Download ANEXO A
Document related concepts
Transcript
ANEXO A ACREDITACIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA DIMENSIÓN ADICIONAL DE INTERACCIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA Fecha: 16 de noviembre 2015 Coordinador del Máster: Javier Arregui ÍNDICE A. PROGRAMA FORMATIVO ..............................................................................3 1) Orientación y enfoque del programa formativo ...........................................3 2) Dedicación del profesorado con fuerte vinculación con la investigación ....8 B. POTENCIALIDAD, INTENSIDAD Y CALIDAD DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL PROFESSORADO .........................................................9 1) 2) 3) 4) Estructura y perfil del profesorado ..............................................................9 Proyectos de investigación .......................................................................10 Resultado de la investigación ...................................................................10 Premios y distinciones por I+D+i ..............................................................10 2 A. Programa Formativo Tomando como referencia el curso 2015-2016, este apartado intentará demostrar que los programas de las asignaturas ofrecidas en el Máster de Investigación en Ciencia Política recogen el estado del arte en cada una de las materias impartidas, así como el grado y la intensidad de la dedicación a la investigación de los profesores del programa del Máster. En primer lugar, se explican los programas de las diferentes asignaturas y, posteriormente, se menciona el perfil investigador de nuestros docentes y se muestra la intensa interacción docencia-investigación en una mayoría de los casos. 1) Orientación y enfoque del programa formativo El Máster de Investigación en Ciencia Política ofrece una combinación de asignaturas de carácter teórico y metodológico, así como una asignatura obligatoria que integra teoría y metodología. A continuación se presenta las asignaturas y materias que aparecen en la oferta docente de nuestro máster, así como el estado de actualización académica e investigadora de los diferentes programas. Electoral Systems. Esta es una asignatura impartida por el Profesor Ignacio Lago. El contenido se actualiza cada año con nueva bibliografía y resultados de investigación del propio docente. Este curso se centra en el estudio comparado de los sistemas electorales y de las consecuencias que estos tienen a la hora de elegir gobiernos. Además el curso examina cómo un número de instituciones electorales determinan el tipo de relaciones que se establecen entre las elites políticas y los votantes. La mayor parte de la investigación desempeñada por el Profesor Ignacio Lago está directamente relacionada con los contenidos del curso. Ello se puede corroborar en el programa de la asignatura donde los estudiantes han de trabajar algunos de los trabajos empíricos desarrollados por el Profesor Lago. En particular, los efectos y las consecuencias que tienen diferentes leyes electorales en el sistema de partidos en el que estos operan. Federalism and Federations: Political Theory and Comparative Politics. Es una asignatura impartida por Klaus-Jurgen Nagel. Esta asignatura se centra en la política comparada sobre sistemas federales. Los sistemas federales se dice que estabilizan los sistemas políticos respetando la autonomía y potenciando la cooperación. Todo ello refuerza la democracia. El curso combina teoría política con estudios de caso. Analiza las principales corrientes en el pensamiento federal incluyendo sus aspectos filosóficos, sociológicos y políticos. El Profesor Nagel lleva muchos años realizando investigación sobre el funcionamiento de los sistemas federales en perspectiva comparada. Varias de las investigaciones realizadas por el Profesor Nagel son trabajadas en este curso, en particular, estas que se refieren a las características en el funcionamiento de los procesos políticos que tienen lugar en las federaciones europeas desde una perspectiva teórica y comparada. 3 The Current Financial and Economic Crises and their Impact on the Social Wellbeing of Populations. Esta es una asignatura impartida por el Profesor Vicenç Navarro. El curso analiza desde una perspectiva crítica las principales teorías académicas sobre las crisis políticas, económicas, y financieras tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos. Más específicamente, el curso analiza de un modo sistemático los efectos de la crisis en relación a la calidad de vida de los ciudadanos y a las políticas del bienestar. El Profesor Navarro lleva toda una vida académica dedicada a la investigación sobre Políticas Sociales y Políticas de Bienestar. Es uno de los científicos sociales españoles más citados en sus investigaciones y en este curso utiliza algunas de sus publicaciones más recientes que se centran en la relación entre globalización, neoliberalismo y desigualdad o en el impacto de la crisis económica y financiera de los años recientes sobre las políticas sociales y de salud. Research and Data Analysis Seminar. Esta asignatura tiene como docentes a los Profesores Juana Lamote y Gösta Sping-Andersen. Juana Lamote es una investigadora postdoc del Instituto Europeo de Florencia y Gösta Sping-Andersen es uno de los investigadores en Ciencias Sociales con mayor prestigio internacional. La asignatura se centra en cómo llevar a cabo una investigación empírica cuantitativa. La mitad del curso tiene una naturaleza eminentemente práctica y se centra en cómo acceder y trabajar con grandes datasets en Ciencias Sociales. La otra mitad de la asignatura proporciona a los estudiantes toda la información sustantiva sobre las buenas prácticas de investigación a través de trabajos publicados. Estos contenidos forman parte del quehacer cotidiano en los artículos de investigación que llevan a cabo ambos profesores. Social Psychological Approaches to Society and the Individual. Asignatura impartida por la Profesora Verónica Benet. Este curso se adentra en las teorías y paradigmas centrales de la Psicología Social con el objeto de comprender temas clave de naturaleza social, política, económica y cultura. La Profesora Benet es una investigadora ICREA que tiene una dilatada trayectoria investigadora en el ámbito de la Psicología Social. En este sentido la asignatura resulta altamente enriquecida por las aportaciones de la Profesora Benet relativas a su proyecto de investigación más reciente (Cognitive Consequences of Interculturalism) que están directamente relacionadas con el contenido de la asignatura. Los estudiantes han de trabajar algunos de los artículos de investigación de la Profesora Benet. En particular, un estudio que analiza en profundidad los determinantes de la personalidad, así como los efectos que estos tienen en la interacción en el ámbito social. Ello se puede visualizar en el Programa de la asignatura. The Construction of the EU and its Consequences on the European Population. Esta asignatura está impartida por el Profesor Javier Arregui. Los contenidos de esta asignatura se centran tanto en el Proceso Político de la Unión Europea como en las Políticas Públicas que en este se elaboran (Políticas Regulativas, Políticas Monetarias, Políticas Redistributivas, y Políticas de Ciudadanía), así como los efectos que estas políticas públicas tienen para la ciudadanía europea. Los contenidos de la asignatura se actualizan cada año y están directamente relacionada con la tarea investigadora del propio docente, cuyo ámbito investigador es altamente novedoso: el desarrollo del 4 proceso político y el impacto que tiene este en distintas las distintas áreas políticas. Los estudiantes han de trabajar desde una perspectiva crítica algunas de las últimas publicaciones realizadas por el Profesor Arregui. Ello puede ser corroborado en el reading list de la asignatura. En particular, las publicaciones del Profesor Arregui tienen que ver con el policy-making que tiene lugar dentro del Consejo y cuáles son las variables explicativa que determinan el policy-making dentro del Consejo de la UE así como su interacción con el Parlamento Europeo a la hora de explicar los resultados políticos que se producen en la UE. Migration and Society. Es una asignatura impartida por el Profesor Pau Baizán. El curso se centra en la creciente relevancia de las políticas de migraciones internacionales. Este curso supone una introducción al análisis de las migraciones y presta una atención especial a aspectos tanto teóricos como metodológicos. El curso analiza tendencias en migraciones internacionales e introduce las principales teorías que las explican. Este es uno de los temas centrales de investigador del Profesor Baizán. Este Profesor es un investigador ICREA que en los últimos años ha desarrollado un proyecto europeo de investigación sobre políticas de migración (Migration between Africa and Europe). Ello facilita que los resultados de dicha investigación tengan gran relevancia en el desarrollo docente de la asignatura. En particular, utilizando sus investigaciones sobre emigrantes senegaleses, su tarea docente profundiza en los aspectos más importantes relaciones con la integración de los movimientos migratorios en las sociedades, especialmente en lo que se refiere a la reunificación familiar y también en el impacto del mercado de trabajo. Democracy and Political Liberalism: Theoretical and Institutional Features. Esta es una asignatura impartida por el Profesor Ferrán Requejo. Esta asignatura se centra en las principales teorías e instituciones de la democracia y del liberalismo político. La asignatura presta especial atención a los debates contemporáneos sobre justicia socioeconómica y cultural que tienen lugar en las democracias actuales. En este sentido se profundiza en los conceptos clave que hacen referencia a la legitimidad democrática: igualdad, libertad, pluralismo, justicia, federalismo, representación y participación. El Profesor Requejo es uno de los referentes nacionales e internacionales en el estudio del federalismo y del liberalismo político. La mayor parte de su tarea investigadora está directamente relacionada con esos temas. Los estudiantes que cursan esta asignatura han de trabajar numerosos artículos de investigación elaborados por el Profesor Requejo. Esto puede ser corroborado en el reading list de su asignatura. En estos artículos el Profesor Requejo centra su objeto de estudio en el liberalismo político y a partir de ahí lo relaciona con algunas características de los modelos de democracias actuales (que incluye modelos de estado federal y multiculturales). Citizenship and Democracy in the European Union. Esta asignatura es impartida por el Profesor Mariano Torcal. El curso se centra en el análisis de las actitudes políticas hacia el proceso de integración europea, teniendo en cuenta diferentes dimensiones tales como identidad europea, confianza en las instituciones europeas, apoyo al proceso de integración o las actitudes hacia los procesos de ampliación. La asignatura también analiza de un modo sistemático las elecciones Europeas y el tipo 5 de comportamiento de los electores en las elecciones europeas. El Profesor Torcal tiene actualmente un proyecto ICREA para los próximos años. Uno de los temas que ha investigado en los últimos años es precisamente el tema de la asignatura donde tiene publicados varios libros y artículos en revistas. Algunas de estas investigaciones son utilizadas como materiales de este curso. Ello se puede verificar en el programa de la asignatura. Las publicaciones del Profesor Torcal en su asignatura se centran en uno de los aspectos más relevantes en el estudio de la UE, que es el de la construcción del concepto de ciudadanía. A través de estos artículos de investigación el Profesor Torcal muestra un profundo análisis multidimensional de cómo se conceptualiza dicha idea y qué repercusiones tiene. Comparative Political Economy: Regimes, Conflict and Development. Esta asignatura es impartida por el Profesor Abel Escribà. El curso centra en los mecanismos políticos que influyen en desempeño económico de los estados así como las condiciones económicas (domésticas e internacionales) y las instituciones determinan los hechos políticos. Para desarrollar estar materias, el curso se vale de la investigación contemporánea sobre los principales temas en los campos de la política comparada y de la economía política. El curso se centra en responder una serie de preguntas sustantivas a la hora de entender los efectos mutuos de las relaciones entre instituciones, sistemas políticos y economía. El Profesor Escribà utiliza parte de su investigación en el desarrollo de esta asignatura. Su investigación reciente se han centrado en analizar las características institucionales de los regímenes dictatoriales estudiando los efectos de las instituciones sobre los resultados económicos de esas naciones en perspectiva comparada. La utilización de su investigación en el desarrollo de esta asignatura se puede corroborar en el programa de dicha asignatura. Fundamentals of Political and Social Research. Este curso es impartido por Aina Gallego, actualmente investigadora del Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI). El curso es una introducción de temas teóricas y problemas prácticos así como las distintas opciones a los que los investigadores en Ciencia Política se enfrentan a la hora de llevar a cabo una investigación. El objetivo de este curso es dar herramientas a los estudiantes para que desarrollen conjuntamente su capacidad teórica y práctica a la hora de diseñar una investigación. Esto incluye delimitar el objeto de estudio o investigación, formulación de hipótesis causales, diseñar los datos y variables a utilizar, así como metodologías en la recogida de los datos y variables a utilizar. Idioms of Analysis in Political Science. Este curso es impartido por el Profesor Jaume López. El curso introduce a los estudiantes los principales paradigmas y enfoques analíticos de la Ciencia Política contemporánea. Examina conceptos, narrativas y los idiomas del análisis en Ciencia Política relacionados con el Institucionalismo, la Teoría de la Elección Racional, el Funcionalismo y el Análisis del Discurso. Estos enfoques representan los principales building blocks de la investigación teórica y analítica en que se sustenta la Ciencia Política contemporánea. El Máster también tiene un módulo de Research and Analytical Techniques. En este módulo están las asignaturas de contenido expresamente metodológico. El objetivo de 6 estas asignaturas es acercara a nuestros estudiantes a los métodos cuantitativos de investigación en Ciencia Política. Los cursos metodológicos no sufren cambios a los que se ven expuestos cursos más sustantivos; aún así, los cursos de estadística, en particular, Techniques of Statistical Analysis II, impartido por el Prof. Bruno Arpino, forma a los estudiantes en algunos de los últimos métodos de análisis estadístico que se están empleando en la más reciente investigación dentro de la Ciencia Política, como multilevel analysis, análisis con variables instrumentales, regression discontinuity design, así como otros métodos que tienden a tratar los problemas de endogeneidad o sesgos de selección que puedan afectar las diversas preguntas de investigación que se plantean desde la Ciencia Política. El curso ofrece también formación en modelos causales y modelos longitudinales de análisis estadístico. Tal y como ya hemos indicado, el Máster ofrece un curso de integración entre teoría y metodología: Master Thesis Seminar. El programa de este curso está orientado a trabajar las propuestas de los trabajos de fin de Máster de los estudiantes con el objetivo de mejorar la calidad de las mismas y su interrelación con los proyectos de investigación del área de Ciencias Políticas. El curso es una oportunidad para que los estudiantes integren los principales building blocks de cualquier trabajo de investigación en Ciencia Política: plantear una pregunta de investigación sustantiva, desarrollar una teoría que pueda explicarla (esto implica formular hipótesis a través del establecimiento de una nítida relación entre la variable dependiente y las posibles variables independientes), falsificar dicha teoría desde una perspectiva empírica y finalmente volver a la teoría con el objeto de mejorarla a partir de los resultados obtenidos. Trabajo de fin de Máster tiene un peso imparte en el programa con un valor académico de 20 créditos i consiste en la realización de una investigación original sobre un tema de cualquiera de las áreas de Ciencia Política. El objetivo final es que dicha investigación ayude a mejorar la teoría y/o metodología existente sobre el tema que es objeto de estudio, para ello el estudiantes podrá utilizar distintos tipos de estrategia, bien a través de un método inductivo o un método deductivo, se espera que el trabajo de investigación suponga una contribución inédita a la literatura existente. El objetivo es que el estudiante pueda publicar dicha investigación en un journal de referencia. El trabajo de fin de máster se ha de elaborar bajo la dirección de un supervisor que ha de ser profesor de alguna de las asignaturas de la especialidad cursadas por el estudiante durante el máster. Este es el principal criterio a la hora de asignar un tutor que supervise la investigación del estudiante. Un segundo criterio es una relación de idoneidad entre el tema de investigación que desarrolle el estudiante y la especialidad docente e investigadora del supervisor. El objetivo aquí es asegurar una supervisión óptima al estudiante, por ello en algunos casos se asigna un profesor del Departamento que no imparte habitualmente docencia en la titulación pero que por su línea de investigación se adecua a la propuesta de tópico presentada por el 7 estudiante. El objetivo central no es otro que se pueda llevar a cabo una supervisión de naturaleza sustantiva y de calidad con cada uno de los estudiantes. Los temas tratados en los trabajos de fin de Máster están fuertemente relacionados con las líneas de investigación de los profesores que participan en el programa y en cada curso hay titulados del Máster continúan sus estudios en el programa de doctorado en Ciencias Políticas de nuestro Departamento o en otros programas de doctorado de universidades europeas. Adicionalmente los estudiantes del máster pueden complementar su formación asistiendo a las actividades de investigación del Departamento como son el Fórum de Recerca y los seminarios de tesis y los estudiantes cuentan a su vez en la UPF con infraestructuras de soporte a la investigación para el desarrollo de su actividad, como son el CRAI y el Laboratorio de Investigación. 2) Dedicación del profesorado con fuerte vinculación con la investigación Varios profesores del Máster de Investigación en Ciencia Política tienen en la actualidad una dedicación plena a la investigación, de la que la docencia impartida en nuestro Máster, en el programa de doctorado y la dirección de tesis (leídas y en supervisión), trabajos de fin de máster o de grado son una excepción. Ello proporciona un valor añadido a los estudiantes del Máster, debido al prestigio internacional de estos académicos en sus respectivas áreas de investigación. Verónica Benet-Martinez es Profesora de Investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). Esto supone una dedicación plena a la investigación, tan sólo hay una excepción que es el programa de máster donde esta profesora imparte la asignatura Social Pshychological Approaches to Society and the Individual, así como unas horas docentes en el grado en Ciencias Políticas y de la Administración. La asignatura que imparte en el máster está directamente relacionada con la investigación que ha venido desarrollando en los últimos meses. Esto puede apreciarse en el listado de sus recientes publicaciones, en su CV y en su perfil de investigadora. Pau Baizán es también Profesor de Investigación de la Institución Catalana de Investigación y Etudios Avanzados (ICREA). Por tanto, también tiene una dedicación plena a su investigación, si exceptuamos las dos asignaturas que imparte. Una asignatura, Migration and Society en el máster en ciencia política, y Demographic Changes and Social Dynamics en el programa de Máster de investigación en Sociología y Demografía. Estas dos asignaturas están relacionadas con su área de investigación actual. Esto puede ser corroborado tanto en su CV como en su listado de publicaciones más recientes. 8 Gosta Esping-Andersen tiene en la actualidad un Advanced Grant concedido por el European Research Council (para el periodo 2011-2016). Esta Beca supone una plena dedicación al desarrollo del proyecto de investigación Family Polarization and Demographic Change. El profesor Esping-Andersen, por su nivel de dedicación exigida a la investigación de sus proyectos solo se le permite impartir un número de horas específicas que se distribuyen entre las siguientes asignaturas: Research an Data Analysis Seminar en el máster de investigación en ciencia política, Analysis of Social Inequalities en el máster de investigación en Sociología y Demografía, y un curso formativo en el Programa de doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. Por tanto, su perfil esencial es claramente de investigador. Mariano Torcal disfruta en la actualidad un proyecto ICREA Academia. Este es un programa competitivo en el que un académico se dedica en exclusiva a la tarea investigadora. El Prof. Torcal ha obtenido un proyecto ICREA Academia para el periodo (2015-2019). Dado su dedicación a la investigación, el prof. Torcal solo imparte la asignatura Citizenship and Democracy in the European Union en el Máster de investigación en Ciencia Politica. Esta asignatura está profundamente relacionada con la investigación que ha venido desarrollando en los últimos meses. Esta información puede ser contrastada tanto en su CV como en el listado de publicaciones más recientes. B. POTENCIALIDAD, INTENSIDAD Y CALIDAD DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL PROFESORADO 1) Estructura y perfil del profesorado La mayor parte del profesorado que imparte docencia en el Máster de Investigación en Ciencia Política son profesores a tiempo completo de las Áreas de Ciencias Políticas, Sociología y Demografía y Psicología Social del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra. La excepción la constituyen algunos docentes que son normalmente profesores invitados cada año para impartir asignaturas del programa en virtud de su prestigio académico internacional. Por ejemplo, en el curso 2012-2013 se invitó al profesor Ronald Sturm (Universidad Alexander Friedrich, Alemania) a impartir la asignatura Federations and Federalism y también al Profesor de la Universidad de Oxford, Raimond Duch a impartir el curso Causal Modelling. En el curso 2014-2015 esta misma asignatura fue impartida por los profesores Peter Selb (Universidad de Konstanz, Alemania) y Derek Beach (Universidad de Aarhus, Dinamarca). En este curso 2015-2016 se ha invitado a la profesora Juana Lamote, investigadora postdoc del Instituto Universitario de Florencia que imparte junto a Gösta Esping-Andersen el curso Research and Data Analysis Seminar. 9 La mayoría de los investigadores que imparten docencia tienen experiencia investigadora reconocida y reciben un número elevado de citas. El índice H promedio obtenido por el equipo docente a lo largo de su trayectoria investigadora es 19,45 de acuerdo a Google Scholar y 7,9 de acuerdo a Scopus. 2) Proyectos de investigación El equipo docente que participa en el Máster de investigación en ciencia política está integrado en distintos grupos de investigación del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales: Política Comparada, Comportamiento Político, Políticas Públicas y Sociales y Teoría Política. Todos ellos son Grupos de Investigación Consolidados que participan en proyectos de investigación concedidos por el gobierno de Cataluña, por el gobierno español y también participan en proyectos internacionales obtenidos de un modo competitivo. Muchos de estos proyectos tienen como IP a miembros de estos grupos de investigación. 3) Resultados de la investigación Como muestran los resultados de la labor investigadora, la mayoría de los profesores que imparten docencia en el máster han publicado en revistas científicas indexadas de alto nivel, monografías y algunas de estas publicaciones derivadas de la investigación constan en los programas del máster. También algunos profesores del máster también forman parte de comités de redacción de revistas nacionales e internacionales de alto impacto: Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Pau Baizán), Demographic Research (Pau Baizán), European Sociological Review o Stato e Mercato (Gösta Esping-Andersen), Journal of Personality and Social Psychology (Verónica Benet-Martínez), The Open Political Science Journal y Revista Española de Ciencia Política (Ignacio Lago), Perspectives in European Politics and Society, The Hague Journal of Diplomacy y Jornal of Institutional and Legislative Studies (Ferran Requejo). 4) Premios y distinciones I+D+I Entre los premios y distinciones obtenidos por miembros del equipo docente destacamos los siguientes: Gösta Esping-Andersen fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Copenhague en el año 2012. Pronunció la conferencia inaugural del año académico 2014/2015 en la Universidad de Geneva. Fue elegido miembro de la Bristish Academy y miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Ha recibido el American 10 Political Science Association Wildawsky Enduring Contribution Prize por su libre ´Three Worlds of Welfare Capitalism`. Verónica Benet-Martínez ha recibido en 2015 el Ursula Gielen Global Pshycology Book Award de la American Pshychological Association por su publicación junto a Hong, YY. Handbook of multi-cultural identity: Basic and applied psychological perspectives. Oxford University Press. En 2007 le otorgaron el Best Paper Award del Journal of Research in Personality con la publicación: Ramirez-Esparza, N., Gosling, S., Benet-Martínez, V., Potter, J. & Pennebaker, J. (2006). Do bilinguals have two personalities? A special case of cultural frame-switching. Journal of Research in Personality, 40, 99-120. Mariano Torcal ha recibido en 1997 el Luebbert Prize de la American Political Science Association (APSA) al mejor artículo en política comparativa Elite Strategy, Social Cleavages, and Party Systems in a New Democracy: Spain. En el 2012 recibió el World Association Public Opinion el Catterberg Award al mejor paper A Dark side of Political Deliberation? The Media and Political Discussion Effects on Political Interest presentado en el 5º Congreso de la WAPOR celebrado en Bogotá (Colombia). Abel Escribá recibió en el año 2011 el Wildenmann Prize. Este es un premio otorgado por el European Consortium for the Research in Political Science al major paper presentado en las Joint Sessions de 2010 en Munster (Alemania). El paper premiado: “Authoritarian Responses to Foreign Pressure: Spending, Repression, and Sanctions”. En el año 2015 ha recibido una Mención Honorable entre los papers presentados en el Congreso de la American Political Sciences Association. Nombre del Paper: “Sectarian Violence in Post-Conflict Northern Ireland”. Bruno Arpino obtuvo en 2008 el Premio a la mejor tesis doctoral en estadística aplicada: Causal inference for observational studies extended to a multilevel setting. The impact of the fertility on powerty in Vietnam. Este Premio fue otorgado por la Asociación Estadística de Italiana. Otros miembros del equipo docente del Máster han conseguido en varias ocasiones la distinción al mejor Paper y/o Libro de la AECPA (Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración): Ferrán Requejo, Mariano Torcal y Javier Arregui. Para finalizar el El Ranking CHE 2010 reconoció como ámbitos de excelencia en Ciencia Política de la Universidad Pompeu Fabra los siguientes ámbitos de investigación: Gobierno, Gestión y Políticas Públicas, Grupo de Investigación en Teoría Política, Interdisciplinary Research Group in Immigration (GRITIM), Sociology GROUP y, Grupo de Investigación en Comportamiento Político. 11