Download curriculum vitae rebeca dolores centeno orozco
Transcript
CURRICULUM VITAE REBECA DOLORES CENTENO OROZCO E-mail: rcenteno3@yahoo.com.mx centeno.rebeca@gmail.com Teléfono: 86829210 / 22668767 DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: Domicilio Actual: Cédula: Número RUC: Número de proveedor del Estado: No. de pasaporte: Niquinohomo – Masaya, Nicaragua 3 /07/1966 Óptica nicaragüense, 1c. E, 1 c. N, Residencial Bolonia Casa No. 500, Managua, Nicaragua 406-030766-0000E 030766-3600 0307663600 C 1313921 ESTUDIOS REALIZADOS Estudios de doctorado en Ciencias Sociales con mención en Gerencia Social, Universidad de Zulia. Graduación en el año 2014 Actualmente realizando tesis de Doctorado: “Migraciones y familias transnacionales, implicaciones para el desarrollo humano y la igualdad de género”. Máster en perspectivas de Género y desarrollo Universidad de Barcelona – España 2000- 2003 Licenciada en Trabajo Social Universidad Centroamericana, Managua 1984 - 1989 CARGOS ACTUALES Docente e Investigadora a tiempo parcial, en el Programa Interdisciplinario de estudios de género -UCA Consultora en temas de género y desarrollo humano Miembro activo del CIG (Comité Interuniversitario de género) 1 CURRICULUM VITAE REBECA DOLORES CENTENO OROZCO E-mail: rcenteno3@yahoo.com.mx centeno.rebeca@gmail.com Teléfono: 86829210 / 22668767 CARGOS DESEMPEÑADOS Investigadora Senior de Género PNUD Mayo 2011 – mayo 2013 Sub Coordinadora del IV Informe Nacional sobre Desarrollo Humano PNUD 2008 – 2011 (mayo) Investigadora principal Centro de Análisis Sociocultural / UCA 2003 - 2005 Docente tiempo completo Departamento Ciencias Sociales / UCA Abril 1989 – marzo 1997 CURSOS Y ESTUDIOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS Género y sistemas de protección social UNDP (2012) Debates sobre desarrollo humano - Panamá – (2011) Indicadores de género, México (2011) Género y Economía en América Central –Costa Rica (2008) Género y macroeconomía - Honduras (noviembre 2007) Práctica e instrumento de Género en la Planificación de Presupuestos (2007) Educación en Sexualidad – Lima (2007) Gerencia Social y Estrategias integrales para la reducción de la pobreza (2005) Educación en sexualidad – Holanda (2005) Segundo curso centroamericano de desarrollo local – Nicaragua (2003) FUNCIONES Y ATRIBUCIONES EN EL CAMPO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Facilitadora en la construcción de indicadores de género; Elaboración y consolidación de planes de género; Sistematización de experiencias y procesos; Docente a nivel de cursos, pregrado, posgrados y maestrías en temas: (Teoría y metodología de género; Género y equidad; Género y Derechos Humanos; Género, economía y desarrollo; Métodos y técnicas de investigación social; 2 CURRICULUM VITAE REBECA DOLORES CENTENO OROZCO E-mail: rcenteno3@yahoo.com.mx centeno.rebeca@gmail.com Teléfono: 86829210 / 22668767 Metodologías de Trabajo Social; Desarrollo y promoción comunitaria; Comunicación y Genero; Género y Desarrollo; Género y Políticas Públicas; Gobernabilidad Democráticas y Género; Violencia y Derechos Humanos; Instrumentos para la planeación del desarrollo urbano; Comunicación y Salud con énfasis en el VIH –SIDA; Indicadores de Género; Seguridad Alimentaria, Desarrollo Local y Equidad de Género; Sistemas de exclusión y orden social de género) Capacitadora en temas de género y desarrollo, derechos humanos, seguridad alimentaria Panelista en foros Internacionales Elaboración de diagnósticos y proyectos sociales Instrucción sobre investigación social y metodologías de promoción comunitaria; Formación de capacitadores temas de género y desarrollo Facilitación en la construcción y seguimiento de Agenda Nacional de Mujeres Facilitación y manejo de foros con líderes de partidos políticos Elaboración de informes, folletos, documentos técnico, manuales y textos INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS Herramientas con enfoque de Género, para el estudio de factibilidad de mancomunidades en Jinotega. Documento preparado para el SNV (Servicio Holandés de Cooperación para el Desarrollo) (2005). “El orden social de género y la institucionalidad creada en el sistema de planificación para el desarrollo local. Estudio de caso en el municipio de Estelí – Nicaragua” para concurso internacional promovido por FLACSO- Argentina en asociación con: IDRC (internacional Development Research Centre) (2005) “El potencial de las asociaciones y mancomunidades de municipios en la promoción de la Gobernabilidad Democrática: la experiencia del Hermanamiento interfronterizo binacional El Paraíso, Nueva Segovia” (2005) “El orden social de género y la descentralización del Estado: proceso de investigación, seguimiento, y capacitación para la concreción de políticas y agendas de género municipal en el ámbito de la gobernabilidad democrática. Documento elaborado para el concurso de proyecto del Fondo Común para la Gobernabilidad Democrática, 2006). :“Construcción colectiva de alternativas mitigadoras de los efectos de la migración y de su posible contribución al desarrollo de localidades pobres (El caso de la migración de Estelí, Nicaragua a Costa Rica)” (2006) 3 CURRICULUM VITAE REBECA DOLORES CENTENO OROZCO E-mail: rcenteno3@yahoo.com.mx centeno.rebeca@gmail.com Teléfono: 86829210 / 22668767 “Violencia social y medio de comunicación” el caso de Nicaragua: marco analítico, datos empíricos, visión de actores”. Investigación, realizada para la Fundación Arias, Costa Rica (2007). Evaluación (con perspectiva de género) de la metodología de desarrollo comunitario del organismo Bridges to Community, implementado en las comunidades de Siuna. La investigación indagó sobre tres componentes: Seguridad alimentaria, nutrición infantil, liderazgo y viviendas sostenibles) (2006) “Cambios en el enfoque de desarrollo con respecto al género, en los municipios donde hay alcaldesas”. Investigación realizada para el organismo Foro de mujeres de Nicaragua con el financiamiento de ACDI (2007). Reforma de normativa de funcionamiento de los consejos consultivos de género de la Policía Nacional de Nicaragua. (2007) “La migración internacional y el desarrollo, ¿un vínculo posible?: la experiencia de la Red local de la sociedad civil para las migraciones y el Comité de familiares de migrantes de Estelí, Nicaragua”. Fondo Mink a Chorlaví, Red nicaragüense de la sociedad civil para las migraciones (2007). Estudio CAP (Conocimientos, actitudes y prácticas) con respecto al Cumplimiento de los acuerdos del Libro Blanco, OIT Costa Rica (2007 – 2008). Autodiagnóstico y estrategia de las instituciones partidarias para la incorporación del enfoque de género Programa de Gobernabilidad Democrática, PNUDNicaragua (2007 – 2008). Elaboración de diseño de investigación: El orden social de Género y el Sistema de Facilitadores Judiciales rurales, Facultad de Ciencias Jurídicas, UCA (2008) La institucionalización sociocultural y jurídica de la desigualdad: el trabajo doméstico remunerado en Nicaragua. AGEM, UNIFEM, COMMCA, AECID (2006) Documentos técnicos para el IV informe nacional sobre desarrollo humano Las Juventudes construyendo Nicaragua www.indhjuventudes.org.ni (2006 – 2011) Documentos teóricos y metodológicos para la Oficina de desarrollo Humano del PNUD-Nicaragua (2008 – 2013) Evaluación del proyecto: Atención integral a la violencia contra las mujeres ejecutado por ACJ (Asociación cristiana de jóvenes) septiembre – octubre 2013 4 CURRICULUM VITAE REBECA DOLORES CENTENO OROZCO E-mail: rcenteno3@yahoo.com.mx centeno.rebeca@gmail.com Teléfono: 86829210 / 22668767 PUBLICACIONES Estructuras de poder de género en las Universidades de Nicaragua (Coautora). Artículo publicado en la Revista Análisis de la Universidad de Puerto Rico. Vol. II número I, 2001. Algunas reflexiones sobre desarrollo, medio ambiente y género en Nicaragua. Artículo publicado en la revista Encuentro UCA. Año XXXIII. No. 56. 2000. (Co-autoría) Masculinidad y factores socioculturales asociados a la paternidad (Estudio en cuatro países de Centroamérica), UNFPA, CEPAL, CASC, 2005. (Co-autoría) Masculinidad y factores socioculturales asociados a la paternidad (Estudio en Nicaragua), UNFPA, CEPAL, CASC,2005. (Co-autoría) Estructuras de poder y prestigio relacionadas con el género en la Universidad Centroamericana, UCA, 2004 “Ser padre en Nicaragua” artículo publicado en el diario La Prensa, Edición No. 24209, 23 de junio 2006 “Lo humano y las lecciones del mundial” artículo publicado en el diario La Prensa, Edición No. 24214, 28 de junio 2006. “El orden social de género y las migraciones laborales: una relación necesaria”. Artículo publicado en la revista Encuentro; Año XXXVIII, No 73, 2006 “Las preguntas pendientes a la descentralización: ¿Está conduciendo hacia la igualdad de Género?, artículo publicado en la revista Encuentro, Año XXXIX, No. 76, 2007 “La Descentralización del Estado, la construcción de ciudadanía y el Desarrollo Local: una oportunidad para la potencialización y visibilización del Trabajo Social”, artículo publicado en la compilación: Política Social y Trabajo Social (Comunidades y políticas Sociales: entre la Academia y la práctica cotidiana). Burgos Nilsa (edit.) Proyecto Atlantea, Universidad de Puerto Rico, 2008. La institucionalización sociocultural y jurídica de la desigualdad: El trabajo doméstico remunerado en Nicaragua (coautoría) (2010) COMMCA-SICA Managua. Nicaragua La migración femenina nicaragüense en las cadenas globales de cuidados en Costa Rica: Transferencia de cuidados y desigualdades de género (coautoría) (2011) ONUMUJERES República Dominicana 5 CURRICULUM VITAE REBECA DOLORES CENTENO OROZCO E-mail: rcenteno3@yahoo.com.mx centeno.rebeca@gmail.com Teléfono: 86829210 / 22668767 Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2011 “Las Juventudes construyendo Nicaragua” (PNUD, 2011) Artículo: Migración internacional y desarrollo en Nicaragua, en “Migración internacional y desarrollo local, Neira F. (Coord), Editorial Cara y parens, Universidad Rafael Landívar Juventudes migrantes: entre privaciones y libertades (2013) Cuaderno sobre desarrollo humano elaborado para el PNUD, en prensa actualmente. Sendas para el desarrollo humano: Manual instructivo sobre desarrollo humano para el personal del PNUD y otras Agencias de Naciones Unidas en Nicaragua (actualmente en borrador y posterior discusión para ser publicado) Discursos públicos y construcción de ciudadanía: ¿poder de los medios de comunicación? Artículo aprobado para su publicación por la Revista ORBIS, Revista científica electrónica de Ciencias Humanas. Será publicado en febrero 2014. . Relecturas de género a teorías clásicas sobre la ciencia, el poder y la política. Artículo enviado a la Revista ENCUENTRO de la Universidad Centroamericana, Managua. En espera de su aprobación y publicación. Movimientos feministas: viejas y nuevas asignaturas pendientes. Reflexiones desde la Democracia. Artículo enviado a la Revista Utopía y praxis. En espera de su aprobación y publicación. La paz e igualdad de género: una relación indisoluble. Artículo enviado a la Revista Espacio abierto. En espera de su aprobación y publicación. REFERENCIAS PERSONALES Ligia Arana Garcia, directora del Programa de género de Centromaericana, Managua tel: 88277330, aranag@ns.uca.edu.ni la Universidad María Rosa Renzi, directora Oficina de desarrollo humano y asesora económica del PNUD-Nicaragua tel: 86720242 maria.rosa.renzi @undp.org 6 CURRICULUM VITAE REBECA DOLORES CENTENO OROZCO E-mail: rcenteno3@yahoo.com.mx centeno.rebeca@gmail.com Teléfono: 86829210 / 22668767 José Luis Sandino, Director de programa COSUDE, tel: 89277989 joseluis.sandino@eda.admin.ch Guillermo Borneman, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales, Universidad Centroamericana, Managua 89882927, gmartine@ns.uca.edu.ni Carlos Amador Moraga, Coordinador, Asociación Cristiana de Jóvenes de Nicaragua (ACJ-YMCA Nicaragua) carlos.amador@ymcanicaragua.org, Teléfonos (505) 22491791 7