Document related concepts
Transcript
Talleres Internacionales sobre Envejecimiento Poblacional International Workshops on Population Aging La Importancia de la Formación del Espíritu Científico en el Impacto Social del Envejecimiento Marcelo Piña L a presentación se plantea dos preguntas centrales: el conocimiento empírico se racionaliza, “nunca se está investigación del envejecimiento y vejez? y ¿qué vigi- tan a los raciocinios” (Bachelard, 2004, p. 17). Se puede ¿cuáles son los obstáculos epistemológicos en la lancia epistemológica se propone para vencer los obs- táculos? Se analizarán ambas preguntas, basada en la experiencia que tiene el autor de este trabajo en investigación social. Desde esta perspectiva, el espíritu científico impide tener opinión respecto a situaciones que no se comprenden seguro de que los valores sensibles primitivos no afecreconocer que la idea científica que es muy familiar se carga con un concreto psicológico demasiado pesado, perdiendo su vector de abstracción. En la investigación científica el espíritu no se siente impedido de variar las condiciones, de salir de la contemplación de lo mismo y buscar lo otro, vale decir, dialectizar la experiencia. y que tampoco se formulan claramente. Es fundamen- La reflexión se centra en torno a los obstáculos de la científico, el conocimiento es respuesta a una pregunta. cuantitativo, obstáculo verbal y conocimiento unitario y tal saber plantear los problemas, ya que para un espíritu Cuando el espíritu prefiere confirmar su saber y no aquello que lo contradice, entonces domina un espíritu con- servativo y el crecimiento espiritual se paraliza. Cuando experiencia básica, conocimiento general, pensamiento pragmático. Se propone una vigilancia epistemológica en tres grados y tres actos epistemológicos del proceso de investigación en envejecimiento y vejez. pina_moran@hotmail.com Marcelo Piña Morán Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule; Máster en Gerontología Social Aplicada de la Universidad de Barcelona – España; Dr. En Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura de la Universidad de Santiago de Chile. Académico Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule. Director Departamento de Ciencias Sociales. Expositor y participante en Congresos y actividades académicas desarrolladas en Chile, Argentina, Perú, México, Uruguay, Costa Rica, Brasil, España, y Estados Unidos. Autor de investigaciones centradas en Envejecimiento y Cultura; y Trabajo Social. Autor de tres libros y compilador de una Revista centrada en temas de Envejecimiento y Vejez. Artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como investigador responsable desde el año 1997, en investigaciones centradas en el tema del Envejecimiento y la Vejez. Actualmente ejecuta el proyecto Fondecyt 11121162, denominado: FACTORES SOCIOCULTURALES QUE CONFORMAN LA OPINIÓN PÚBLICA Y ESPECIALIZADA DE LOS ROLES SOCIALES DE LAS PERSONAS MAYORES DE CHILE EN EL PERÍODO 2002 – 2012.