Download Obra social de entidades financieras
Document related concepts
Transcript
NOTA DE PRENSA 10 de julio de 2009 Obra social de entidades financieras: analizada la dotación a iniciativas sociales de 21 cajas de ahorro y cinco bancos españoles, entre ellas CAI e Ibercaja Ibercaja dedica un 22% de sus beneficios a Obra Social y la CAI, un 29% • • La proporción media de los beneficios para Obra Social de las 21 entidades analizadas es de un 26% Mientras Ibercaja reparte la mayor parte del presupuesto social entre los programas sociales, sanitarios y culturales, CAI destina casi un 45% del dinero para actividades del área de cultura Las grandes cajas de ahorro refuerzan sus fondos de reserva a costa de la subvención para iniciativas sociales. Así lo ha constatado CONSUMER EROSKI tras el análisis de la cuantía y características de la obra social de 21 de las 46 entidades españolas. El listado lo componen Caja Cantabria, Caja Rioja, Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), Kutxa, Caja Vital, Caixanova, Caixa Galicia, Caixa Catalunya, Caja Sur, Unicaja, Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), Ibercaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Murcia, Caja España, Caja Duero, Caja Madrid, Cajastur, La Caixa, Bancaja y Caja de Ahorros de Navarra (CAN). Se consultaron sus memorias y cuentas anuales y se remitieron cuestionarios cerrados a los responsables de la Obra Social de cada una de ellas. Si se comparan los resultados con los obtenidos en un estudio similar elaborado en 2004, se observa una realidad con dos caras. Por un lado, el crecimiento de la inversión social en términos cuantitativos es más que notable: de 677 millones de euros a 1.654 millones (1.338 millones de euros si sólo se incluyen las 15 entidades evaluadas hace cinco años). Sin embargo, si se toma como referencia el porcentaje sobre beneficios, se comprueba una tendencia descendente generalizada. Por lo tanto, el crecimiento de la inversión de las cajas de ahorro en iniciativas sociales se ha producido de manera fundamental por el aumento de los beneficios y no por el crecimiento de los porcentajes dedicados a estos fines, afectados por la necesidad de reforzar las reservas de las entidades. La normativa, vigente desde 1992, exige a las cajas de ahorro dedicar como mínimo la mitad de sus beneficios para el fondo de reservas que garantice su solvencia y futuro económico. En el caso de CAI e Ibercaja esa partida supone el 71% y el 78%, respectivamente, de sus ganancias en 2007. El 29% restante en CAI y el 22% en Ibercaja se destinaron para financiar la Obra Social de estas dos entidades aragonesas durante 2008. Así, de los 271 millones de euros que ganó Ibercaja, 60 millones de euros (en los que se incluyen gastos de amortización y administrativos) se destinaron íntegramente a sufragar las actividades e su Obra Social durante el año 2008; mientras que CAI logró un beneficio de 185 millones de euros menos e invirtió en Obra Social 25 millones de euros. CAI dedica por tanto una mayor proporción de sus ganancias que Ibercaja. Ambas entidades de ahorro no distan mucho de la media nacional, un 26%, pero CAI supera ese porcentaje en tres puntos mientras que Ibercaja lo reduce en cuatro. CAI e Ibercaja destinaron una menor proporción de sus ganancias a Obra Social que otras entidades de ahorro con beneficios similares. Así, Caja Sur ganó 80 millones de euros al cierre de 2007, de los que invirtió el 36,2% en actividades sociales, siete puntos porcentuales más que la CAI. BBK, que obtuvo unos beneficios similares a los de Ibercaja, reservó el 26,7% de sus beneficios para acciones sociales, casi cinco puntos más que la entidad aragonesa. [Nota de prensa CONSUMER EROSKI] Obra social de entidades financieras. Julio 2009 No obstante, la proporción de ambas entidades está por encima de la que dedican las dos principales cajas del país: La Caixa (18,7%, 465 millones de euros de sus 2.488 millones de euros de beneficios) y Caja Madrid (8,7%, 250 millones de euros de sus 2.861 millones de euros de beneficios). ¿Dónde invierte ese dinero? Mientas CAI invierte casi la mitad (45%) del presupuesto de su Obra Social en sufragar iniciativas de índole cultural, Ibercaja reparte la mayoría de su dotación presupuestaria entre este tipo de actividades (28%) y las englobadas dentro del área de asistencia social y sanitaria (28,5%), lo que supone un incremento de cinco puntos respecto a 2004, año en el que se elaboró un informe similar en el que participó esta entidad. Si entonces Ibercaja invirtió un 49% en cultura, ahora destina a este apartado un 28% de su presupuesto. Las dos cajas aragonesas dedican una tercera parte de su presupuesto de Obra Social a apoyar proyectos de educación e investigación: 23% en el caso de CAI y un 24,4% para Ibercaja (10 puntos más que hace cuatro años). Asimismo, CAI destina un 6,3% para la recuperación del patrimonio histórico artístico y medioambiental (ocho puntos menos que lo que reserva Ibercaja en este caso). Más información: - en las tablas que aparecen en la página siguiente - en el sitio web exclusivo para periodistas www.consumer.es/prensa - y si quieres consultar dudas o concertar una entrevista, te atendemos en los siguientes números de teléfono: 94-6211293 (la oficina) y 619257910 (el móvil). Recibe un cordial saludo: Iñigo Marauri, Redactor jefe de CONSUMER EROSKI Ricardo Oleaga, Director de CONSUMER EROSKI [Nota de prensa CONSUMER EROSKI] Obra social de entidades financieras. Julio 2009 Inversión en gasto social de las entidades financieras y la relación con el beneficio obtenido Entidad Caixa Galicia Caja Rioja Kutxa Caja Sur Caixanova Caja Vital CAN Caja Duero CAI BBK Bancaja Caja Murcia Caja España Ibercaja Unicaja Caja Cantabria La Caixa Cajastur Caixa Catalunya CAM Caja Madrid Banco Popular BBVA BSCH Bankinter Banco Sabadell Gasto en Obra Social en 2008 (millones euros) 84* 8 81 29* 63 25 51 34 25 82 84 39 33* 60* 68* 11 465* 31* 82 49* 250 20 85* 126 No facilitado No facilitado Porcentaje destinado a Obra Social sobre el beneficio de 2007 42,4% 42,1% 37,5% 36,2% 35,4% 35,2% 30,3% 29,6% 29,0% 26,7% 22,8% 22,4% 22,3% 22,1% 20,8% 19,6% 18,7% 17,6% 16,8% 12,7% 8,7% 1,9%** 1,7%** 1,4% No facilitado No facilitado Beneficios obtenidos en 2007 (millones euros) 198 19 216 80 178 71 168 115 86 307 369 174 148 271 327 56 2488 176 487 386 2861 1052** 5020** 9060 252** 674** Fuente: memorias anuales de las entidades * Con gastos de amortización /** Beneficio de 2008 y porcentaje en relación a ese beneficio [Nota de prensa CONSUMER EROSKI] Obra social de entidades financieras. Julio 2009 Distribución de la inversión social de las entidades financieras Entidad Atención Social y Sanitaria Educación e Investigación Cultura y Tiempo Libre Caixa Galicia Caja Rioja Kutxa Caja Sur Caixanova Caja Vital CAN Caja Duero CAI BBK Bancaja Caja Murcia Caja España Ibercaja Unicaja Caja Cantabria La Caixa Cajastur Caixa Catalunya CAM Caja Madrid Banco Popular BBVA BSCH Bankinter Banco Sabadell 24% 15,5% 57% 32,6% 24,2% 20% 48,96% 34% 14,8% 50% 28,9% No facilitado 26,8% 28,5% 30,4% 50% 64% 51% 43% 37% 60% 62,8% 48% No facilitado No facilitado No facilitado 22% 16,6% 19% 12,3% 19,6% 11% 12,2% 8% 23% 18% 28,6% No facilitado 20,7% 24,4% 15,6% *** 7% 13% 2% *** 23% 20,6% 34% No facilitado No facilitado No facilitado 36% 64% 19,5% 44,4% 51,9% 45% 24,3% 52% 44,8% 30% 40,8% No facilitado 34,8% 28% 49,4% 40% 15% 36% 15,2% 27% 17% 5,5% 9% No facilitado No facilitado No facilitado Patrimonio HistóricoArtístico y Medio Ambiente 18% 4% 4,5% 10,6% *** 24% 14,48% 6% 6,3% 1,5% 1,5% No facilitado 17,6% 14,3% 4,6% 10% 14% *** 9% 36% *** *** 9% No facilitado No facilitado No facilitado Fuente: Memorias anuales de las entidades financieras ***Incluido en otro apartado o no existe un apartado con esta denominación [Nota de prensa CONSUMER EROSKI] Obra social de entidades financieras. Julio 2009 Otros 0% 0% 0% 0% 5% 0% 0% 0% 11% 0% 0% No facilitado 0% 5% 0% 0% 0% 0% 31% 0% 0% 11% 0% No facilitado No facilitado No facilitado