Download calidad de vida en adultos con discapacidad intelectual
Document related concepts
Transcript
CONICYT FONDECYT/ INICIACION Nº 11130544 “Avanzando hacia el reconocimiento de las necesidades de apoyo y calidad de vida de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y/o del desarrollo”. 1 Calidad de Vida y discapacidad intelectual: Un desafío a nuestras prácticas. Dra. Vanessa Vega Córdova. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2 Referente Teórico Definición de Discapacidad Intelectual Persona Necesidades de apoyo Calidad de Vida 3 Paradigma de los apoyos 4 ¿Qué son los apoyos? Thompson, 2010 Son recursos y estrategias que permiten mejorar el funcionamiento humano para la Calidad de vida de las personas con discapacidad Al favorecer la disminución de discrepancias habilidades de la persona / las demandas exigidas 5 Shalock y Verdugo (2007) defienden que los apoyos deben ser: Concentrados en la persona -Intereses - Preferencias - Necesidades Receptivos Diálogo entre la persona y los participantes del plan de apoyo Flexibles a lo largo de la vida Activos Inclusión social efectiva para incrementar participación de la comunidad y la sociedad Basados en datos Basados en las nec. de apoyo y evaluados de acuerdo con los resultados personales 6 Calidad de Vida (Schalock y Verdugo 2002/2003) (Schalock y Verdugo, 2008) estado de bienestar personal, que es multidimensional; tiene propiedades éticas o universales y émicas o ligadas a la cultura; tiene componentes objetivos y subjetivos; está influenciada por factores personales y ambientales BE D IS Calidad de Vida RI AT BF BM DP “Aspirar a no renunciar a nada” 7 7 • El modelo de calidad de vida propuesto por Schalock y Verdugo Considera que la persona Se relaciona en varios contexto Tiene valores, creencias Comportamientos, actitudes Que influyen su calidad de vida 8 Calidad de Vida Puede ser utilizado para varios propósitos que incluyen: • la evaluación objetiva de las necesidades de las personas y sus niveles subjetivos de satisfacción; • la evaluación de los resultados de los programas, estrategias y actividades dirigidas a la mejora de la calidad llevadas a cabo por los servicios humanos y sociales; • la recogida de información relevante que sirve de dirección y guía para la provisión de servicios; y • la planificación y formulación de políticas dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las personas, con o sin discapacidad, y la calidad de las organizaciones proveedoras de servicios sociales a distintos colectivos en situación de riesgo o exclusión y con necesidades de apoyo. 9 “Un camino de igualdad y derechos” ¿COMO VIVO? ¿QUE NECESITO? ¿QUE ME OFRECEN? ¿En Chile que piensan las personas con DI/DD sobre su vida? 10 Problema Social Calidad de Vida Insuficiencia investigadora y escasez de conocimientos Necesidades percibidas 11 Objetivos Específicos 1. Generar un perfil sobre las necesidades de apoyo y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 2. Describir las autopercepción de las necesidades de apoyo de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo. 12 METODO Procedimiento Fase IV Fase I Contacto con instituciones Fase II • Charlas informativas Planificación del trabajo Fase III HETEROINFORMATES • Recogida de datos Tesis I (Aplicación SIS) Recogida de datos INICO- FEPAS Autoinforme Entrevistas Grupo Focal 13 Estudio I “Generar un perfil sobre la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo” . VERSIÓN HETEROINFORMANTE Participantes Personas con DI/DD 125 JÓVENES Y ADULTOS DE ENTRE 17 A 62 AÑOS Participantes Profesionales 17 PROFESIONALES CONOCEN A LAS PERSONAS CON DI/DD ENTRE 8 MESES Y 18 AÑOS. 14 VERSIÓN AUTOINFORMANTE Participantes Personas con DI/DD 45 JÓVENES Y ADULTOS DE ENTRE 17 A 62 AÑOS. SE APLICO A TRAVÉS DE ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS. 15 INSTRUMENTO Escala INICO-FEAPS Evaluación Integral de la Calidad de Vida de personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo Subescalas Edad de Aplicación Adultos, a partir de 18 años Finalidad: Identificar los perfiles de calidad de vida para la realización de planes individuales de apoyo 1. Informe de otras personas 2. Autoinforme. Administración Individual o colectiva Autores: Miguel Ángel Verdugo, Laura E. Gómez, Benito Arias, Mónica Santamaría, Daniel Clavero y Javier Tamarit. 2013 16 RESULTADOS I Perfil de Calidad de Vida Versión Hetero-informante. Perfil Calidad de Vida AUTODETERMINACIÓN 23.49 DERECHOS 28.39 BIENESTAR EMOCINAL 28.04 INCLUSIÓN SOCIAL 28.8 DESARROLLO PERSONAL RELACIONES INTERPERSONALES BIENESTAR MATERIAL BIENESTAR FISICO 28.88 25.42 30.38 29.39 17 RESULTADOS II Perfil de calidad de vida versión au-toinforme 18 Estudio II “Describir la autopercepción de las necesidades de apoyo de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo”. Grupos focales Elaboración de Participantes: Grupos focales: • Seis centros. • Áreas de apoyo. • Jóvenes y adultos • Apoyo visual con DI/DD. 19 Áreas de Apoyo 1. Desarrollo humano 2. Enseñanza y educación 3. Vida en el hogar 4. Vida en la comunidad 5. Empleo 6. Salud y seguridad 7. Conductual 8. Social 9. Protección y defensa Objetivo: “conocer sus opiniones sobre aquellos aspectos positivos y negativos que consideran necesarios mencionar frente a su desarrollo en el ámbito personal y social” Elaboración de grupos focales 20 Cuando la mamá decidió salir, entonces, le dijo a sus hijos: “ Ahora ustedes quedarán a cargo de la casa”. En ese momento, los hermanos pensaron: “¿Qué podemos hacer?” ¿Qué creen ustedes que hicieron los hermanos? “¡Ya sé! ¡Podemos ordenar nuestras cosas! dijo la hermana - ”...o mejor vamos a cocinar dijo é La madre les dijo: “¡Muy bien!, ¿A dónde quieren ir?” y los muchachos respondieron: “Mmmm, no lo sabemos”. La madre les preguntó “¿Qué lugares les gustaría visitar?” ¿A dónde van ustedes cuando salen? 22 Aprendizaje para nuestras prácticas Macrosistema Estado Mesosistema comunidad Políticas publicas Espacios sociales Microsistema Familia Hogar Muchas gracias vanessa.vega@ucv.cl No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás 24