Download 13. Movilización Social - Gobernación del Valle del Cauca
Document related concepts
Transcript
13. Movilización Social Ningún programa de salud pública puede tener el impacto esperado si no se sensibiliza adecuadamente a la comunidad para que se informe, acepte y tome parte activa en las acciones de promoción y prevención. La movilización social, en esencia, es una estrategia de participación efectiva, que le permite a los diversos sectores sociales intervenir en los asuntos en los que venían siendo excluidos. • Participación comunitaria: es el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud. En esta forma de participación se trata de generar un desarrollo participativo de la salud, en el cual la comunidad identifica los problemas, las posibles soluciones y decide tomar un papel activo en la consecución del bienestar de sus hijos y de la comunidad misma. Este mecanismo entraña la organización, el encuentro, el diálogo, la deliberación, la concertación, el consenso y el compromiso no sólo en participar activamente en las propuestas y proyectos oficiales, sino, principalmente, influir en los intereses y opciones de dichos sectores sociales. La participación comunitaria busca la constitución de una red de apoyo para el control social del programa; por lo tanto, se debe analizar el grado de participación de la comunidad en las diferentes etapas de desarrollo del plan, como lo son la formulación, la organización, la ejecución La movilización social tienen dos grandes com- y el control. En esta acción es importante, tener ponentes, la participación social que, a su vez, un inventario de organizaciones sociales, orgaincluye la participación ciudadana y la comunita- nizaciones no gubernamentales e instituciones ria, y la comunicación social. oficiales y privadas que tengan que ver con el tema central del plan y evaluar el grado de participación de estas instituciones y organizaciones Participación social en los objetivos. La participación social es el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de Métodos para el abordaje e integración de la salud, respondiendo a intereses individuales y participación comunitaria colectivos en la búsqueda del bienestar humano Inicialmente, en nuestro caso es imprescindible y el desarrollo social. conocer cómo se encuentra la sensibilización Esta participación comprende la participación frente al PAI de los equipos de trabajo del sector salud, a nivel territorial e institucional. En este ciudadana y la comunitaria: sentido, se debe apoyar la realización periódica • Participación ciudadana: es el ejercicio de los de reuniones con grupos heterogéneos de funderechos y deberes del individuo para la conser- cionarios, que permita indagar sobre los conovación de la salud personal, familiar y comunita- cimientos, actitudes y prácticas que tienen del ria con el fin de aportar a la planeación, gestión, componente de salud pública. evaluación y veeduría de los servicios de salud. Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 289 13. Movilización Social Este proceso permite fortalecer los conocimientos alrededor de cada una de las familias de los funcionarios e identificar puntos clave de apoyo para la continuación de las acciones de educación en las instituciones. Igualmente, se deben programar reuniones con las comunidades a través de los líderes o grupos comunitarios. El comunicador debe generar credibilidad en este espacio para cumplir los objetivos básicos que se buscan, como son: educar a cada una de las familias allí representadas, obtener el apoyo de las familias o las personas clave para las acciones sostenidas de información, educación y comunicación. el representante que de forma natural manifiesta el arraigo por su vecindario o comunidad y, de esta forma, es reconocido por el acatamiento de sus propuestas por parte de la comunidad. Una de las acciones por desarrollar con grupos y líderes comunitarios es la identificación de los mecanismos que propicien el acercamiento de los grupos objeto de atención en el PAI hacia los programas regulares de vacunación con el fin de fortalecerlo. Los líderes comunitarios identificados deben ser sujetos de visitas periódicas para reforzar el nivel de confianza y apoyar la gestión realizada, identificando conjuntamente los limitantes y sus soluciones. El compromiso debe ser bidireccional y, en este sentido, el equipo de salud debe brindar apoyo a las acciones que desde la comunidad se propicien no sólo para el sector salud, sino para el desarrollo de iniciativas propias del mejoramiento de condiciones y estilos de vida. El líder que coordina la actividad debe saber utilizar su posición dentro de la estructura organizativa y facilitar los procesos de apoyo en la construcción de otras alianzas de interés comunitario, sin crear falsas expectativas en la comunidad. Al trabajar la comunidad se inicia el trabajo de referenciación geográfica de los sitios vulnerables o de interés para el programa, como son la identificación de áreas en donde se realiza frecuentemente el asentamiento de familias nuevas y la presencia de familias renuentes a la vacunación y, así, definir áreas estratégicas para el abordaje de la vacunación casa a casa, por canalización, microconcentración u operaciones barrido. Otra función vital es la coordinación de la realización de visitas domiciliarias en acompañamiento a las labores de difusión que se hayan implementado. El líder institucional es un agente comunitario por excelencia, facilitador y promotor en salud, que junto al equipo de atención primaria apoyará las acciones de promoción y prevención tanto en los equipos del plan de atención básica de la dirección local de salud como de las diferentes aseguradoras. El líder comunitario, o la familia comunitaria, es Con base en la información aportada por la comunidad, se deben producir los boletines o informes pertinentes para difundir y retroalimentar a la comunidad los logros alcanzados, las dificultades y facilitar el proceso de la solución de problemas. Igualmente, con el objeto de lograr las metas del PAI y, sobre todo, garantizar la permanencia del programa en el tiempo, es necesario aumentar el acceso de la comunidad a los servicios de salud y, simultáneamente, aumentar la búsqueda de la vacunación por la comunidad, acortando la bre- Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 290 13. Movilización Social cha existente entre estos dos actores fundamen- en otras palabras, es necesario aumentar simultales e inseparables. Esto contribuye a disminuir táneamente la oferta y la demanda del servicio de en mayor porcentaje las oportunidades perdidas, vacunación . Relación entre la oferta, la demanda y las coberturas de vacunación El proceso de educación y estímulo continuos, logra que la comunidad asuma responsabilidades cada vez mayores en la solución de sus problemas, lo cual fortalece el programa regular de vacunación. Es decir, la estrategia de comunicación social y participación comunitaria debe buscar reforzar el interés y el compromiso de la comunidad con el programa regular de vacunación, cambiando la actitud pasiva de compromiso con la salud y protección de los niños por medio de la participación únicamente en las jornadas de vacunación y reforzando el compromiso de los individuos con la protección de todos los niños de la comunidad a la que pertenecen. La identificación de los programas de salud como necesidades concretas y sentidas de la comunidad, es uno de los principales requisitos para que se den los procesos comunitarios. El PAI cumple con este requisito y, por lo tanto, la generación de la participación comunitaria se Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 291 13. Movilización Social encuentra favorecida, siempre y cuando exista una Comunicación social inversión de recursos continuos y una estrategia coherente y adecuada de la programación en Es un campo de estudio que explora, principaltérminos de comunicación. mente, las áreas de la información que puede ser percibida, transmitida y entendida, así como la Para aumentar la oferta, es necesario dismi- repercusión que puede tener en la sociedad. nuir las oportunidades perdidas de vacunación, motivando y sensibilizando a los prestadores Las actividades de información, educación y del servicio de vacunación a modificar las con- comunicación en el apoyo al PAI son parte de una diciones que son perjudiciales para el éxito del estrategia que puede contribuir rápidamente a programa. generar el cambio de actitud de los trabajadores de salud y de la población, lograr altas tasas de En cuanto a la demanda, es ideal contar con coberturas de vacunación y mantener la confianza la asesoría de expertos en comunicación que en los programas nacionales de inmunización. logren un lenguaje adecuado a la identidad cultural de la comunidad, motiven la misma para Marco conceptual que busque el servicio, sensibilicen y eduquen la comunidad sobre el derecho a recibir opor- En relación con el componente de comunicación tunamente la vacunación y la responsabilidad social, se proponen como objetivos rectores la colectiva que tienen de proteger sus hijos y la reflexión participativa con los grupos de interés comunidad de la enfermedad y las epidemias, existentes, en pos de la definición y construcción estimulando la veeduría ciudadana como una de un programa de comunicación que acompañe forma de mejorar las coberturas de vacunación, las acciones del PAI, estimulando la participación particularmente en las áreas socioeconómicas e información de la población en general y de los más deprimidas. distintos grupos en particular, sobre el programa, sus contenidos, objetivos y resultados o impacto. Comités de participación comunitaria Todos los organismos de salud −instituciones prestadoras de servicios, empresas sociales del Estado− deben contar con el comité de participación comunitaria el cual, de acuerdo con sus funciones, constituye un apoyo fundamental para la adopción de las estrategias anteriormente mencionadas. La prestación del servicio de vacunación debe ser establecida por el comité según las necesidades de la comunidad y, asimismo, debe vigilar su ejecución. Para ello, se pueden definir cinco actividades fundamentales a partir de las cuales se estructuran los productos esperados. Estas actividades son: 1. identificación de los principales grupos de interés involucrados en la prestación de servicios del PAI; 2. selección de las formas de sensibilización política de los actores sociales involucrados, a través de distintos incentivos; 3. evaluación de las formas de comunicación y participativas para los usuarios, contemplando Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 292 13. Movilización Social los grupos objetivo y los grupos especiales, por ejemplo, la población desfavorecida, los grupos indígenas, etc.; 4. definición de los programas de educación para la salud y de comunicación social, y 5. definición de las estrategias de divulgación. ción del plan estratégico. Éste es el momento de acción más concreto, resumido en el desarrollo de talleres participativos, grupos focales, seminarios y jornadas de discusión o capacitación que contengan temáticas como desarrollo, salud, comunicación, participación, comunicación estratégica, etc., relacionados con el PAI. Las primeras actividades señaladas en el marco conceptual están relacionadas con la búsqueda de información, el esclarecimiento del campo de acción de los actores y el contexto en el que se va a adelantar la acción. La misma se obtiene utilizando una metodología de investigación semiestructurada que contemple encuestas y entrevistas a los líderes de opinión, el análisis de la legislación existente, el análisis de los grupos de poder, etc. Los productos esperados de estas actividades son: el diseño y la ejecución de programas comunitarios de comunicación social y mercadeo, adaptados a las particularidades locales y con participación de la población; banco de mensajes adecuados a las comunidades a las que se dirige el programa; diseño de programas integrales; diseño de espacios gráficos, televisivos y radiales, incluida la publicidad, y suplemenLos productos esperados son: documentos tos mensuales o quincenales dirigidos a grupos diagnósticos; construcción de matrices estra- profesionales, etc. tégicas que ubiquen a los distintos grupos en relación con el programa −como potenciales Información, educación y comunicación aliados u opositores− estableciendo las acciones que se deben implementar para cambiar La información, la educación y la comunicación o mejorar esa situación; modelos estratégicos apuntan a brindar conocimiento, desarrollo de con acciones de sensibilización e incentivos; destrezas y habilidades en los niveles personal, documentos con propuestas consensuadas familiar y comunitario que haga posible decisiopor los diferentes grupos identificados en el nes favorables para la salud. diagnóstico, con planificación estratégica de captación de diferentes grupos y un programa Información: herramienta de sensibilización y de movilización social que favorezca espacios generación de opinión pública. Permite mediante para la discusión sobre el modelo propuesto, y diversos mensajes, presentar ofertas de serplanes estratégicos que contemplen las estra- vicios, conocer demandas de la comunidad, tegias de comunicación adaptadas a las parti- implantar imágenes institucionales e impulsar la cularidades socioculturales y geográficas de la movilización a favor de la salud. población a la que se piensa incorporar. Educación para la salud: proceso destinaLas últimas dos actividades propuestas están do a mejorar el conocimiento de la población estrechamente vinculadas a los resultados obte- sobre su salud, los factores de riesgo, los nidos en los procesos diagnósticos y de produc- factores protectores, el acceso a los servicios Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 293 13. Movilización Social y los determinantes de la salud, así como a desarrollar habilidades para intervenir esos factores y modificar condiciones que no sean favorables a la salud. Comunicación para la salud: herramienta al servicio de la salud cuya intervención moldea conductas propicias al bienestar; tarea colectiva que involucra diversos actores cuyo fin es la transformación y el mejoramiento. Su práctica es interactiva en torno a una problemática y a las alternativas de solución. Estrategias de información, educación y comunicación a la comunidad La adquisición de conocimientos básicos sobre vacunación es uno de los objetivos más importantes de la educación a la comunidad. Se logra mediante diversas estrategias, como talleres de capacitación en PAI, charlas instructivas a cargo del personal de salud, mensajes a través de los medios de comunicación, representación gráfica de los eventos, las coberturas y las bondades del PAI mediante afiches o carteleras y otras formas de educación no formal, y sirve como complemento a las acciones anteriormente mencionadas. La información, educación y comunicación en salud debe ser planificada rigurosamente, siguiendo las etapas de la planificación a la comunicación educativa, con sus respectivas tareas, así: Etapas de la planificación para la transferencia de conocimientos a la comunidad: • Análisis: sobre la naturaleza del público al cual se pretende llegar, la naturaleza y las polí- ticas del PAI, sus debilidades y fortalezas y los recursos de comunicación disponibles tanto humanos como financieros y materiales. • Diseño estratégico: dirigida a definir los objetivos de la información, identificar el segmento de audiencia pertinente, vislumbrar los cambios de comportamiento probables en la audiencia, escoger los medios para el envío del mensaje y diseñar la evaluación, mediante la cual se medirá el impacto. • Desarrollo de pruebas, revisión y producción de mensajes: luego de la selección de los conceptos y los mensajes, se deben probar en una muestra de la audiencia a la cual va dirigida y con las autoridades pertinentes, tratando de evaluar las reacciones al contenido y al mecanismo de transmisión de la información, para realimentar y enriquecer todo el proceso. • Gestión, ejecución y fiscalización: las principales tareas en este aspecto son las relacionadas con la movilización de las organizaciones clave, crear un clima organizativo favorable al planteamiento, difundir la información y supervisar el proceso de difusión de la información, y no olvidar realimentar todo el proceso. • Evaluación del impacto: se debe llevar a cabo en dos sentidos: el primero, evaluar el efecto de la información en el público y determinar los mecanismos para mejorar nuevos proyectos similares, comparando la respuesta en términos de cobertura de vacunación antes y después de la divulgación de la campaña, y complementando esta información con la obtenida por medio de otras técnicas de inves- Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 294 13. Movilización Social tigación específicas de los procesos de comunicación social: medición del índice de audiencia y estudios de mercadeo, entre otras. El segundo es conocer el impacto de la estrategia de comunicación con la constitución posterior de grupos focales que, de forma relativamente rápida y sencilla, permiten recolectar información que oriente los cambios de las estrategias de comunicación y permiten plantear estrategias acordes a los principales problemas que tienen una repercusión negativa en el programa. Previsión de la continuidad La permanencia de los procesos educativos es la garantía de la obtención de los objetivos propuestos, por lo tanto, se deben plantear las estrategias requeridas para que la emisión de la información cuyo impacto sea evaluado favorablemente, permanezca en el tiempo o con la mayor regularidad posible; para ello, se deben efectuar las apropiaciones financieras del caso, y establecer alianzas benéficas que permitan la cofinanciación de la actividad. masivos −televisión, radio y prensa− y en las localidades más pequeñas aquéllos que tienen mayor acceso a la comunidad, como los megáfonos; es importante tener en cuenta que en este proceso de sensibilización, el apoyo político juega un papel primordial, al igual que el apoyo de la Iglesia y de otras organizaciones de gran influencia social a nivel nacional o local. La movilización social en los procesos encaminados a obtener la erradicación de enfermedades, como la poliomielitis y el sarampión, exigen la participación activa de toda la población, tanto para lograr las coberturas de vacunación necesarias como para identificar oportunamente los casos sospechosos en la comunidad. Se necesita establecer una estrategia de información para la comunidad sobre el agente causal y su gravedad, la importancia de la erradicación y la necesidad de la vacunación de los menores de edad. Es preciso identificar los grupos de población resistentes al uso del producto inmunobiológico, y adelantar acciones educativas más profundas que conduzcan a la aceptación de la inmunización. Es ideal contar con estrategias diseñadas desde el nivel nacional que contengan un mensaje que pueda ser replicado en los niveles locales, y complementar esta estrategia a nivel departamental o municipal con la utilización de otros medios y lenguaje que tengan mejor difusión y aceptación cultural en estas áreas. Una comunidad debidamente informada sobre las enfermedades prevenibles por vacunación permite el logro de mayores coberturas de vacunación y garantiza el éxito de las campañas y de las operaciones barrido. En los grupos de alto riesgo de transmisión por sus características socioculturales, se deben implementar estrategias de vigilancia de base comunitaria, de tal forma Para que la estrategia tenga el impacto desea- que sea posible la detección oportuna de los do, es necesario utilizar todos los medios de casos sospechosos y la intervención inmediata comunicación disponibles, incluidos los medios para su control. Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 295 13. Movilización Social Educación comunitaria: construcción de redes sociales Para capacitar las comunidades es indispensables iniciar con la educación de los grupos jurídicos y naturales que en ella existen, como son los comités de participación comunitaria, las juntas de acción comunal, las asociaciones de salud, los comités de salud, la agremiación de líderes de las veedurías comunitarias y la agremiación de los medios masivos de comunicación con los cuales se debe iniciar la construcción de redes sociales de apoyo al PAI. La permanencia de las redes sociales implica un proceso sistemático y continuo de construcción a través de la interacción y el intercambio dinámico y diverso entre los actores de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organizaciones, escuelas, asociación de profesionales, centro comunitario, etc.) y los integrantes del otro colectivo (servicios de inmunización) posibilitando la potenciación de los recursos y la creación de alternativas novedosas para la solución de problemas y la satisfacción de necesidades. Una labor importante es la relacionada con la investigación de la audiencia: debe brindar los insumos necesarios para la planificación integral de la estrategia en aspectos tales como creencias, conocimientos, actitudes, percepciones, significados, opiniones y valores en los que se fundamentan las prácticas de las personas; además, conocimiento del ambiente físico y social que influye en el comportamiento individual y colectivo; testimonios de las audiencias −en su propio vocabulario− sobre la problemática analizada; preferencia de las audiencias por los diferentes medios de comunicación, y sugerencias de la necesidad de la implementación de los programas de información y educación en los factores investigados. La meta principal al establecer estas alianzas es buscar un impacto local; por ello, se debe apoyar en las cadenas radiales y de televisión de cobertura nacional, regional y local, en la radio comunitaria que incluye programas producidos por las mismas comunidades, y la revisión y apoyo de las experiencias en marcha. Es necesario, además, generar alianzas con los sectores académicos, las asociaciones y los gremios en general, los cuales se constiCada miembro de los colectivos se enriquece de tuyen en la columna vertebral de los procesos las múltiples relaciones que establece con los de capacitación que sustentan los esfuerzos otros miembros del grupo, lo cual optimiza el comunitarios. aprendizaje al ser compartido socialmente. Con este trabajo, el equipo de salud puede obtener el Medios locales de comunicación posicionamiento del interés de grupo, el nivel de cooperación y sostener las acciones PAI, no en un Para el cabal cumplimiento de las estrategias momento de interés como ocurren alrededor de del programa, son fundamentales las acciones las jornadas nacionales de vacunación, sino en el de promoción adecuadas a las características tiempo, desde la cultura de la vida cotidiana. regionales. Al respecto, los medios de Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 296 13. Movilización Social comunicación, especialmente en el nivel local, ejercen una importante función. El objetivo fundamental que tienen los medios de comunicación es la promoción de la vacunación en los niños menores de cinco años, orientando a los padres de familia y a otros adultos sobre los beneficios que se obtienen al recibir las respectivas dosis de cada una de las vacunas, no sólo en actividades puntuales (jornadas nacionales de vacunación, operación barrido, etc.) sino, también, por medio del programa institucional o permanente de vacunación. Se debe motivar a la comunidad y a otros organismos locales a participar en las labores de promoción local por medio de parlantes, megáfonos, pancartas y afiches, contribuyendo a orientar e ins¬truir a la población sobre las actividades de vacunación. Derechos y deberes de los usuarios • Todo niño tiene derecho a que se proteja su salud con las vacunas que previenen enfermedades graves y evitan la muerte. • En todos los lugares de Colombia, los niños tienen derecho a ser vacunados gratuitamente, independientemente de su estado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud. • Exigir a su administradora en salud o a las entidades territoriales el esquema completo de vacunación del PAI aprobado para el país. • Cuando el niño sea menor de un año, tiene derecho a que se le vacune contra tuberculosis, hepatitis B, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, meningitis y neumonías producidas por Haemophilus influenzae tipo b. • Cuando cumpla un año de edad, debe recibir la vacuna triple viral que lo protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. • Todas las acciones mencionadas están incluidas en el plan obligatorio de salud al que se tiene derecho cuando se está afiliado a la seguridad social. Si aún no está afiliado, también existe el derecho a las mismas acciones, a través de los hospitales de la red pública, según las tarifas vigentes para la población vinculada al Sistema General de Seguridad Social en Salud. • Todos los niños y mujeres de las comunidades indígenas, negras, desplazados y de hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tienen derecho a ser vacunados prioritariamente. • Se deben exigir los refuerzos de la vacunación contra la poliomielitis, la tos ferina, la difteria y el tétanos (DPT) a los 18 meses y 5 años contra el sarampión, la rubéola y las paperas (SRP). • Si es residente de áreas de alto riesgo para la fiebre amarilla, se debe exigir la aplicación de esta vacuna a partir de los 12 meses de edad, y en las zonas de alto riesgo para meningitis meningocócica, se debe exigir la vacuna a partir de los 5 años de edad. • Todo niño tiene derecho a recibir su carné de vacunación con las fechas de aplicación de las dosis, las fechas de la próxima cita, el lote y el nombre del vacunador. • Toda persona a quien se le brinde el servicio de vacunación tiene derecho a recibir atención médica en caso de presentar reacciones posteriores a la vacunación. Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 297 13. Movilización Social • La mujer en edad fértil también tiene derecho a la vacunación para prevenir la rubéola congénita. • Las mujeres en edad fértil o embarazadas tienen derecho a recibir la vacuna para prevenir el tétanos en el recién nacido. • Las mujeres en el periodo posparto tienen derecho a recibir la vacuna contra la rubéola, para prevenir la rubéola congénita. • Los padres tienen la obligación de llevar a sus hijos al organismo de salud que corresponda para completar su esquema de vacunación, según la edad. • Se debe generar en las escuelas, colegios, jardines y hogares de bienestar la cultura de exigir a los padres de familia el carné de vacunación con el esquema completo según la edad, como requisito de ingreso a la institución. Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI 298