Download Grilla e info del Seminario en pdf
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Seminario interdisciplinario Psicología clínica y psicología social Una perspectiva vincular, social y operativa de la subjetividad A 100 años del nacimiento de Enrique Pichon-Rivière Organiza Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por Enrique Pichon-Rivière Equipo de Investigación en Clínica Pichoniana (ICP) Auspicia Centro de Psicoterapia y Técnicas Operativas (CPO) Centro de Estudios Familiares y Otros Colectivos Humanos (CEFOCH) Coordinador general Fernando Fabris Dirigido a: psicólogos, psicólogos sociales, técnicos sup. en análisis e intervención en los campos grupal, institucional y comunitario, operadores psicosociales, médicos psiquiátras y psicoterapéutas, trabajadores sociales, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, docentes, estudiantes y otras personas interesadas en el campo de la salud mental. Docentes confirmados: Juan Carlos Stagnaro, Horacio R. Etchegoyen, Angel Fiasché, Fernando Ulloa, Hernán Kesselman, Ana Quiroga, Alejandro Scherzer, Vicente Zito-Lema, Héctor Fiorini, Alfredo Moffatt, Joaquín Pichon-Rivière, Ana Mercado, Oscar Bricchetto, Nora Petri, María Dolores Galiñanes, Fernando Fabris. Arancel: 80 $ por Módulo. Se otorgarán certificados a quienes hayan participado del 75 % de las actividades. Certificado con aprobación a quienes además presenten una monografía. Descuentos por inscripción grupal (10 integrantes) y a estudiantes de universidades públicas (con Libreta). Fechas de cada Módulo: Módulo I - Viernes 11 y sábado 12 de mayo de 2007 Módulo II - Viernes 8 y sábado 9 de junio de 2007 Módulo III - Viernes 6 y sábado 7 de julio de 2007 Módulo IV - Viernes 17 y sábdo 18 de agosto de 2007 Módulo V - Viernes 14 y sábado 15 de septiembre de 2007 Módulo VI - Viernes 5 de octubre y sábado 6 de octubre de 2007 Cada uno de los seis Módulos se inicia con una Conferencia sobre historia del pensamiento de Pichon-Rivière en la que intervienen destacados profesionales de transcendencia nacional e internacional (día viernes, de 19:00 hs. a 21:30 hs). Continúa al día siguiente con un Ateneo clínico donde se presentan casos comentados y debatidos por el público asistente y especialistas invitados (sábados por la mañana, de 9:30 hs. a 12:30 hs). Por último habrá Clases teóricas y trabajo de las mismas en grupo operativo de aprendizaje (sábados por la tarde, de 14:30 hs. a 17:30 hs.). Seminario interdisciplinario – 2007 - Psicología clínica y psicología social A 100 años del nacimiento de Enrique Pichon-Rivière Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mayo a octubre de 2007 Organiza: Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por Enrique Pichon-Rivière y Equipo de Investigación en Clínica Pichoniana (ICP) - Coodinador general del Seminario: Fernando Fabris Lugar: 24 de Noviembre 997 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfonos: (011) 4931-0200 / 4957-1907 Mail: secretaria@psicologiasocial.esc.edu.ar Web: www.psicologiasocial.esc.edu.ar/ ATENEOS CLASES TEÓRICAS sobre Historia del Pensamiento de E. Pichon-Riviére con Presentación y Análisis de Casos Clínicos con posterior Grupo Operativo Viernes a la noche - 19:00 hs a 21:30 hs Sábados por la mañana - 9:30 hs. a 12:30 hs Sábados por la tarde - 14:30 hs. a 17:30 hs. 11 y 12 de mayo tos, fotos, videos, cuadros, música, performance, resonancias) Fernando Fabris Pichon-Rivière y la psiquiatría clínica Juan Carlos Stagnaro Módulo III 6y7 de julio Módulo IV 17 y 18 de agosto Pichon-Rivière: IADES, psiquiatría social y psicología social 14 y 15 de sept Pichon-Rivière: Psicología social y clínica pichoniana 5y6 de octubre Pichon-Rivière: psicoanálisis y psiquiatría psicoanalítica Módulo V 8y 9 de junio I Pichon-Rivière, juventud y madurez: “mirar la locura a Ana Quiroga los ojos” (Lectura de documen- Hernán Kesselman Módulo VI Módulo II Módulo CONFERENCIAS M. Dolores Galiñanes Presente y futuro de la Alejandro Scherzer psicología clínica y Joaquín Pichon-Rivière psicología social pichoniana Horacio R. Etchegoyen El inicio de la situación clínica. Entrevistas diagnósticas y dirección del tratamiento. Hernán Kesselman Gabriela Lachowicz Psicopatología I: Estructuras neuróticas y Silvia Puccini Marisa Viegas Situaciones de crisis Psicopatología II: Depresión y estructura depresiva. Los conceptos centrales de Fernando Fabris María Dolores Galiñanes la clínica pichoniana Psicopatología I: Histeria y Oscar Bricchetto Neurosis obsesiva Fernando Fabris Silvia Puccini Gabriela Lachowicz Fernando Fabris Angel Fiasché Fernando Ulloa Psicopatología III: Crisis de ansiedad y ataque de M. Dolores Galiñanes Ana Mercado pánico. Estructura ansiosa y fobias Ana Quiroga Hernán Kesselman Alfredo Moffatt Vicente Zito Lema Psicopatología IV: Estructuras narcisistas Hector Fiorini Grupo familiar y otras intervenciones vinculares Alejandro Scherzer La depresion: su visión María Dolores Galiñanes desde la clínica pichoniana Gabriela Lachowicz Silvia Puccin Psicoterapia pichoniana de María Dolores Galiñanes Ana Mercado la ansiedad Operación subjetividad social y psicológica, contexto Fernando Fabris Nora Petri Ana Quiroga Evaluación Seminario y Cierre del Fernando Fabris Hernán Kesselman Ana Quiroga Bibliografía general Fabris, Fernando (1999). Pichon-Rivière a comienzos de los años 30. Antecedentes lejanos del Pichon-Rivière fundador de una psicología definida como social. Revista Temas de Psicología Social Nº 18. Bs.As. 1999 / También en Revista Electrónica Acheronta. Fabris, Fernando (2000). Conversaciones con Fidel Moccio sobre Creatividad. Buenos Aires. Ed. Cinco. Fabris, Fernando (2007). Pichon-Rivière, un viajero de mil mundos. Génesis e irrupción de un pensamiento nuevo. Buenos Aires. Ed. Polemos. Fabris, Fernando y María Dolores Galiñanes (2004). Psicología Clínica Pichoniana. Una perspectiva vincular, social y operativa de la subjetividad. Buenos Aires. Ed. Cinco. Kesselman, Hernán (1985). Psicoterapia Breve. Madrid. Editorial Fundamentos Kesselman, Hernán (1999). La psicoterapia operativa I. Crónicas de un psicoargonauta. Ed. Lumen. Humanitas. Bs.As. 1999. Kesselman, Hernán (1999). La psicoterapia operativa II. El goce estético en el arte de curar. Ed. Lumen. Humanitas. Bs.As. 1999. Kesselman, Hernán (1999). Psicopatología vincular, en Kesselman, H. La psicoterapia operativa 1. Crónicas de un psicoargonauta. Bs. As. Lumen. Humanitas Kesselman, Hernán; Pavlovsky, Eduardo (19939. La multiplicación dramática. Ed. Ayllu. Bs.As. Kesselman, Hernán; Pavlovsky, Eduardo; Fridlevsky, Luis. Escenas temidas del coordinador de grupos. Moccio, Fidel y colabs. (1986). Terapia del stress. Un método de relajación. Buenos Aires. Ed. Cinco. Moccio, Fidel; Amábile, Beatriz. (s/f). El valor terapéutico del entrenamiento en creatividad. Ficha de Ed. Cinco. Bs.As. Pichon-Rivière, Enrique (1977). El proceso grupal. Del Psicoanálisis a la Psicología Social (I). Buenos Aires. Nueva Visión. Pichon-Rivière, Enrique. La psiquiatría, una nueva problemática Del Psicoanálsis a la Psicología Social (II). Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. Quiroga, Ana P. de. (1998). Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Buenos Aires. Ed. Cinco Quiroga, Ana P. de. (1986) Apuntes para una teoría de la conducta desde el pensamiento de Enrique Pichon-Rivière Buenos Aires. Ed. Cinco Quiroga, Ana P. de. (1988). Proceso de constitución del mundo interno. Buenos Aires. Ed. Cinco. Scherzer, Alejandro (1997).¿Quién cura a quién? Múltiples abordajes Psicoterapéuticos. Montevideo. Ed. Multiplicidades. Zito Lema, Vicente (1976). Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière. Sobre el arte y la locura. Buenos Aires. Ed. Cinco. Nota: En breve se informará la incorporación de nueva bibliografía y otra específica de cada módulo. --------------------------