Download Profiles of people experiencing homelessness in relation to
Document related concepts
Transcript
Ante las próximas elecciones municipales y autonómicas en España Propuestas para la lucha contra el sinhogarismo enRed.psh Red Nacional de Entidades que trabajan con Personas Sin Hogar Quien es enRed.psh Somos una asociación constituida por entidades y personas que trabajamos en favor de las Personas Sin Hogar constituida el día 8 de marzo de 2005, con el nombre de "enRed.psh – Red Nacional de Entidades que trabajan con Personas Sin Hogar" inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Entre nuestros objetivos, están la coordinación y apoyo a las diferentes entidades que trabajan con dicho colectivo en el ámbito nacional, con el fin de defender y promover los intereses de las Personas Sin Hogar, sensibilizando y contribuyendo al proceso de transformación social. Son miembros de enRed.psh las siguientes instituciones: Faciam La fundación San Martín de Porres Apostólicas del Corazón de Jesús – Obra Social Santa Engracia. La fundación Lesmes La fundación RAIS Caritas Diocesana de La Rioja Caritas Diocesana de Salamanca Hogar Municipal del Transeúnte de León Personas particulares: Pedro Cabrera, Esperanza Linares y Juan Carlos García INTRODUCCIÓN Con el presente documento pretendemos aportar al debate político que se está produciendo con ocasión de las próximas elecciones municipales y autonómicas, nuestro punto de vista para abordar de una manera eficaz la situación de máxima marginación social que padecen las personas sin-hogar. Desgraciadamente en nuestro país la situación exclusión social que padecen muchas de personas y determinados colectivos, no es objeto de debate político en profundidad. A pesar del desarrollo de nuestro sistema de bienestar social en estos últimos tiempos, queda mucho por avanzar. Una de las cuestiones más importante para la cohesión social como es el acceso vivienda, fruto de la creciente mercantilización del sector y ausencia dramática de una política adecuada, está en claro retroceso, amenazando de exclusión social a amplias capas de la sociedad. A pesar de la gravedad de la situación, como decíamos al principio, la exclusión y la lucha contra la pobreza no figuran entre los objetivos prioritarios de los partidos políticos. En el caso de empleo, apenas se han desarrollado políticas eficaces que ayuden al colectivo de personas sin-hogar a integrarse en el mercado laboral a pesar del crecimiento económico. Un país como España que está entre los países más ricos del mundo y que sigue creciendo económicamente por encima de la media europea, la puesta en marcha de medidas sociales que luchen eficazmente contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión no está a la altura de su “riqueza”. Persisten situaciones graves de pobreza en nuestras ciudades, y las personas sin-hogar sigue siendo uno de los colectivos más olvidados. Página 1 de 5 Ante las próximas elecciones municipales y autonómicas en España Propuestas para la lucha contra el sinhogarismo enRed.psh Red Nacional de Entidades que trabajan con Personas Sin Hogar En un estudio reciente publicado por nuestra asociación en donde se analizan las noticias sobre personas sin-hogar, poníamos de manifiesto el número tan alto de personas sin-hogar que han muerto en la calles de nuestras ciudades, 77 personas, de las cuáles, unas 21 lo han sido por agresión física. Esta realidad tan sangrante para las personas sin-hogar nos urge a todos a poner en marcha medidas que eviten que cualquier persona se vea obligada a dormir en la calle en contra de su voluntad. Esto exige la puesta en marcha recursos de alojamiento suficientes para todos; y para aquellas personas que permanecen en la calle en grave situación de exclusión social hay que crear servicios eficaces de acompañamiento social que les ayuden a iniciar un proceso de inclusión social. Aprovechando esta ocasión de elecciones querremos proponer un compromiso fuerte a todos nuestros políticos en la erradicación del sinhogarismo poniendo en marcha medidas de inserción social y de alojamiento adecuadas: QUE NADIE EN CUALQUIERA DE NUESTRAS CIUDADES SE VEA OBLIGADO A DORMIR EN LA CALLE, para lo cual es necesario crear los recursos de alojamientos necesarios, adecuados, con criterios de calidad y que éstos sean accesibles. QUE NADIE PERMANEZCA EN UN RECURSO DE ALOJAMIENTO DE EMERGENCIA MÁS TIEMPO DEL ESTRICTICAMENTE NECESARIO, para lo cual es necesario la puesta en marcha de medidas de inserción sociolaboral que garanticen el acceso a un empleo/ocupación de calidad y a una vivienda digna y autónoma. EMPLEO Creemos que sigue sin abordarse de una manera seria e integral el empleo de los más desfavorecidos, y en especial los sin-techo. Seguimos siendo las instituciones sociales que con nuestro esfuerzo seguimos apostando por ello, con escasos recursos y sin un marco legislativo que nos acompañe en nuestro trabajo de inserción. Aunque se habla a veces en los programa municipales y autonómicas de población en situación de exclusión social, no se prioriza a los colectivos que están en situación de mayor exclusión social, como las personas sin-hogar. Muchas de estas medidas benefician sobre todo a personas con un nivel alto de empleabilidad, y las personas en situación de exclusión social grave, como las personas sin-techo, quedan otra vez excluidas. No se establecen medidas específicas para este tipo de colectivos. Sigue sin abordarse la regulación estatal de las Empresas de inserción. La introducción de cláusulas sociales en la contratación pública se debate en determinados ámbitos sociales, pero no se prevé que se traduzca en políticas concretas y modificaciones en la legislación por ejemplo, de la contratación de las administraciones públicas. La puesta en marcha de medidas de acompañamiento para desempleados, como son las acciones OPEAS, se ha demostrado interesante para desempleados normalizados con alta empleabilidad. Pero no funcionan con personas en situación de exclusión social. PROPUESTAS DE MEDIDAS EN FAVOR DE LA EMPLEABILIDAD DE LAS PERSONAS SIN-HOGAR Página 2 de 5 Ante las próximas elecciones municipales y autonómicas en España Propuestas para la lucha contra el sinhogarismo enRed.psh Red Nacional de Entidades que trabajan con Personas Sin Hogar Deben estar basadas en un enfoque holístico. Las personas sin-techo tienen diferentes barreras estructurales y personales para el acceso al empleo y a la inclusión social. La mejora de la empleabilidad es un paso muy importante para salir de la exclusión social. Sin embargo, ésta debe estar acompañada de otros dispositivos que permitan a estas personas integrarse plenamente en la sociedad. Entre estos destaca de una manera especial, el acceso a una vivienda digna y económicamente accesible. Para muchos de ellos el acceso a la enseñanza, a la salud física y mental, tratamiento de drogas y la promoción de redes sociales, es un elemento esencial en el proceso de inserción laboral. Servicios de apoyo de empleo de calidad. Las personas más alejadas del mercado laboral necesitan de servicios de apoyo de calidad con el fin de encontrar y mantener un empleo. Muchas personas necesitan de apoyo y tiempo para volver a encontrar un trabajo. Las políticas de inclusión debe garantizar a estas personas el acceso a servicios de calidad que debe abordan los contextos de vida específico de cada persona. Los servicios que se deberían poner en marcha deberían incluir diferentes elementos como los siguientes: acompañamiento y supervisión. Formación y desarrollo de competencias, incluyendo las competencias elementales. Empleo adaptado. Empleo ocupacional Acompañamiento en los otros sectores. Gestión de casos o profesional único de referencia para ayudar a los sin-techo en el sistema de servicios. Teniendo en cuenta que los servicios deben ser flexibles y centrarse en las necesidades y aspiraciones de la persona, es importante crear profesionales de referencia que ayuden a crear un plan personalizado y ayude a la persona a navegar en el sistema de servicios. Las políticas de inclusión activa deben integrar el empleo adaptado, ocupacional como instrumentos importantes para las personas más alejadas del mercado laboral y que no encuentra un empleo. El empleo adaptado puede ser una primera etapa hacia el mercado de trabajo adaptado. Para muchas personas el mercado normalizado de empleo no es la mejor opción. Sin embargo no deben quedarse “sin-empleo”. Fórmulas de empleo adaptado a las personas sinhogar puede ser una fórmula útil para salir de la exclusión e incluso en muchos casos para volver a entrar en el mercado normal. Un empleo ocupacional es un instrumento igualmente útil para desarrollar competencias y la confianza en sí mismo. Las políticas de inclusión activa deben estar enmarcadas por políticas de empleo y políticas sociales adecuadas, en especial políticas de alojamiento. Hacer que trabajar sea rentable. Muchas veces encontrar un empleo supone tener un salario mínimo insuficiente para poder vivir, unido a la pérdidas de determinadas ayudas sociales. Por tanto, en muchos casos con ingresos bajos a través del empleo hay que acompañar ayudas sociales y mantener las anteriores durante un tiempo razonable. Página 3 de 5 Ante las próximas elecciones municipales y autonómicas en España Propuestas para la lucha contra el sinhogarismo enRed.psh Red Nacional de Entidades que trabajan con Personas Sin Hogar Los servicios de empleo que promueven la inclusión de personas sin-techo deben estar suficientemente financiados como los servicios de formación y de acompañamiento social. Las políticas de inclusión deben garantizar a cada persona el acceso a una información clara y pertinente sobre los servicios y sus derechos. ALGUNAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA PRESENCIA DE LAS EMPRESAS DE INSERCION Para que la plena integración en el mercado laboral de los sujetos sea efectiva, se hace necesaria la colaboración de los poderes públicos en el desarrollo de políticas activas que permitan hacer frente a esas situaciones de marginación y exclusión social. Para que esto sea posible es necesario voluntad política por parte de las administraciones públicas. Entre las medidas de reconocimiento, por un lado y de promoción y apoyo, por otro, que vienen reclamando las empresas de inserción (inversiones iniciales, bonificaciones y ayudas a la contratación, subvenciones para el acompañamiento y la formación, apoyo para la profesionalización...) queremos destacar en este texto el apoyo a la estructuración de mercados. El que la administración se convierta en cliente de estas empresas es una de las medidas más eficaces y además no supone coste alguno. A.- CLÁUSULAS SOCIALES Se puede favorecer el acceso a la contratación pública de las Es, mediante el establecimiento de cláusulas en los pliegos de contratación de la administración, que priorizan el acceso de empresas, de inserción o no, que contratan personas en exclusión o riesgo. Sin embargo, el problema aparece al establecer que el criterio predominante es el precio ofertado. Bajo este contexto, la buena voluntad de los poderes adjudicadores incorporando este tipo de cláusulas, queda neutralizada. El parecer preponderante es puramente monetario y por ello, el contrato se adjudica, irremediablemente, a las empresas económicamente más fuertes, dificultando el camino a las Es, que por su naturaleza, no pueden competir en términos financieros con aquéllas: en casi todos los contratos públicos se sobrevalora la solvencia económica y técnica, dificultando el acceso de las pymes en general y de las EIs en particular. B - LOS MERCADOS PROTEGIDOS O TUTELADOS El mercado tutelado consiste en la reserva de una parte del mercado público a determinados colectivos que por sus circunstancias especiales no tienen facilidad para acceder al mismo. Para ello, la Administración, debería ceder una parte del mercado a las entidades prestadoras de servicios, que tengan por objeto la integración de personas en situación o riesgo de exclusión social (entre ellas, las EIs), es decir, que parte del volumen de contratación de las Página 4 de 5 Ante las próximas elecciones municipales y autonómicas en España Propuestas para la lucha contra el sinhogarismo enRed.psh Red Nacional de Entidades que trabajan con Personas Sin Hogar Administraciones Públicas quede reservado a estas estructuras empresariales, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus objetivos. Es plenamente compatible el hecho de garantizar un proceso de licitación justo con la idea de reservar un porcentaje de obras o servicios que contrata la Administración a las EIs por el gran volumen de recursos que se gestionan a través de procesos de contratación pública. El hecho de establecer una reserva a favor de estas empresas de inserción no implica competencia desleal ni tampoco un trato desigual frente a otro tipo de empresas, puesto que estamos hablando de una reserva mínima, que no supone una vulneración de los principios y normativa establecidos en la ley. No podemos dejar pasar por alto que la capacidad de actuación de las empresas de inserción es mínima, puesto que nunca se constituirán como grandes estructuras empresariales, de tal manera que el resto de sociedades no pueden sentirse amenazadas por la participación de las EIs en el mercado. Así pues lo deseable sería que los procedimientos de contratación de la administración pudiera ser un instrumento de desarrollo de políticas sociales. Página 5 de 5