Transcript
CATALUNYA.-Dependencia.- Cleries augura una "gran decepción" por la cuantía de las ayudas a dependientes moderados BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS) El conseller de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, ha augurado una "gran decepción" de las personas con dependencia moderada por la cuantía de las ayudas que les corresponderán, y ha insistido en que se debe priorizar la atención a los dependientes grandes y severos que están a la espera de prestaciones. En su intervención en el Foro Europa Tribuna Catalunya, Cleries ha señalado que la atención a las dependencias moderadas supone "un gran gasto de gestión y una ayudas muy pequeñas", más aún después del copago que deben asumir sus beneficiarios. "La frustración vendrá porque las ayudas a las dependencias moderadas son muy moderadas", ha advertido Cleries, que en su reunión del 3 de marzo con la ministra de Sanidad y Políticas Sociales, Leire Pajín, pedirá una moratoria de la entrada del grado I nivel II en el sistema hasta que no se hayan resuelto los retrasos en la atención a dependientes grandes y severos. Ha remarcado que, de todos modos, las personas con dependencia moderada no empezarían a percibir las ayudas hasta el 1 de julio de este año, y que el Govern tratará de otorgar, en los próximos cinco meses, la ayuda a los más de 54.000 casos graves que están a la espera. En cuanto al pago de la retroactividad a los dependientes que solicitaron las ayudas antes del plan de ajuste del Gobierno, ha señalado que, posiblemente y a su pesar, diferirán su pago a lo largo de cinco años por la coyuntura económica. Según le transmitió el Síndic de Greujes, Rafael Ribó, se han disparado las quejas sobre servicios sociales desde la entrada en vigor de la ley de dependencia: "El Estado nos pide el milagro de atender a más personas con menos recursos", ha remachado Cleries. En materia de inmigración, ha destacado el plan especial para Salt (Girona) y ha afirmado que el Raval barcelonés será una de las zonas de actuación prioritarias de la Conselleria, que prevé aliarse con entidades sociales y el Ayuntamiento de Barcelona para fomentar la cohesión social en el barrio. En un comunicado, la federación de Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) ha reclamado que se respete la entrada de los dependientes moderados en el sistema a partir del 1 de enero de 2011, tal y como establece la ley, y ha pedido que se profesionalicen los servicios de cuidado a los dependientes para generar ocupación. Al Gobierno central le ha exigido que cumpla con el financiamiento al 50 por ciento con la Generalitat; que ataje los desequilibrios en las aportaciones de las autonomías, y que corrija la falta de transparencia del sistema, que ha tildado de "gravísimo déficit democrático".