Download nombre del proyecto - Mapa Social
Document related concepts
Transcript
NOMBRE PROYECTO PIONEROS DE LADEL INNOVACIÓN SOCIAL Nombre de la organización: Compartamos con Colombia Sector: Social Sitio WEB: http://compartamos.org/ Localización del proyecto: Antioquia, Atlántico, Casanare, Cauca, Bogotá, Bolívar, Boyacá y Tolima. Número de Beneficiarios: Población en situación de pobreza. Línea de intervención: Intervenciones Integrales Monto: COP $3.615.800.000,oo Julio, 2014 Compartamos con Colombia nació en el año 2001 con el propósito de fortalecer el sector social, canalizando el conocimiento de firmas líderes de servicios profesionales que creyeron en la importancia de su aporte para la transformación social del país. Reseña del Proyecto: Pioneros de la Innovación Social, es un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del desarrollo de investigaciones sociales, procesos de innovación abierta y/o convocatorias, que permitan identificar soluciones innovadoras para la pobreza. El objetivo principal de este proyecto consiste en, brindar un apoyo por medio de la estructuración y financiación de proyectos piloto con un alto impacto social. En su ejecución, este proyecto cuenta con el apoyo del Departamento de la Prosperidad Social (DPS) y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE). Antecedentes: En el año 2011, Acción Social actualmente Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), suscribió el Convenio 164 de 2011 con la Corporación Compartamos con Colombia, cuyo objetivo consiste en conformar una alianza público privada que permita realizar una intervención integral para la innovación social y asegurar inversión social con impacto en el país. Para lograr este propósito se consolidó un grupo multisectorial conformado por entidades del sector privado, público y entidades multilaterales interesada en el proyecto. El proyecto “Pioneros en la Innovación Social”, se caracteriza por ser una Alianza Público Privada en la que participan: DPS- Departamento para la Prosperidad Social, la ANSPE- Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, USAID, Alpina, Fundación Bavaria, Fundación Bancolombia, Fundación Bolívar Davivienda, Cerrejón, Coca-Cola, Ecopetrol, ExxonMobil, Fundación Éxito, FOMINFondo Multilateral de Inversiones, Avina, Socialab, Ashoka y Ventures. Además, para llevar a cabo la implementación de los proyectos se deben seguir las recomendaciones del Comité de Selección de Proyectos. [Fuente: http://www.politicadeinnovacionsocial.co/ documents/] Descripción del proyecto: - Objetivos: - - Identificar soluciones para mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza. - Brindar apoyo en la estructuración y financiación de proyectos piloto que permitan validar supuestos de impacto social y modelos de gestión. Aprovechar las fortalezas de los diferentes aliados que hacen parte de la “Alianza Pioneros”. - Problemática a la que responde: En un país como Colombia, la pobreza se ha convertido en un problema multidimensional; razón por la cual, ha sido necesario que las instituciones generen alianzas para responder a las demandas de la población. Para ello, Compartamos con Colombia en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), trabaja en la formulación e implementación de proyectos piloto para la superación de la pobreza. En este sentido, el principal objetivo de este proyecto consiste en, identificar soluciones para mejorar la calidad de vida de la población en situación en pobreza en ocho departamentos de Colombia. - Esquema de implementación: El proyecto “Pioneros de la Innovación Social” se desarrolla mediante tres etapas: 1. 2. Consolidación de herramientas para la identificación y estructuración de soluciones innovadoras: A través del desarrollo de investigaciones sociales, los proyectos son estructurados, lo cual permite obtener información precisa de sus necesidades y oportunidades. Gestión para la implementación de proyectos piloto: en este etapa se busca una adecuada ejecución de los planes de trabajo y cronogramas formulados en cada uno de los proyectos innovadores, siguiendo las recomendaciones del Comité de Selección de Proyectos en cuanto a la utilización de recursos y con el acompañamiento, asesoría y apoyo de Compartamos Con Colombia. 3. 4. Estrategia de gestión del conocimiento y comunicación de la alianza p ioneros: en esta etapa la estrategia de gestión permite el desarrollo de productos de conocimiento mediante la apropiación de lecciones aprendidas, casos de éxito, soluciones, metodologías y herramientas (documentos, estudios de caso, foto-documentales, página web de la Alianza Pioneros y videos). Información importante: I. Población atendida: El proyecto “Pioneros de la Innovación Social”, asesora y genera alianzas con entidades comprometidas con el desarrollo y ejecución de programas contra la pobreza. II. Duración: Desde el 2011 hasta el presente. Logros y resultados: - Proyecto “Planos Vivos en Territorio ZOLIP”: Este proyecto se adelanta en el corregimiento de El Morro, Casanare y busca mejorar las condiciones de vida de 1.250 personas que habitan el centro poblado de este corregimiento de las cuales 586 personas hacen parte de la Red Unidos. - En el año 2013 se realizaron cinco investigaciones sociales articuladas y complementarias, específicamente para las estrategias de Acompañamiento Comunitario y Zona Libre de Pobreza Extrema –ZOLIP, de la ANSPE. III. Localización: El proyecto se desarrolla en los siguientes departamentos: Antioquia, Atlántico, Casanare, Cauca, Bogotá, Bolívar, Boyacá y Tolima. IV. Inversión: El presupuesto del proyecto es de COP $3.615.800.000,00. La ANSPE aporta COP 2.070.000.000,00 y los aliados del sector privado aportan COP $1.545.800.000,00. Factores de éxito: Lecciones aprendidas: A futuro: 1) La inclusión y participación de distintas organizaciones, permite que los proyectos tengan un impacto social en la superación de la pobreza. 1) 2) Los incentivos a profesionales y miembros de la sociedad civil, generan una participación proactiva que favorece las propuestas para proyectos y soluciones y, de esta forma, se pueden mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerabilidad en situación de pobreza. La participación de la comunidad en la identificación de demandas de demandas sociales, permite un mejor desarrollo de los proyectos. Además se puede visibilizar cuales son los asuntos que las poblaciones objetivo consideran como prioritarios para la mejoría de sus condiciones de vida. 2) El trabajo conjunto entre comunidades y empresa es una clave para la innovación social. El proyecto “Pioneros de la Innovación Social” de Compartamos con Colombia actualmente está desarrollando los proyectos seleccionados como el proyecto “Planos Vivos en Territorio ZOLIP” en el corregimiento de El Morro en el Departamento de Casanare. Además, está desarrollando nuevas investigaciones para la formulación de nuevos proyectos sociales. “Necesitamos del compromiso de alcaldes y gobernadores para hacer una buena promoción informativa de lo que está disponible y una buena gestión de los recursos. Porque procurar el bienestar de los ciudadanos no es un favor que les hacemos; repito: ¡no es un favor!”. Juan Manuel Santos. Presidente de la Republica de Colombia Datos generales de la Organización: Nombre de la entidad: Compartamos Con Colombia NIT: 830082935 Actividad comercial: Consultoría o Gestión Municipio sede de la empresa: Bogotá DC Departamento: Bogotá DC Dirección: Carrera 9 A N. 99-02 Oficina 803 Nombre del Representante Legal: José Francisco Aguirre Borda Teléfono(s): 6183146/10/57 Correo electrónico: compartamos@compartamos.org Página web de la entidad: www.compartamos.org Datos de la persona contacto: Nombre completo: Francisco José Noguera Cepeda Cargo: Gerente de la Alianza Pioneros de la Innovación Social Teléfono directo: 6183146 Correo electrónico: francisco_noguera@compartamos.org Página web de la entidad: www.compartamos.org