Document related concepts
Transcript
TRAS CIEN DE Tsafiqui Revista de investigación científica DONDE NADIE HA LLEGADO INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS / CALL FOR PAPERS Perspectivas de la investigación aplicada para las humanidades y las ciencias sociales: ¿a dónde apuntan las agendas investigativas en la región? Recepción de artículos: Publicación: Envío de artículos: Desde el lunes 1 de agosto hasta el domingo 28 de octubre de 2016 Diciembre 2016, edición Nº8 Al email revistatsafiqui@ute.edu.ec Una de las funciones sustantivas de las universidades es la investigación, básica o aplicada. Esta última que implica la generación de conocimiento con aplicación a contextos y problemáticas específicas, se ha constituido en un reto y una oportunidad de los centros de educación superior para enlazar la teoría con las distintas realidades sociales. Además en un momento histórico como el actual, actores sociales, como el Estado nacional, han logrado un rol significativo en la construcción de las agendas investigativas de la región. Por lo general, la investigación aplicada se ha enfocado en la transferencia tecnológica; sin embargo, ésta puede –y debe- abarcar lo social, lo artístico y lo comunicacional, campos en los cuales hay transformaciones en continuo que obligan no solo al planteamiento de nuevas presuposiciones teóricas sino a la propuesta de agendas de investigación a mediano plazo, que incluyan interrogantes y objetivos relacionados con las necesidades sociales de este nuevo entorno. En tal marco, esta convocatoria en su tema central busca la reflexión alrededor de las perspectivas y los retos de la investigación aplicada desde lo académico-universitario, específicamente en los campos de las ciencias sociales y las humanidades alrededor de las siguientes líneas temáticas: Caracterización, comportamiento y alteración de materiales y objetos Estudios de Patrimonio Fortalecimiento y ampliación de prospección y exploración de sitios arqueológicos Interpretación histórica e iconográfica de investigación básica en patrimonio Producción informativa, construcción de discursos y narraciones en la era digital Comunicación social Interacción social en medios en línea y redes sociales Nuevos formatos para nuevas audiencias Medios y participación ciudadana Relaciones públicas y comunicación organizacional Gestión de las relaciones públicas y su incidencia en las organizaciones Investigación de intangibles de la organización: clima, cultura, identidad e imagen corporativas Tendencias, modelos y paradigmas de organizacional: interpersonal, interna y externa Publicidad la comunicación Publicidad, medios y consumidores Innovación y creatividad en la comunicación publicitaria Uso de nuevas tecnologías y contenidos digitales en la publicidad Expresión artística en el desarrollo de los niños y las niñas Educación Educación intercultural, inclusiva y de género para la atención integral de niños y familia Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje Cruces inter, multi y transdisciplinarios con el diseño Artes, diseño gráfico y diseño de modas Procesos de diseño y tecnologías Re-semantización de elementos gráficos en la cultura visual Sistemas y procesos productivos técnicos y tecnológicos (textil y/o indumentaria) con aplicaciones de sostenibilidad y sustentabilidad Se recibirán artículos originales que deberán ajustarse a las normas editoriales, de envío y publicación de artículos de la revista (que se adjuntan). Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por pares ciegos. La revista Tsafiqui acepta, también, artículos y ensayos no vinculados al tema central de esta convocatoria cuyos autores han desarrollado conocimiento científico en proyectos, laboratorios y centros de investigación, dentro y fuera de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Estos aportes serán parte de la sección “Mosaico”. www.ute.edu.ec