Download REVISTA CES PSICOLOGÍA Invitación a publicar en el número
Document related concepts
Transcript
REVISTA CES PSICOLOGÍA Invitación a publicar en el número monográfico sobre Psicología y Salud desde la perspectiva de investigación cualitativa FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS: Enero 30 de 2015 Normas para la presentación de artículos: http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/about/editorialPolicies#focusAndScope La relación entre psicología y salud ha generado un campo emergente de conocimiento cargado de múltiples posibilidades de desarrollo para las “ciencias psi”. Entre ellas, pueden señalarse los desarrollos en psicoterapia, la psicología de la salud, la medicina conductual, la medicina psicosomática y la psicología de enlace, pudiendo considerarse dentro de ellos, incluso, asuntos relativos a disciplinas como la psiquiatría y el trabajo social. La salud constituye un fenómeno social y no únicamente un fenómeno natural. A decir de Schütz, “el mundo de la naturaleza, tal como lo explora el especialista en ciencias naturales, no ‘significa’ nada para las moléculas, átomos y electrones. Pero el campo observacional del científico social, la realidad social, tiene significado específico y una estructura de significatividades para los seres humanos que viven, actuar y piensen dentro de él” (Schütz 1974). La salud, entendida de este modo, solo puede ser comprendida como una construcción simbólica –de naturaleza lingüística- que emerge en el conjunto de relaciones sociales entre sujetos que –en un contexto histórico particularcomparten unos valores, unos significados, unas prácticas en torno al cuerpo, al bienestar, a la enfermedad, a la vida y a la muerte. Desde esta perspectiva la salud no es un “hecho” (fact), sino una construcción simbólica, que solamente es accesible a través del lenguaje, que escapa a la reducción analítica en favor de una lectura contextual y que reconoce las particularidades históricas, sociales y culturales de los diferentes escenarios en los que los sujetos nacen, viven, se relacionan, construyen sus proyectos, “se enferman” y mueren. Con el propósito de ampliar y enriquecer el conocimiento de las complejas problemáticas de la salud, es fundamental la adopción de aproximaciones comprensivas que hagan posible la recuperación del mundo de la vida como horizonte para el entendimiento de la salud. En atención a lo anterior, el presente número monográfico sirve como medio para la divulgación de investigaciones empíricas en torno a la relación entre psicología y salud, desde la perspectiva de investigación cualitativa, así como trabajos teóricos y metodológicos que contribuyan al desarrollo de la investigación en dicho campo. Editores invitados: Mg. Juan Carlos Jaramillo Estrada Investigador del área de Historia y epistemología de la Psicología, Epistemología compleja, Intento de suicidio y suicidio en niños y adolescentes. Director del Grupo de Estudios Avanzados en Desarrollo Humano, GESTAR y Magistrado del Tribunal Deontológico y Bioético de Antioquia Mg. Diego Alveiro Restrepo Ochoa Candidato a Doctor en Salud Pública, Universidad de Antioquia. Investigador en temas relacionados con Salud Mental desde una perspectiva de Salud Pública. Investigador y Líder del Grupo de Investigación Psicología, Salud y Sociedad, Facultad de Psicología, Universidad CES. La Revista CES Psicología es una publicación arbitrada, semestral editada por la Facultad de Psicología de la Universidad CES (Medellín, Colombia). Reúne de manera amplia la producción académica y científica en diferentes ámbitos propios de la Psicología y de otros saberes afines, tanto de las ciencias sociales y humanas como de las ciencias de la Salud: http://revistapsicologia.ces.edu.co/ http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/index Actualmente se encuentra incluida en las bases de datos PUBLINDEX (B), LILACS; SCIELO. LATINDEX, BVS-PSICOL, DIALNET, DOAJ, EBSCO, GOOGLE SCHOLAR, IMBIOMED, INFORME ACADÉMICO, ACADEMIC ONE FILE FUENTE ACADÉMICA PREMIER- EBSCO, PSERINFO, FUNDACIÓN GINEBRINA PARA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN MÉDICA, ULRICH, WASHINGTON STATE UNIVERSITY, BIBLIOTECA DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA UNAM, GEORGETOWN UNIVERSITY LIBRARY, HINARI, CLASE, MC GILL LIBRARY BIBLIOTHÈQUE, LANCASTER UNIVERSITY LIBRARY, PROQUEST. Agradecemos su atención y esperamos contar con su valiosa participación, María Paulina Pérez S.| Editora | Revista CES Psicología Universidad CES | Calle 10A # 22-04 | Medellín, ColombiaTel: (57) (4) 444 0555 Exts. 163 1402 | Fax: (57) (4) 311 35 78 revistapsicologia@ces.edu.co | http://revistapsicologia.ces.edu.co/ | www.ces.edu.co | revistapsicologiaces@gmail.com