Download Teoría del Habitar Página 1 TEORÍA DEL HABITAR
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE DOCTORADO TEORÍA DEL HABITAR – Principios y recorridos Fundamentos y objetivos No existe ninguna persona que no habite y no hay momento alguno en que no lo haga, tampoco se habita en soledad sino en comunidad: – habitamos todos, habitamos siempre y habitamos juntos. La presencia obligada y constante del habitar explica la dificultad en reconocer al habitar como un campo u objeto que demande una explicación, una teoría. En otras palabras, la cercanía, o familiaridad del habitar tiene como consecuencia que no se adviertan sus incógnitas, sus opacidades, su compleja y velada estructuración. Es por ello que está en la base de la propuesta la construcción de un saber, de un saber que hoy está, en algunas de sus dimensiones constitutivas, disperso en diversas disciplinas, pero que es necesario estructurar y completar en una teoría específica. Se trata, entonces, de la construcción de la Teoría del Habitar, con su carácter orgánico, estructural, y no del simple adosamiento de los enfoques parciales que sobre el tema se pueden hacer desde otras áreas. La Teoría del Habitar establece un territorio conceptual que sintetiza la interrelación dialéctica entre espacialidad y socialidad. En este sentido, el habitar en tanto entidad cultural, significativa, histórica, es irreductible a su consideración como fenómeno natural, es indescifrable con las premisas de la causalidad mecánica y, en consecuencia, impone una teoría específica en razón de sus modos particulares de manifestación. El acceso a la condición humana se alcanza a través de la elaboración y el ejercicio de los sistemas de Hablar y de Habitar. En tanto instrumentos que posibilitan mencionar al mundo y transformar al mundo, constituyen el escalón diferencial donde se instala el ordenamiento significativo de la vida social. Así podríamos decir que Hablar y Habitar determinan la contextura de la cultura, en contexto posibilitante y textura calificante de la misma. El sistema del Habitar implica una lógica social según correspondencias codificadas entre conformaciones y comportamientos; su conocimiento exige el estudio de sus modos de instauración, lectura y convalidación. Teoría del Habitar Página 1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE DOCTORADO El diseño por sus vinculaciones con las elaboraciones básicas de la socialidad y de la espacialidad está ineludiblemente ligado con las prácticas y los valores que asume una comunidad, con el pasado que recuerda y el futuro que anhela, en última instancia con el reconocimiento y la elaboración de su identidad. ÍNDICE TEMÁTICO 1. Nociones generales de Teoría Aproximaciones metafóricas Rasgos esenciales: respuesta y propuesta Nociones generales de Habitar Un nuevo estatuto del Habitar 2. Las prácticas sociales Realizaciones, gramática y significación Modelo general de las prácticas sociales Ejemplificaciones y ampliaciones 3. Hablar y Habitar Escritura y Ciudad, nuevas codificaciones Las personas y las cosas: reflexión y apropiación 4. Rutas del Habitar La exploración del Habitar Territorio y cartografía Densidades, focalizaciones, especificaciones, veladuras 5. Estrategias del Habitar Posicionamiento y construcción de las estrategias Orientaciones de la estrategia Habitar la Ciudad, Habitar la Tierra 6. Espacialidades y Temporalidades Las concepciones de Tiempo y Espacio Ideas e ideologías, la obsesión por la medida Tiempo y Espacio en Latinoamérica CAMPO DE TRABAJO Estructuración de las Prácticas Sociales Cartografía del Habitar Teoría del Habitar Página 2 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE DOCTORADO Bibliografía A.A. V.V. El Habitar: una orientación para la investigación proyectual Editoras: L. D’Angeli y Liliana Giordano Laboratorio de Morfología FADU – UBA, 2001 A.A. V.V. Habitar la Tierra Grupo Editorial Altamira, Buenos Aires 2002 ARIES P. y DUBY G. Historia de la Vida Privada Taurus, Madrid 1989 BAUDRILLARD J. Para una Crítica de la Economía Política del Signo Siglo XXI, México 1976 BERGER P. y LUCKMAN T. La Construcción Social de la Realidad Amorrortu, Buenos Aires 1986 CASALLA M. El Sujeto Cartesiano Facultad de Psicología - UBA 1995 América Latina en Perspectiva Editorial Altamira 2003 CASSIRER E. Filosofía de las Formas Simbólicas Fondo de Cultura Económica, México 1976 CASTORIADIS C. La institución imaginaria de la sociedad Tusquets Editores, 1975 y 2007 DE CERTEAU M. La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana, México 1999 DOBERTI R. Lineamientos para una Teoría del Habitar CAPBA, Morón 1993 y Eudeba, Buenos Aires 1998 Habitar SCA–NOBUKO, Buenos Aires 2011 Fundamentos de Teoría del Habitar UMET Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Buenos Aires 2014 DOBERTI R. y GIORDANO L. De la Descripción de Costumbres a una Teoría del Habitar Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales, Nº 22. Buenos Aires, 2000 FOUCOULT M. Arqueología del Saber Siglo XXI, México 1973 Teoría del Habitar Página 3 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE DOCTORADO GARCIA CANGLINI N. Culturas Híbridas Sudamericana, Buenos Aires 1992 KUSCH R. Geocultura del Hombre Americano Fernando García Gambeiro, Buenos Aires 1976 LEVINAS E. Totalité et Infini M. Nijhoff, La Haya 1971 MALDONADO T. Ambiente Humano e Ideología Nueva Visión, Buenos Aires 1985 MERLEAU-PONTY M. La Estructura del Comportamiento Hachette, Buenos Aires 1953 NASELLI C. De Ciudades, Formas y Paisajes Universidad Nacional de Asunción, 1992 SAUSSURE F. de Curso de Lingüística General Losada, Buenos Aires 1945 SILVA A. Imaginarios Urbanos Tercer Mundo, Bogotá 1992 WAISMAN M. La Estructura Histórica del Entorno Nueva Visión 1973 YORY, C. M. Ciudad y Posmodernidad Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, 2002 Profesor: Dr. Arq. Roberto Doberti Calendario y horario: Sábados 7 / 14 / 21 / 28 de mayo 4 / 11 de junio 9.30 a 13.30 horas Teoría del Habitar Página 4