Download Propuesta FADE
Document related concepts
Transcript
Candidatura de Fundación FADE a la IV Edición del Premio Derechos Humanos de AJA Murcia. Presentación de la Institución La Fundación FADE se constituyó el 15 de enero de 2004 mediante escritura pública y fue inscrita en el Registro de Fundaciones de la Región de Murcia con el número 83, según resolución de fecha 2 de marzo de 2004, como Fundación de fines asistenciales (dependiente de la Consejería de Sanidad y Política Social). Misión Tenemos como misión promover una ciudadanía activa e implicada en la prevención y resolución de los problemas sociales que afectan al desarrollo integral de las personas, tanto en nuestro entorno inmediato, como en los países del Sur. Visión Queremos ser un referente para la sociedad civil en la promoción de un voluntariado activo y comprometido en los Programas que desarrollamos a favor de grupos y personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Valores Nuestros valores nos comprometen a servir a la sociedad con nuestro trabajo: • • • • • • • • Compromiso con la justicia social como promotora del verdadero desarrollo humano integral Respeto incondicional a cada vida humana en todas las etapas de su existencia Visión trascendente de la persona Búsqueda de la calidad continua Creatividad para afrontar los nuevos retos sociales Apertura, sin ningún tipo de discriminación Responsabilidad y seriedad en la gestión de los recursos Claridad y transparencia Áreas de actuación en el campo de los derechos humanos: 1) Atención personalizada, a través de un servicio de voluntariado de calidad, dirigida a los siguientes colectivos: - menores en riesgo de exclusión social - personas mayores en situación de soledad - personas enfermas y/o dependientes en situación de desventaja - menores enfermos. 2) Inserción socio-laboral de mujeres en riesgo de exclusión social, a través de un programa de formación y la gestión de una bolsa de empleo en los servicios de proximidad. 3) Cooperación al desarrollo en Países de América Latina y África. En concreto estas líneas se implementan a través de los programas que se vienen desarrollando en Fundación FADE, con continuidad desde el 2004: • Programa Aporta: dirigido a la mujer en riesgo de exclusión y a su núcleo familiar, especialmente los menores. Para conseguir la inserción laboral y social de las mujeres en situación de vulnerabilidad Fundación FADE organiza e imparte cursos de capacitación laboral y gestiona una activa bolsa de trabajo. Con los menores se trabaja para mejorar la calidad de su aprendizaje y desarrollar sus capacidades mediante el juego, impulsando, de este modo, su integración social. • Programa Secunda y Secunda Junior: dirigido a fomentar el voluntariado y la atención de la persona dependiente y/o enferma o del menor enfermo. Con el Programa Secunda, la Fundación FADE quiere sensibilizar e implicar a toda la sociedad acerca del valor y la necesidad del voluntariado. Fomentamos una cultura a favor de la vida, de respeto a la dignidad de la persona en todas las etapas y circunstancias de su existencia. Apostamos por un voluntariado amplio y bien formado, consciente de su protagonismo como agente de cambio social. • Programa Valora: dirigido a la familia -al reconocimiento social de su misión- y a entidades que tienen como finalidad la promoción humana de la juventud. El programa Valora, desea facilitar a la familia las herramientas necesarias para promocionar a sus miembros en los valores propios de la convivencia. Además, pretende facilitar a los menores la adquisición de las destrezas básicas que permiten en la vida adulta conciliar familia y trabajo, en el marco de confianza y ayuda mutua que puede proporcionar el núcleo familiar. A través del programa Valora queremos ayudar a la familia a desarrollar una serie de valores, intangibles pero imprescindibles, que repercuten directísimamente y de forma positiva en la sociedad • Programa de Cooperación al Desarrollo: orientado a la ayuda a países en vías desarrollo -actualmente Kenia y Camerún- y a la sensibilización (EpD) desde nuestras ciudades y comunidades. FADE busca contribuir con sus proyectos de cooperación a la reducción de las desigualdades sociales y a la creación de oportunidades. Nuestra estrategia de intervención está centrada en mujer y menor: trabajamos por su desarrollo mediante el acceso a la educación, la formación profesional y la mejora de las condiciones de vida y salud. La formación y capacitación de la mujer es vía imprescindible para promover el verdadero desarrollo de la familia y de los pueblos. Desde sus comienzos y hasta finales de 2014 Fundación FADE ha ofrecido su atención a: - Programa Aporta: 5.284 mujeres inscritas en la bolsa de empleo; realización de 211 talleres de formación; 791 menores han recibido refuerzo escolar y educativo; y 78 padres han recibido formación para reforzar su papel en la educación de los hijos y facilitar su integración social. - Programa Secunda y Secunda Junior: 12.296 enfermos y/o dependientes. - Programa de Cooperación al desarrollo: 14.695 beneficiarios en 7 Países (Kenia, Etiopia, Camerún, Costa de Marfil, Ecuador, Paraguay y Perú), consiguiendo financiación pública y privada por un importe total de 552.160 €. En concreto en la Región de Murcia, los programas mencionados han tenido y sigue teniendo repercusión en los Derechos Humanos de su población y contribuyen a alcanzar la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Derecho al Trabajo: Gracias al programa de inserción socio-laboral se incide en el derecho al trabajo de las mujeres participantes y además se sensibiliza toda la sociedad sobre la necesidad de respetar condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y de garantizar la protección contra el desempleo; se defiende en los servicios de proximidad el derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que asegure, al trabajador y a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana. Derecho a la Educación: En el mismo programa, con la atención dirigida a los menores, garantizamos el derecho a la educación – gratuita y obligatoria en sus etapas fundamentales, haciendo más real la igualdad de oportunidades a estudio de grado superior. Promocionamos a través de nuestro programa socio-educativo el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a todos los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Promovemos la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, y una cultura de paz. Derecho a la Salud: A través del programa Secunda reforzamos el derecho a la salud, ofreciendo un acompañamiento de los enfermos lleno de calor humano. Trasversalmente en todos nuestros programas defendemos el derecho a un nivel de vida adecuado que asegure la salud y el bienestar, ofreciendo una atención personalizada que permita mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesitan por circunstancias sociales o económicas. TRANSPARENCIA Nuestra dependencia de las aportaciones de socios y colaboradores y del trabajo de los voluntarios para impulsar nuestros proyectos y actividades implica una transparencia absoluta en nuestra gestión. Trabajamos por y para las personas, creemos en la transparencia y consideramos que para desarrollar nuestra labor correctamente debemos ser, ante todo, claros en nuestra gestión. Por eso, estamos sometidos a diversos mecanismos de control que certifican y potencian este compromiso, midiendo nuestros retos y las metas que hemos alcanzado con transparencia y rigor, lo que nos permite también mejorar como organización. FADE facilita y estimula la participación de nuestros colaboradores en cualquiera de los proyectos que se está ejecutando o se va a ejecutar, con un grado de involucración a decidir por cada persona, incluso el propio donante puede decidir a qué proyecto en concreto quiere destinar sus recursos. Las cuentas de la entidad en los ejercicios 2012, 2013 y 2014 han sido auditadas por Julián Peñaranda Gómez (Auditor de Cuentas -Inscrito en el R.O.A.C. con el número 16.836), un profesional independiente. Toda la información es pública y se encuentra publicada en la web de la entidad. Las cuentas anuales incluyen en su nota 15 la evaluación de resultados, coherente con el plan de actuación anual del año que se cierra e imagen fiel de nuestra actividad. Además a lo largo de 2014 nuestra entidad ha superado el sistema de transparencia y buenas prácticas de Fundación Lealtad, obteniendo el sello de Fundación Acreditada. Anexo Para la consecución de nuestros objetivos y fines trabajamos en red con entidades y privadas. De hecho son los socios clave nuestra misión fundacional. Esto se materializa en la firma de acuerdos de colaboración y convenios con diversas entidades públicas y privadas, con el fin de impulsar y articular la dinamización comunitaria de nuestro trabajo a favor de las personas atendidas, asegurándonos la ayuda mutua necesaria para conseguirlo. En este sentido, el trabajo en red es una de las características definitorias de Fundación FADE, que busca las sinergias de los diferentes agentes implicados para dar la mejor respuesta a los colectivos atendidos. Entre los acuerdos firmados, destacamos: • Convenio de Cooperación Educativa con la Universidad de Murcia (UMU) Este acuerdo permite la realización de prácticas en nuestra entidad • Convenio de Colaboración para el desarrollo del proyecto de promoción del voluntariado con la Universidad de Murcia (UMU). • Convenio de Cooperación Educativa con la Universidad Católica de San Antonio (UCAM) de Murcia. Este acuerdo permite la realización de prácticas en nuestra entidad • Convenio de Colaboración para el desarrollo del proyecto de promoción del voluntariado con la Universidad Católica de San Antonio (UCAM) de Murcia • Convenio de Colaboración para el desarrollo del proyecto de promoción del voluntariado con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) • Convenio de Colaboración con el Servicio Murciano de Salud (SMS) para nuestra actividad voluntaria en: • • • • Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena) Hospital Psiquiátrico Román Alberca (Murcia) • Convenio de Colaboración con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) para nuestra actividad en la Residencia de Mayores San Basilio • Convenio de Colaboración con el Centro de Día Santa María Josefa-Siervas de Jesús (Murcia) • Convenio de Colaboración con la Residencia Hermanitas de los Pobres • Convenio de Colaboración con el Hospital de Molina • Acuerdo con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia – CEIP San Andrés • Convenio con el IES Miguel de Cervantes (Murcia) • Convenio con Terra Fecudis para apoyar el voluntariado socioeducativo con inmigrantes En el ámbito de la RSC tenemos además valiosas experiencias con: IKEA, Fomento de Centros de Enseñanza, Terra Fecundis, Grupo Rumbo, Grupo HIDA, Inforges y Latbus. Contamos con la colaboración habitual de OMEP y formamos parte de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y de REDAV (Red de Entidades de Acción Voluntaria), de ámbito nacional. Estamos registrados como Entidad prestadora de Atención primaria (Voluntariado) en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) y nuestro registro en la Plataforma del Voluntariado de la Region de Murcia (PVRM). Estas relaciones con nuestros socios clave las consideremos un factor de dinamización de los Derechos Humanos en nuestra Región, generando en nuestra Comunidad una concienciación clara y concreta ante las necesidades de los colectivos atendidos, y dotando de sostenibilidad, eficacia y eficiencia, y sobre todo de humanidad, el trabajo del día a día desde la solidaridad y el compromiso. CON MUCHOS POCOS HACEMOS COSAS GRANDES 2014 FADE. FUNDACIÓN AYUDA, DESARROLLO, EDUCACIÓN UN AÑO DE RESULTADOS Durante 2014 hemos celebrado nuestro 10º aniversario, diez años de trayectoria en la que se ha ido consolidando nuestro trabajo a favor de la sociedad. Con esta publicación queremos mostrar un resumen de los resultados obtenidos, que se puede ampliar en nuestra página web (www.fundacionfade.org). Hemos completado el ejercicio 2014 beneficiando a 1.058 mujeres en situación de riesgo social para promover su incorporación laboral a través de la formación y de una bolsa de empleo. A través de nuestros programas de voluntariado 3.181 personas de manera directa han recibido un total de 22.984 horas de atención. Para lograrlo, hemos contado con la labor desinteresada de 211 voluntarios que han participado en los 15 servicios que desarrollamos en centros educativos, hospitales y residencias. En el ámbito de la cooperación al desarrollo hemos contribuido a paliar las desigualdades de 1.779 personas en el continente africano y latinoamericano. Respecto al área de la familia y la juventud, hemos fomentado el emprendimiento juvenil, la educación en valores y la mejora de la convivencia de 516 jóvenes y familias. Uno de los hitos más importantes de 2014 ha sido conseguir la acreditación, por parte de Fundación Lealtad; esto, unido a la auditoría externa de las cuentas anuales, avala nuestra apuesta por la calidad en materia de transparencia y buenas prácticas. Por último, ha sido un año de renovación en nuestra imagen con el lanzamiento de nuestra nueva página web (www.fundacionfade.org) y del nuevo logotipo que nos identifica. Gracias por vuestra confianza en FADE. Seguimos abriendo nuevos caminos en 2015, para que, con tu ayuda, las buenas ideas cambien el mundo. DISTRIBUCIÓN INGRESOS Y GASTOS AÑO 2014 INGRESOS 59,92% DONANTES PARTICULARES 22,73% SUBVENCIONES PÚBLICAS 04,80% SUBVENCIONES PRIVADAS 12,55% ACTIVIDAD PROPIA GASTOS POR PROGRAMA 05,53% MUJER EN RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL 15,16% VOLUNTARIADO SOCIOSANITARIO Y EDUCATIVO 03,68% FAMILIA 10,60% EMPRENDIMIENTO JUVENIL 27,83% COOPERACIÓN AL DESARROLLO 19,00% GASTOS COMUNES TODOS LOS PROGRAMAS 18,20% GASTOS GENERALES PRESENCIA INSTITUCIONAL 30 ACTOS Y EVENTOS CON ASISTENCIA DE FADE 12 FADE EN LOS MEDIOS Durante 2014, con el fin de dar difusión a nuestras actividades y programas y obtener visibilidad en la sociedad, se ha llevado a cabo una campaña comunicativa que ha obtenido los siguientes resultados: JORNADAS Y SEMINARIOS CON ASISTENCIA DE FADE 32 CONVENIOS VIGENTES 183 REPERCUSIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS Y AUDIOVISUALES Nos diferencia como entidad comprometida con la transparencia y las buenas prácticas de gestión HAZTE DONANTE El 1 de enero de 2015 entró en vigor la modificación de la ley 49/2002 de Incentivos Fiscales al Mecenazgo. Esto supondrá un aumento de la desgravación, premiando las microdonaciones y la fidelidad a una misma entidad, que se concreta en: - 75% de desgravación para los primeros 150€ donados por personas físicas. - 40% de desgravación en el Impuesto de Sociedades a personas jurídicas. Puedes encontrar información detallada en nuestra página web. 8.089 IMPACTOS EN REDES SOCIALES ATENCIÓN A COLECTIVOS EN RIESGO SOCIAL VOLUNTARIADO SOCIOEDUCATIVO PROGRAMA MUNDOS JÓVENES MÁS JÓVENES (MJMJ) PROGRAMA APORTA 13 TALLERES IMPARTIDOS 686 MUJERES INSCRITAS EN LA BOLSA DE EMPLEO 349 ASISTENTES 94 HORAS DE FORMACIÓN 20 CONTRATOS LABORALES ATENCIÓN EDUCATIVA A MENORES HORAS ANUALES DE ATENCIÓN 7.488 40 VOLUNTARIOS MENORES BENEFICIARIOS 107 NUESTRAS CIFRAS DE VOLUNTARIADO Fomentamos la inserción social de mujeres en riesgo de exclusión. Se articula a través de diversas actividades formativas y de preparación profesional, así como mediante la gestión de una activa bolsa de empleo. OBJETIVO Ofrecemos a las mujeres las herramientas necesarias para avanzar en su inserción, promoción y permanencia en el mercado laboral Proporcionamos atención educativa a menores en situación de dificultad, con especial atención al colectivo inmigrante, con el fin de promover el éxito escolar, fomentar la educación en valores y facilitar su integración social. Se lleva a cabo en diversos centros públicos y concertados de Murcia y Albacete. ACTIVIDADES Refuerzo escolar, taller de valores, español para inmigrantes y taller de ocio educativo MÁS INFORMACIÓN: www.fundacionfade.org VOLUNTARIADO SOCIOSANITARIO PROGRAMA SECUNDA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, ENFERMAS Y/O DEPENDIENTES HORAS ANUALES DE ATENCIÓN 10.120 115 VOLUNTARIOS BENEFICIARIOS 1.550 PROGRAMA SECUNDA JUNIOR VOLUNTARIOS Puede ser voluntario/a aquella persona que tenga inquietud social y que esté dispuesta a aportar su tiempo y habilidades personales para ayudar a los que más lo necesitan, con un compromiso de dos horas semanales. BENEFICIARIOS De forma previa a su incorporación los voluntarios asisten a una sesión informativa en la que se les explica en qué consiste el voluntariado, derechos y deberes, características, etc. ATENCIÓN A MENORES HOSPITALIZADOS HORAS ANUALES DE ATENCIÓN 5.376 56 ¿QUIERES SER VOLUNTARIO/A? 1.524 Todos nuestros voluntarios cuentan con un itinerario formativo personalizado, con sesiones específicas de acuerdo al servicio de elegido. ACCIONES FORMATIVAS Promovemos el aumento de la calidad de vida de las personas mayores, enfermas y/o dependientes a través de un servicio de voluntariado. Se realiza en domicilios, centros de día, residencias y hospitales de Murcia, Cartagena y Albacete. Contamos con un servicio especializado en cuidados paliativos, que se coordina con los profesionales sanitarios del sector. LOS VOLUNTARIOS D Donan su tiempo i a aquellas ll personas que por enfermedad, edad, dependencia, falta de autonomía o soledad desean un rato de compañía que atenúe las limitaciones que atraviesan Brindamos atención al menor hospitalizado, con la finalidad de aminorar las consecuencias negativas del proceso de hospitalización y mejorar su calidad de vida a través del juego en hospitales de Murcia, Cartagena y Albacete. 29 SESIONES INFORMATIVAS 326 ASISTENTES ¿QUÉ REALIZAMOS? A i id d lúdicas lúdi lú di Actividades y de recreo en la propia habitación o en el aula escolar hospitalaria 23 SESIONES DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA VOLUNTARIOS 393 ASISTENTES COOPERACIÓN AL DESARROLLO PROGRAMA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Nuestros proyectos pretenden contribuir a la reducción de las desigualdades sociales y a la creación de oportunidades, especialmente entre las mujeres y los menores, sujetos prioritarios de nuestras actuaciones. Nuestra estrategia se centra en los siguientes objetivos: - La educación y capacitación profesional como base del progreso social y humano. - La mejora de las condiciones de vida y salud. - El fomento de la participación ciudadana y del ejercicio de derechos y deberes sociales de los beneficiarios de nuestras acciones. NUESTROS PROYECTOS MEHANDAN (CAMERÚN) ACTUACIÓN INTEGRAL EN AGUA Y SALUD EN LA COMUNIDAD RURAL Beneficiarios 600 Beneficiarios YAOUNDÉ (CAMERÚN) INSERCIÓN LABORAL DE LA MUJER JOVEN Y EMPODERAMIENTO DE POBLACIONES VULNERABLES ATENCIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL DE MUJERES EN RIESGO 721 Mujeres preparadas para un puesto de trabajo ASISTENCIA SANITARIA A LAS POBLACIONES DE GUERRA DEL BARRIO PRECARIO DANGA BASFOND, COMUNA DE COCODAY 328 KENIA QUITO (ECUADOR) Beneficiarios ABIDJAN (COSTA DE MARFIL) Becas médicas 110 20 APOYO AL PROYECTO CHILDREN’S HEALTH PROGRAM (CHEP): ATENCIÓN SANITARIA A NIÑOS Y MADRES MEDIANTE BECAS MÉDICAS SENSIBILIZACIÓN FAMILIA Y JUVENTUD PROGRAMA VALORA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO (EpD) 11 SESIONES IMPARTIDAS EN COLEGIOS E INSTITUTOS Bajo el nombre del proyecto ‘Vive la solidaridad’ desarrollamos acciones orientadas a: fomentar una reflexión crítica sobre las causas de la desigualdad mundial y las relaciones de interdependencia; promover los derechos humanos; y fomentar el voluntariado y la participación de la sociedad como agentes de cambio social. Participamos de forma continua en ferias y jornadas Es un programa orientado a la familia y a la juventud. A través de diversos cursos, talleres y actividades queremos aportar a sus miembros las herramientas oportunas que les permitan adquirir estilos de vida saludables. Especial protagonismo tiene el impulso del emprendimiento juvenil, con el fin de favorecer el desarrollo de las competencias y las actitudes que requiere un adecuado crecimiento personal equilibrado y armónico. 300 73 79 FAMILIAS BENEFICIARIAS 24 JÓVENES PARTICIPANTES EN THINK BIG 81 JÓVENES BENEFICIARIOS EN RJPD JÓVENES ACUDEN A CAMPAMENTOS JÓVENES PARTICIPANTES EN EL CONCURSO DE EXCELENCIA COTIDIANA MAKING HOME Destacamos nuestra colaboración en el proyecto Think Big de la Fundación Telefónica, el liderazgo del Proyecto Europeo Red de Jóvenes Pro Desarrollo II (RJPD) y la organización de dos ediciones del concurso de excelencia cotidiana Making Home MÁS INFORMACIÓN: www.fundacionfade.org NUESTROS COLABORADORES Pl. de los Apóstoles 18, Entlo. D 30001 Murcia T. 868 940 204 www.fundacionfade.org