Download Organiza: Subvenciona:
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Organiza: Subvenciona: JORNADAS DE FORMACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Los próximos 29 y 30 de Septiembre y 6 y 7 de Octubre de 9’30h a 14’30 h se llevaran a cabo 4 jornadas monotemáticas de formación para la participación social, en las que los destinatarios será un grupo de 32 personas en situación de exclusión social. Objetivos Jornadas: - Capacitar a personas en situación de exclusión sobre herramientas y estrategias para participar. - Empoderar a las personas para participar. - Incorporar a estas personas como elementos dinamizadores-participativos de la propia red EAPN, y que formen parte de la comisión de participación de EAPN Cada una de las jornadas se iniciará con una dinámica de cohesión grupal, un breve espacio dedicado a la formación teórica relacionada con los contenidos de cada sesión, una actividad práctica (dinámica) relacionada con la teoría y finalizando con la realización de grupos de discusión y conclusiones de la jornada. Cada jornada contará con un formador más un coordinador de aspectos logísticos, organización y material, recogida de información trabajada en las sesiones, etc. Los formadores, miembros del grupo de investigación Desigualdades, Género y Políticas Públicas, y profesores universitarios adscritos al Departamento de Filosofía y Trabajo Social, son: Miquel Àngel Oliver, Fernanda Caro y Maria Gómez y el coordinador de los aspectos logísticos será Alfonso López. Las sesiones se realizaran en la Universidad de las Islas Baleares, en el edificio Ramón Llull. A continuación pasamos a detallar los contenidos de cada una de las jornadas: SESIÓN 1ª: 29 de septiembre de 2016 PRINCIPIOS Y REQUISITOS BÁSICOS PARA LA PARTICIPACIÓN. MOVILIZACIÓN CIUDADANA, ¿PARA QUÉ SIRVE? Sesión impartida por Miquel Àngel Oliver. LLOC: Universitat Illes Balears. Edificio Ramon Llull. Aula A21 DURACIÓN: 5 horas (de 9.30h a 14.30h) CONTENIDOS: Dinámicas de cohesión grupal Asistencia y presentación conjunta de todo el grupo docente y responsables de la formación. Dinámica de presentación para el conocimiento inicial entre los participantes (presentación), y cohesión grupal conjuntas. Formación teórica sobre participación y movilización ciudadana. ¿Qué significa participar? ¿Para qué participar? Organiza: Subvenciona: Participar para transformar. El principal cambio es el educativo. Debilitamiento del Estado de Bienestar. Lo importante es la vivencia de la participación, el proceso. Actividad práctica de autodiagnóstico sobre la participación. Grupo de discusión Conocimiento de uno mismo en relación a la participación y para una mejor comprensión sobre la participación, realizaremos una actividad de análisis y posicionamiento personal al respecto. Análisis y reflexión sobre las propias experiencias y realización de aportaciones al grupo. Conclusiones y puesta en común SESIÓN 2ª: 30 de septiembre de 2016 MOVIMIENTOS SOCIALES Y REDES COMUNITARIAS Sesión impartida por María Gómez LLOC: Universitat Illes Balears. Edificio Ramon Llull. Aula A6 DURACIÓN: 5 horas (de 9.30h a 14.30h) CONTENIDOS: Dinámicas de cohesión grupal Formación teórica. Viejos y nuevos movimientos sociales. Del “yo” al “nosotros”. Experiencias recientes y ejemplos actuales de movimientos sociales y redes comunitarias. Actividad práctica y grupo de discusión Visionado de fragmentos de distintos videos. Cuestionario para trabajar en pequeños grupos: “Actuando sobre mi entorno”. Qué movimientos o redes están activas en mi barrio? Qué necesidades o urgencias tengo en mi vida que pudieran resolverse colectivamente? Relato de experiencia dentro del grupo, de participación en movimiento social o red comunitaria. Conclusiones y puesta en común SESIÓN 3ª: 6 de Octubre de 2016 INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y TOMA DE CONSCIENCIA: DERECHOS SOCIALES Y CIUDADANIA Sesión impartida por Fernanda Caro LLOC: Universitat Illes Balears. Edificio Ramon Llull. Aula A21 DURACIÓN: 5 horas (de 9.30h a 14.30h) CONTENIDOS: Dinámicas de cohesión grupal Organiza: Subvenciona: Formación teórica Concepto de ciudadanía y derechos sociales. Políticas sociales como forma de hacer efectivos los derechos de ciudadanía. Efectos de la crisis sobre los derechos de las personas Actividades prácticas Trabajaremos a partir de la búsqueda de noticias de prensa afín de identificar las distintas situaciones que tienen que ver con políticas o prestaciones sociales. Ubicaremos cada situación en los distintos sistemas de protección social. A partir de experiencias vitales de los participantes o de casos presentados por la profesora se analizará en que situaciones se vulneran los derechos de ciudadanía, y en qué medida nos podemos considerar ciudadanos completos. Autodiagnóstico de ciudadanía. A partir de la visualización de videos, analizaremos en qué medida la crisis y las políticas institucionales para hacer frente a esta, afectan a nuestros derechos. Grupos de discusión Se trabajará en grupos pequeños: Qué hemos aprendido acerca del concepto de ciudadanía y derechos sociales? Qué hemos aprendido acerca de las políticas sociales? Qué aportan o podrían aportar a la vida de cada uno de nosotros? Qué papel jugamos como ciudadanos en la definición de políticas sociales? La información que nos llega a través de los medios de comunicación nos dan elementos para conocer nuestros derechos? Conclusiones y puesta en común SESIÓN 4ª: 7 de Octubre de 2016 COMUNICACIÓN HUMANA Sesión impartida por Miquel Àngel Oliver, Fernanda Caro y María Gómez LLOC: Universitat Illes Balears. Edificio Ramon Llull. Aula A6 DURACIÓN: 5 horas (de 9.30h a 14.30h) CONTENIDOS: Dinámicas de cohesión grupal Formación teórica. Tipos de comunicación. Comunicación y resolución de conflictos Actividad práctica Dinámicas de grupo sobre comunicación. Conclusiones sobre las jornadas y cierre. Cierre conjunto con la presencia y participación de los responsables de la formación; evaluación y expectativas generadas.