Download la escuela de artes y letras institución universitaria visita la ciudad
Document related concepts
Transcript
LA ESCUELA DE ARTES Y LETRAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA VISITA LA CIUDAD DE MEDELLÍN Un grupo de estudiantes del Programa Ttécnico Profesional en Procesos Administrativos de Obras de Arquitectura de Diseño Interior y de Diseño y Decoración de Ambientes visitaron la ciudad de Medellín para investigar el contraste de la situación social de la ciudad con su arquitectura, su desarrollo arquitectónico y urbanístico, entre otros La salida coordinada por el docente DARÍO HUMBERTO HURTADO efectuada del 28 al 30 de septiembre de 2012, se propuso teniendo en cuenta que Medellín se ha vuelto uno de los principales ejemplos de cómo hacer ciudad, es la segunda metrópoli más importante de Colombia, impulsa el orgullo cívico a través de sus nuevos edificios públicos, plazas y medios de transporte como el Metro y el Metrocable, con estas obras, la ciudad vincula los barrios pobres con los ricos y estimula el desarrollo privado. En esta visita se pudo observar que las construcciones de la capital paisa son un símbolo común de la renovación democrática que ha vivido la ciudad, pues son un ejemplo de tolerancia, inclusión, sentido de pertenencia, respeto y desarrollo social. Se destaca la arquitectura que se aprecia en Medellín, mezcla la estética y el activismo social, fusionando elementos sociales con lujos, se resalta el interés que tiene la administración municipal en gestionar espacios públicos basados en políticas de renovación urbana, que generen grandes beneficios sociales y económicos. El enfoque integral de la arquitectura de Medellín, es para el crítico la principal razón de que la ciudad lidere exitosos proyectos de infraestructura que apoyen una cultura de urbanismo basada en el aprovechamiento responsable de los espacios públicos. Esperamos que esta valiosa visita inspire a todos nuestros estudiantes que desde el sector privado y público trabajan día a día, con gran esfuerzo, para mejorar nuestras ciudades.