Document related concepts
Transcript
Managua, 23 de marzo del 2012 4ta Edición Presentación Al Día es el boletín de EDUQUEMOS creado en el año 2009 con el propósito de compartir con Usted la labor que realizamos en alianzas con importantes sectores de la sociedad civil en la incidencia de políticas educativas para garantizar una educación de calidad en Nicaragua. Desde EDUQUEMOS nuestro compromiso es informarle, agradeciendo su valiosa atención y comentarios. Rosa María Vivas Moncada Directora Ejecutiva Jornada sobre prácticas del sector privado en educación Asamblea de Socios elige nuevo Tesorero y Fiscal del Consejo Directivo El Foro Educativo Nicaragüense EDUQUEMOS se reunió en Asamblea Extraordinaria el pasado 27 de febrero para elegir entre sus Asociados los cargos de Tesorero y Fiscal del Consejo Directivo que ocuparon el Sr. Eduardo Duque Estrada y el Sr. Alejandro Vogel respectivamente. También se presentó un informe de gestión del período 2010-2011 por la Directora Ejecutiva, Rosa María Vivas, donde se compartieron las acciones de incidencia en políticas públicas que promueve el Foro y las alianzas empresariales que desde el grupo Empresarios por la Educación ExE Nicaragua se han concretado con empresas como Plasencia Cigars y Fundación Pantaleón, y Se nombró por unanimidad al Sr. Félix Maradiaga, Se- Fundación Telefónica. nior Vicepresidente del Grupo COEN, para asumir el cargo de Tesorero; y al Sr. Jesús De Santiago, Gerente Los principales esfuerzos de Eduquemos en los próxiPropietario de Editorial HISPAMER para el cargo de mos meses se concentrarán en promover un amplio Fiscal. El Dr. Ernesto Medina Sandino, Presidente del consenso por la calidad de la educación en Nicaragua Consejo desde septiembre del 2010 expresó su gratitud como parte de las estrategias contempladas en el reto por el invaluable aporte, esfuerzo y dedicación de los de construir una visión compartida de nación que impormiembros salientes, y de igual manera, dio la bienvenida tantes centros de pensamientos como FUNIDES y el a los nuevos miembros. sector privado en COSEP presentaron recientemente. Lanzamiento oficial de Jornada Nacional Permanente por la Educación En el marco del plan de trabajo construido entre el Foro Educativo Nicaragüense – ExE Nicaragua y el PAEE, se llevó a cabo el 1 y 2 de marzo en Managua una jornada de trabajo sobre prácticas educativas lideradas por el sector privado, con la participación de Istar Gómez Pereira del PAEE y Justin W. van Fleet de Brookings Institution’s como invitados especiales del programa. Durante esta jornada se realizaron las siguientes actividades: 1. 2. 3. Visitas a experiencias lideradas por Fundación Telefónica y Plasencia Cigars. Foro “Opciones de inversión social privada en América Latina y el Caribe. Reunión de seguimiento con la Dirección Ejecutiva. El Foro “Opciones de inversión social privada en educación” contó con una participación de cerca de ochenta personas entre empresarios, representantes de fundaciones empresariales y organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y diplomáticos. Con la firma de una carta de entendimiento, se realizó el pasado martes 28 de febrero del 2012, el lanzamiento de “La Jornada Nacional Permanente por la Educación” (JNPE), que integran un grupo de organizaciones y profesionales que trabajan en el campo de la educación, con el fin de sostener un diálogo alrededor de acciones que propicien la participación ciudadana en la demanda de una educación de calidad, como una necesidad para el desarrollo humano de Nicaragua. Democracia (ACD), Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (uniRSE), Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social FE y ALEGRÍA, Generación Cumiches, Fundación Terre des Hommes Italia, Asociación de Educación y Comunicación “La Cuculmeca”, Instituto de Promoción Humana de Somoto (INPRHUSomoto), Centro de Servicios Educativos en Salud y Medio Ambiente (CESESMA), Centro de Apoyo a ProLa JNPE pretende ser un espacio dinamizador que yectos (CAPRI), Movimiento Juvenil Nicaragüita (MJN), contribuya a enfrentar los desafíos del sistema educati- así como profesionales individuales y testigos de honor. vo, mediante la interacción y el diálogo de diferentes actores sociales -organizaciones sociales, sector priva- Para mayor información, favor visite el sitio web: do, iglesias, instituciones académicas y gubernamenta- www.jornadaporlaeducacion.org, o escriba a la siguiente les- a nivel central y territorial, con estrategias de segui- dirección: contacto@jornadaporlaeducacion.org miento, monitoreo, evaluación, comunicación, sistematización y adecuación de modelos, experiencias y referentes que fortalezcan a los diferentes actores. Esta iniciativa es apartidaria, no delibera credos políticos o religiosos, sino que se centra en el interés superior del derecho a una educación de calidad para el desarrollo de los y las nicaragüenses. Por lo tanto, la JNPE está abierta a la participación de todos y todas, de forma individual u organizada para el beneficio de Nicaragua. Las organizaciones que firmaron la carta de entendimiento son: Foro Educativo Nicaragüense EDUQUEMOS, CEAAL-IPADE, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), Asociación Cívica por la La presentación de Justin van Fleet se concentró en las oportunidades y desafíos de la inversión social empresarial en la educación, para lo cual realizó un análisis de la situación educativa nicaragüense, señaló la crisis de calidad que enfrenta el país y la relación de esto con el bajo financiamiento externo de donantes públicos y privados. La presentación de Istar Gómez, titulada “Prácticas de participación del sector privado en educación en América Latina”, aludió a los retos educativos que enfrenta la región y el valor que tiene la participación del sector privado. Identificó y ejemplificó cómo el sector privado se implica en educación desde acciones directas como parte de sus programas de RSE o de inversión social privada en diferentes temas, entre ellos, calidad, acceso, inclusión y políticas públicas, hasta estrategias que implican la asociación de empresas y empresarios en movimientos, redes o alianzas, y cuyo propósito está centrado en impactar el sistema educativo. Por último, señaló retos y oportunidades para fortalecer la participación del sector privado. *Este artículo fue escrito por Istar Jimena Gómez para el boletín Pro Educación publicado en la página del PREAL: http://www.preal.org/ Copyright © 2012 EDUQUEMOS Diseño: Héctor Manzanarez / Contenidos: Rosa María Vivas www.eduquemos.org.ni