Download Desarrollo de la Cultura del Servicio Público
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS !Unillanos: la universidad de cara a la sociedad! Oficina Asesora De Control Interno CULTURA ORGANIZACIONAL La Cultura Organizacional se define como el conjunto de valores (lo que es importante), creencias (cómo funcionan las cosas) y entendimientos que los integrantes de una organización tienen en común y su efecto sobre el comportamiento (cómo se hacen las cosas); esto significa que la cultura es el enlace social o normativo que mantiene unida a una organización. CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura se traduce en valores o ideales sociales y creencias que los miembros de la organización comparten y que se manifiestan como mitos, principios, ritos, procedimientos, costumbres, estilos de lenguaje, de liderazgo y de comunicación que direccionan los comportamientos típicos de las personas que integran una entidad. CULTURA DE SERVICIO, PRINCIPIOS Considerar al ciudadano como un fin y no como un medio Considerar las actividades propias de la administración pública como actividades sociales Acciones fundamentadas en creencias, principios y valores en los que se privilegie el profesionalismo, la eficiencia y la calidad Imparcialidad en la atención esmerada al ciudadano CONDICIONANTES DEL BUEN SERVICIO La calidad del servicio y la satisfacción de los clientes son pilares fundamentales de supervivencia de las entidades. Tanto el clima interno de la entidad que ofrece sus productos o servicios, como la satisfacción de su personal, son determinantes claves de las percepciones que tienen los clientes de la calidad del servicio. CONDICIONANTES DEL BUEN SERVICIO La calidad del servicio que cada empleado recibe de terceros para poder realizar cabalmente su trabajo, como, por ejemplo, información oportuna y correcta, apoyo de su jefe, cooperación de sus colegas y compañeros, disponibilidad de los recursos necesarios, es, a la vez, un ingrediente fundamental para la calidad de los servicios que él presta a otros. CONDICIONANTES DEL BUEN SERVICIO La presencia de condiciones facilitadoras generales como agilidad en los trámites, en el manejo de problemas y en la búsqueda de soluciones y decisiones ante los problemas corrientes de trabajo. Las políticas sobre talento humano en asuntos como retribución, promoción, capacitación y bienestar. DISCRIMINACIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO Los ciudadanos a los que deben servir, a pesar de que sean diferentes por distintas razones (sexo, educación, cultura, religión, política, clase social, edad, etc.), no son desiguales, por cuanto todos tienen una misma dignidad. SERVICIO PÚBLICO Disposición de servirle a todos los ciudadanos oportuna y permanentemente, de forma siempre mejor, sin discriminación de ningún tipo, de forma desinteresada, responsable y transparente, y de acuerdo con sus características individuales. NATURALEZA DEL SERVICIO PUBLICO Actividad llevada a cabo por la Administración y destinada a colectividad.” satisfacer necesidades de la “Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad”. Así, la naturaleza del servicio público está en orientar sus actuaciones a satisfacer necesidades de la ciudadanía. A QUIÉN REPRESENTA EL SERVIDOR PÚBLICO El servidor público no se representa a sí mismo en el ejercicio de sus funciones, sino que representa a otros. Los servidores públicos de carrera y los que son vinculados por contrato, representan en su campo de competencia a toda la ciudadanía. Tienen la obligación moral de defender en todas sus actuaciones los intereses de toda la comunidad.