8% Jóvenes 8,0% Infancia 14,7% Mayores 13,3% Familia Empleo desfavorecidos 27,1% 8,9% Mujeres con dificultad Personas con discapacidad 30,2% 11,6% Enfermos 5,8% Drogodependientes 10,2% Marginados 12,9% Personas sin techo 8,4% Inmigrantes 0% 20% 40% 60% 80% 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Estaría dispuesto a ...? DISPOSICION APORAR 1 DIA SUELDO PARTICIPAR EN ACTIVIDADES QUE ORGANICE EMPRESA OPINION SOBRE QUE SU EMPRESA APOYE PROYECTOS SOCIALES OPINION SOBRE LA COMUNICACIÓN DE LAS EMPRESAS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 % Mucho Algo LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Tiene usted en cuenta a la hora de comprar productos y servicios si las empresas apoyan proyectos como los siguientes? EVENTOS DEPORTIVOS EXPOSICIÓN PINTURA CONCIERTO MUSICA RESTAURACION MONUMENTOS APOYO PROYECTOS SOCIALES 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Muy en cuenta 70% 80% Algo en cuenta 90% 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Por qué motivos piensa usted que colaboran las empresas en actividades de interés general? Imagen 64,1% Beneficios fiscales 40,4% Publicidad Por solidaridad Responsabilidad social 46,2% 3,6% 6,7% Para captar clientes 26,0% Mantener contentos a clientes y/o empleados 3,1% Compromiso dueños y directores 2,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100 % LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Qué empresas en Canarias destacan por su aportación a actividades de interés general de la sociedad? 15,7% Unelco-Endesa 11,1% Cepsa 15,2% Danone Compañía Cervecera de Canarias 6,5% 84,8% Caja Canarias 3,2% Telefónica 18,9% Loro Parque Binter 1,8% BBVA 1,4% 7,4% Fred. Olsen 0% 20% 40% 60% 80% 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Por qué medios obtiene, generalmente, información respecto a las actividades de interés general que llevan a cabo las empresas? 23,7% Amigos y conocidos 81,3% Medios de comunicación Etiquetas de los productos 12,1% 50,9% Anuncios publicitarios ONGs, grupos ecologistas 4,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES La Escala y lo humano: Las PYMEs La RSC como práctica habitual en las PYMEs Proximidad e implicación en el entorno Agilidad y Flexibilidad para incorporar cambios LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Y LA TOMA DE DECISIONES ¿Quiénes somos? Grupo de Investigación de carácter multidisciplinar: Seis profesores de los Departamentos de Economía y Dirección de Empresas, Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría y Economía Financiera y Contabilidad Carácter local con vocación integradora y de creación de redes ¿Cuál es nuestro objetivo general? Responsabilidad Social de la Empresa: aportar elementos de reflexión para nuestro entorno ¿Cuál es nuestra primera meta? Constituir un observatorio de la RSC en Canarias. Empresas y consumidores ¿Dónde estamos? http://webpages.ull.es/users/empresoc