Download 1 comunicado de la presentación del libro los estudios de
Document related concepts
Transcript
COMUNICADO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS ESTUDIOS DE GÉNERO HOY. DEBATES Y PERSPECTIVAS. CON LA PARTICIPACIÓN DE LA DRA. VIRGINIA ÁVILA GARCIA, LA DRA. KARLA K. KARL Y EL DR. RODRIGO PARRINI 10 DE DICIEMBRE DE 2015 (El Dr. Rodrigo Parrini, la Dra. Virginia Ávila García y la Dra. Karla K. Karl) Con la participación de la Dra. Virginia Ávila García, la Dra. Karla K. Karl y el Dr. Rodrigo Parrini, fue presentado esta tarde, en el INEHRM el libro Los estudios de género hoy. Debates y perspectivas, publicado por la UNAM. En su intervención, la Dra. Karla K. Karl señaló que libro Los estudios de género hoy. Debates y perspectivas, coordinado por Virginia Ávila y Paola Suárez, fue el resultado de varios años de estudio del Proyecto Género y Globalización en los Debates de la Historia y la Teoría Social Contemporánea que vinculó a la UNAM con otras universidades públicas e instituciones de investigación de Latinoamérica y de España, y reúne los ensayos de catorce especialistas, 13 de ellas mujeres, y se divide en tres grandes capítulos, el primero, Los Debates en los Estudios de Género en el marco de la Globalización, el segundo, Feminismos e integración planetaria, y por último, Entrecruzamientos femeninos: nuevas tareas y viejas prácticas, que abordan tanto los conceptos de globalización como de género, feminismos y 1 categorías relacionadas, desde un perspectiva teórica a la vida real, a la experiencia de los pueblos de Latinoamérica y el caso de España. La antropóloga sociocultural se refirió a su colaboración en el libro cuyo propósito principal fue rescatar las aportaciones de las feministas antropólogas en Estados Unidos, cuyo trabajo nos ofrece un marco teórico-metodológico pertinente para estudiar las complejas relaciones entre el género y los procesos globalizantes, la perspectiva feminista cultura y economía política y la etnografía feminista. Karla Karl señaló que la globalización es un complejo fenómeno económico, político y sociocultural, es “una característica definidora de una época” y, por lo tanto, exige para su estudio del desarrollo de nuevas herramientas teórico-metodológicas en las ciencias sociales. La Dra. Virginia Ávila García, una de las coordinadoras del libro, se mostró satisfecha por la publicación, después de varios años de esfuerzo académico, y señaló que su relevancia incide con la cambiante realidad que vivimos en México, donde prácticamente el concepto de género está presente en las Universidades, en la política, en las instituciones y la sociedad. Afirmó la historiadora que esta aportación contribuye a los debates académicos sobre teoría, problemas y perspectivas de los estudios de Género en esta fase histórica que conocemos como globalización, entendida, subrayó, tanto en esta configuración neoliberal del comercio, sus relaciones económicas y la división mundial del trabajo donde confluyen los países desarrollados y hegemónicos con los subdesarrollados, así como el discurso en un mismo sistema económico, social, político cultural y de relaciones entre hombres y mujeres, donde la inmediatez presupone grandes adelantos tecnológicos a los que acceden las clases medias y altas, mientras las marginadas del consumo aspiran, intentan y son criminalizados por su pobreza. Ávila García dijo que es innegable que las desigualdades permean todos estos procesos de integración global que cada día demuestra que los beneficios son grandes pero que los costos sociales parecen estar sacrificando a enormes masas de la población. Sin embargo, refrendo su esperanza en que tanto las mujeres y los 2 hombres asuman los retos de la sobrevivencia para evitar la marginación y juntos superen los miedos para alcanzar una sociedad más justa y mejor Por su parte, Rodrigo Parrini Roses, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, aseveró que un libro no agotará los debates, que no pueden resolverse en una discusión, sobre el concepto cambiante de género. Señaló que si bien había en el pasado reciente un consenso sobre el tema, actualmente éste comienza a deshacerse por las tensiones que imponen los cambios sociales y las transformaciones políticas, en un contexto de cada vez más compleja globalización, e incitó a leer el libro con detenimiento, pues representa un avance en el campo de los estudios, en verdad, sustanciales y contemporáneos. 3