Document related concepts
Transcript
ó Aportaciones desde el trabajo social para la liberación nacional: Análisis histórico-crítico de la formación, práctica e identidad profesional de trabajadores/as sociales con una visión anticolonialista de Puerto Rico, a mayo del 2011. Autoras: Ileana E. Cintrón Cruz Vanessa Espada Martínez Myrelis Román Colón Propósitos: Explorar la formación, práctica e identidad profesional de los/as trabajadores/as sociales con una visión anticolonialista de Puerto Rico. Analizar críticamente la formación, práctica e identidad profesional de los/as trabajadores/as sociales dirigidas a responder a la problemática del colonialismo de Puerto Rico. Metodología: Para efectos del estudio se utilizó la metodología cualitativa. Esta permitió recoger y exponer las vivencias personales de los/as participantes desde su formación, práctica e identidad profesional en trabajo social y su relación con el colonialismo. Se utilizó el análisis crítico del discurso de desde la perspectiva de Van Dijk (1999), en conjunto con el enfoque de Michael Foucault propuesto por Willig, Arribas-Ayllón y Wokerdine (2001 citados en Lucca y Berríos, 2009). Para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación se adaptaron estos dos enfoques para identificar los posicionamientos, los discursos y las descripciones autoidentitarias reveladas en las narrativas por los/as trabajadores/as sociales que construyeron el discurso anticolonialista y liberador en determinado momento histórico. La selección de los/as participantes se llevó a cabo mediante el tipo de muestra no probabilística, por criterios. Esto implicó que estos/as debían cumplir con dos características, a saber: entender que tienen una visión anticolonialista y que a su parecer ejerzan una práctica crítica. Las investigadoras formularon una lista preliminar de posibles candidatos/as a quienes se acercaron para explorar su interés en participar y si desde su perspectiva cumplen con estos dos requisitos. Se seleccionaron diez participantes en total que cumplieron con los criterios de inclusión y disponibilidad. Resultados: Históricamente la formación, práctica e identidad de la profesión de trabajo social en Puerto Rico ha estado matizada por la relación política-colonial que tiene este país con los Estados Unidos. A través de esta investigación identificamos y analizamos críticamente el impacto que el colonialismo ha tenido sobre la profesión. El estudio aborda las narrativas de profesionales del trabajo social, en su mayoría académicos/as, que se posicionan en contra del colonialismo y promueven una práctica anticolonialista. Se destaca de la investigación el desarrollo de una formación y práctica colonizada influenciada por el carácter teórico y metodológico del trabajo social estadounidense. De igual manera, la identidad profesional ha sido trastocada por medio de la influencia de la formación y la práctica profesional. Esta colonización de la profesión redunda en: una educación en trabajo social que se rige por los estándares de acreditación de agencias estadounidenses, una práctica que se centra en implantar políticas sociales federales no basadas en la realidad social del pueblo puertorriqueño y una identidad profesional confusa sobre el ¿por qué? y ¿para qué? el trabajo social. De lo expresado por los y las participantes se elaboró una definición de identidad profesional que incluyó los elementos expuestos por ellos/as. Discusión: Las autoras coinciden con los y las participantes en que se debe fomentar y promover una profesión de carácter político y basada en elementos históricos; contraria a la visión caritativa y filantrópica que históricamente ha sido reproducida por la formación académica colonial. La profesión de trabajo social ha sido utilizada como un instrumento más para sostener el colonialismo y responder a los intereses geopolíticos de los Estados Unidos. De acuerdo a la revisión de literatura y los hallazgos de este estudio, la profesión de trabajo social en Puerto Rico fue creada para lidiar con la cuestión social colonial, que surge de las contradicciones del capitalismo y el colonialismo (Cabrera, 2010). Este análisis del origen y naturaleza de la profesión en nuestro País, responde a la Tesis Histórico-Crítica del trabajo social. La misma plantea que los y las profesionales del trabajo social reproducen la ideología hegemónica capitalista y conservadora a través de la implementación de políticas sociales para legitimar la labor del Estado ante la sociedad. Este planteamiento toma validez al ser reflejado en la falta de análisis de las políticas sociales, la dependencia de los fondos federales que vienen atados a las mismas y la imposición de las funciones dentro de los escenarios de trabajo para que respondan a los intereses del Estado. A su vez, tiene un impacto en el desarrollo de la formación académica que se basa desde la perspectiva estadounidense, con el fin de forjar profesionales que le sean útiles a la colonia y en la falta de articulación y definición de una identidad del colectivo profesional. Los resultados de la investigación evidencian que se puede gestar un trabajo social anticolonialista en una colonia. Diez personas entrevistadas abordaron sobre su formación, práctica profesional y nociones de identidad de la profesión del trabajo social en el contexto colonial. Desde la tesis histórica-crítica, entendemos que la profesión de trabajo social no puede continuar a la merced de los designios del Estado colonial. Se hace cada vez más necesario combatir la ideología colonial que permea en la profesión de trabajo social a través de estrategias anticolonialistas.