Download maria cristina m. cielo
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitae MARIA CRISTINA M. CIELO Actualizado: abril 2014 Institución y dirección: Profesora-Investigadora Titular Agregada Departamento de Sociología y Estudios de Género Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Ecuador +593.2.323.8888 x2860 mccielo@flacso.edu.ec ESTUDIOS SUPERIORES Y TÍTULOS OBTENIDOS PhD Doctorado en Sociología, University of California Berkeley (EEUU) 2010 Tesis: The City Effect: Urban Institutions, Peripheries and Political Participations in Bolivia Especialidades: Globalización y desigualdades, Sociología urbana, política y de la cultura. MA Maestría en Sociología, University of California Berkeley 2005 Tesis: Property Practices: National and Spatial Reform in 19th Century Mexico BA Licenciatura en Literatura y en Filosofía, University of Pennsylvania (EEUU) Cum laude con premio de honor en literatura 1991 PREMIOS Y BECAS Premios de tesis doctoral LASA/Oxfam Martin Diskin Premio de Tesis, Latin American Studies Association Hubert Herring Premio de Tesis, Pacific Coast Council for Latin American Studies 2012 2011 Becas de estudio e investigación Financiamiento para investigación en equipo sobre Mujeres, Naturaleza y Desarrollo en el Circuito Petrolero de Ecuador, Fondo de Desarrollo Académico, FLACSO 2014 Financiamiento para investigación en equipo “Teorías que viajan sobre la Nación Diversa”, Becas CLACSO Programa Tri-Continental de Cooperación Sur-Sur 2013-2014 Financiamiento para investigaciones en equipo, Fondo de Desarrollo Académico, FLACSO: - sobre Migración y Proyectos Plurinacionales en Ecuador y Etiopía 2012-2013 - sobre Poderes y Capitales Locales y Globales en los Andes 2012-2013 Beca Sawyer sobre Raza, Propiedad y Pobreza, Univ de Witwatersrand, Sudáfrica 2010-11 Universidad de California, Oficina del Presidente: Beca para el desarrollo de la tesis 2009-10 Mellon Foundation for Latin American Sociology: Beca de investigación 2006-09 Decano de la Universidad de California Berkeley: Beca de investigación 2006-07 Ford Foundation, Programa para la Diversidad: Beca para el postgrado 2004-06, 08-09 Institute for the Study of Social Change, UC Berkeley: Beca de formación 2004-06 Departamento de Educación EEUU: Para el estudio de lenguas y regiones extranjeras 2003-04 Otros premios y apoyos para la investigación LASA-Mellon fondos para seminario internacional “Traveling Theories of the Social” 2012-13 American Political Science Association: Beca para el Taller África 2011 Maria Cristina M. Cielo Fundación Abigail Reynolds Hodgen para Publicaciones en las Ciencias Sociales American Sociological Association: Beca para la diversidad (declinado) Mellon Foundation for Latin American Sociology: Apoyo para la investigación CV 2 2009 2004 & 2005 2003 DOCENCIA Cursos dictados a nivel de grado y posgrado FLACSO sede Ecuador, Departamento de Sociología y Estudios de Género Cursos sobre teoría social, globalización y desigualdades, sociología económica y talleres de tesis en el Doctorado en Estudios Andinos y la Maestría en Sociología, Quito, Ecuador, 2011-presente. Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades Curso sobre el manejo y análisis de datos cualitativos en el marco del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cochabamba, Bolivia, 2008. University of the Philippines, Departamento de Literatura Comparativa Cursos de Sociedad y Literatura, Investigación y Redacción (básico y avanzado), Introducción a la Literatura, Literaturas Emergentes y del Tercer Mundo. Quezon City y Davao, Filipinas, 1994-1997. University of California Berkeley, Departamento de Sociología Asistente de curso de Sociología de la Desigualdad. Berkeley, California, 2003. Otros cursos dictados Centro Vicente Cañas, Programa de Promotores Comunitarios Métodos de investigación social, dictados a líderes comunitarios en el marco del programa de educación popular. Cochabamba, Bolivia, 2007-2008. Centro para el Desarrollo Integral Curso para la formación de jóvenes investigadores. Chilimarca, Cochabamba, 2007. Oakland Citizens’ Committee for Urban Renewal Métodos de investigación dictado para periodistas jóvenes. Oakland, California, EEUU, 2005. Miami Art Museum, Programa Educativo y Comunitario Cursos sobre el arte contemporáneo, en coordinación con escuelas, Miami, EEUU, 1998-2000. West Philadephia Improvement Corps Clases de comunicación social en escuela comunitaria establecido por la Universidad de Pennsylvania y organizaciones sociales de barrios marginales de Filadelfia. Filadelfia, EEUU, 1989-90. EXPERIENCIA LABORAL DE GESTIÓN ACADÉMICA Coordinación de proyectos docentes o laboratorios de investigación Maestría en Sociología, Departamento de Sociología y Estudios de Género, FLACSO Ecuador Actualmente coordinadora de la maestría en sociología, Quito, Ecuador, 2013-presente. Grupo de Investigación Transacciones, Economía y Vida Común, FLACSO sede Ecuador Co-coordinadora de grupo de investigación interdisciplinario, integrando intercambios e investigaciones sobre acercamientos socio-políticos a la economía. Quito, Ecuador, 2013-presente. Oficina de Investigaciones Culturales, Universidad de las Filipinas Mindanao Coordinadora fundadora, estableciendo la estructura operacional, planificando proyectos y desarrollando propuestas sobre investigaciones de la cultura de la región. Davao, Filipinas, 1996-1997. Maria Cristina M. Cielo CV 3 Comités científicos y académicos Comités docentes, FLACSO sede Ecuador Miembro del comité docente del Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Andinos y del Programa de Sociología de FLACSO Ecuador. Quito, Ecuador, 2011-presente. Red Latinoamericano de Pensamiento Crítico del Sur (Red Sur) Co-coordinadora de la Red Sur, en colaboración con el Programa Sur Global de la Universidad Nacional de San Martín, fomentando y realizando encuentros, publicaciones y cursos virtuales, 2013-presente. Grupo de Trabajo de Sociología Económica, Asociación Latinoamericana de Sociología Miembro del grupo de trabajo de sociología económica a nivel regional, colaboración con la Universidad Central de Chile/ FONDECYT en proyecto sobre economías populares, 2013-presente. Comisión sobre la Reflexión Interdisciplinaria sobre Temas Urbanas (RITU) Co-fundadora del RITU, establecida en coordinación con la Red Nacional de Asentamientos Humanos Bolivia. Seminarios e intercambios llevaron a trabajos de consulta con varias instituciones y la publicación de un libro académico sobre temas urbanos. Cochabamba, Bolivia, 2007-2009. Grupo de Trabajo sobre el Control Social Miembro, grupo de trabajo establecido en coordinación con el Comisión para la Gestión Integral de Agua en Bolivia y el Centro de Estudios Superiores, Universidad Mayor de San Simón. Producción de seminarios, desarrollo de propuestas y elaboración de proyecto. Cochabamba, Bolivia, 2007-2009. Comité sobre el Programa de Educación General, Universidad de las Filipinas Miembro del comité sobre el programa de estudios universitarios. Quezon City, Filipinas, 1995-1996. INVESTIGACIONES Coordinación de proyecto Mujeres, naturaleza y desarrollo en lugares del circuito petrolero en Ecuador. Co-coordinadora del proyecto multi-discilpinaria y multi-situada, con trabajo de campo realizado en lugares de exploración, explotación y procesamiento petrolero. Proyecto realizado en coordinación con Lisset Coba, Ivette Vallejo y Fernando García, y financiado por FLACSO, Quito, 2014-presente. Migración y movilidad en los proyectos plurinacionales de Ecuador y Etiopía. Co-coordinadora del proyecto histórico, comparativo y cualitativo, trabajando con investigadores en Ecuador, Washington DC, Madrid y Etiopía. Proyecto realizado en coordinación con Cristina Vega y David Cortéz, y financiado por FLACSO sede Ecuador y CLACSO Becas Sur-Sur, Quito, 2012-2014. Estudio socio-demográfico de barrios periurbanos. Coordinadora de estudio cuantitativo y comparativo de barrios de la Zona Sur de Cochabamba, en coordinación con la Facultad de Economía de la Universidad de San Simón. Diseño y organización del estudio, formación de encuestadores, supervisión de análisis. Cochabamba, Bolivia, 2007-2008. Proyectos individuales Subjetividades urbano-populares en economías emergentes y periféricas. En preparación para publicación. Analiza cómo las estrategias estatales para la incorporación nacional en mercados globales influyen las prácticas y posibilidades de sectores marginales urbanos, Proyecto empezado con apoyo de la Universidad de Witwatersrand. Sudáfrica y Bolivia, 2011-presente. Desarrollo periurbano, desigualdades sociales y participación política en Bolivia. Investigaciones para la tesis doctoral, con múltiples métodos cuantitativos y cualitativos para identificar relaciones entre desarrollo urbano en Bolivia e instituciones sociales y políticas. Financiado por las Fundaciones Mellon y Ford y UC Berkeley. Cochabamba, Bolivia, 2007-2010. Maria Cristina M. Cielo CV 4 Reformas del espacio urbano y políticas nacionales en México a través del siglo XIX. Proyecto para la tesis de maestría, basado en archivos nacionales y municipales. Investigación financiada por la Fundación Mellon para Sociología de América Latina. Veracruz, México, 2005-2006. Propiedad y marginalidad en los espacios públicos de Oakland, California. Investigación etnográfica sobre los conceptos de propiedad en barrios pobres de Oakland. Proyecto auspiciado por el Centro de Estudios de la Transformación Social. Oakland, California. 2004-2005. Cultura organizacional y desarrollo comunitario en barrios periféricos de Xalapa. Investigación etnográfica sobre organizaciones de base y su impacto en el desarrollo local. Proyecto auspiciado por el Consejo de Orgs Civiles del Estado de Veracruz, Xalapa, México, 1999-2000. Las mujeres pobres de tercera edad en ciudades filipinas. Investigaciones a base de entrevistas y análisis de archivos y estadísticas, realizado en el marco del Centro de Periodismo Investigativo de las Filipinas (PCIJ). Metro Manila, Filipinas, 1994-1995. La educación universitaria y género en las Filipinas. Investigaciones sobre el aumento de mujeres universitarias y su efecto en el campo laboral. Proyecto realizado en el marco del PCIJ. Metro Manila, Filipinas, 1995-1996. Proyectos en equipo y de asesoría Transformaciones en la organización rural, capitales y poderes locales en los Andes. Miembro de equipo de investigación en proyecto comparando el desarrollo de relaciones de poder local, políticas públicas descentralizadoras y movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia. Proyecto auspiciado por el Fondo de Desarrollo Académico, FLACSO sede Ecuador, 2012-presente. Migración internacional y desarrollo local en zonas periurbanas de Cochabamba. Miembro de equipo de investigación en proyecto incorporando múltiples métodos, desde el desarrollo de la propuesta hasta la redacción del informe y publicación final. Proyecto auspiciado por el Centro Vicente Cañas y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, 2007-2009. Impactos de servicios de investigación, evaluación y asistencia técnica del Grupo LFA. Análisis cuantitativo de datos longitudinales para producir informe encargada en consultoría para esta organización no-gubernamental, San Francisco, California, 2005. Las realidades de familias e inmigrantes sinhogar. Asistente de investigación, realizando entrevistas y traducciones para proyecto de investigación participativa, encargado por la Coalición sobre los Sinhogar, San Francisco, California, 2004. Historia social del consumo en los Estados Unidos. Asistente de Investigación, preparando el estado de arte sobre el tema para el Prof. Claude Fischer, del Departamento de Sociología de la Universidad de California, Berkeley, California, 2002-2003. Impacto del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en el desarrollo filipino. Realización de investigaciones y análisis cualitativos y cuantitativos para analizar el impacto del Programa de Voluntarios, encargado por la PNUD Filipinas. Metro Manila, Filipinas, 1994-1995. PUBLICACIONES Libros monográficos Participaciones Periurbanas: Del control social a los movimientos sociales, con Redner Céspedes. La Paz: Plural Editores, 2008. La Vecindad que no Viajó: Migración internacional y desarrollo comunitario en las zonas periurbanas de Cochabamba, coordinado por Theo Roncken, con Yeshid Serrudo, Redner Céspedes y Oscar Alquizalet. La Paz: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, 2009. Maria Cristina M. Cielo CV 5 Libros editados o coordinados Ciudad sin Fronteras: La multilocalidad rural urbana en Bolivia, co-editado con Nelson Antequera. La Paz, Bolivia: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, 2011. Revistas con evaluación par “Ciudad sin frontera. La multilocalidad urbano-rural en Bolivia” co-autora con Nelson Antequera. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial (FLACSO Ecuador) no.3, 2012. “Lo periurbano: Retando los límites de pensar la ciudad”. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas (Asociación Latinoamericana de Sociología), vol.4 no.3, p.269-286, 2011. “Informalidades e legitimidades das periferias bolivianas (Cochabamba)”. Tempo Social (Universidad de Sao Paolo), vol.22 no.2, p.101-121, 2010. “Formas políticas periurbanas: de la exclusión a la participación y reivindicación en Bolivia”. Diálogos Latinoamericanos (Universidad de Aarhus, Dinamarca), no.14, p.76-96, 2008. Capítulos en libros “Twilight Women: Elderly women and poverty in urban Philippines” y “Overeducated and Underemployed: Young women in the work force and higher education”. Capítulos en Her Stories: Investigative reports on Filipino women, ed. por C. Balgos, p.35-42 y 104-129. Pasig: Centro Filipino para el Periodismo de Investigación, 1999. Otras revistas académicas “Nono. Movilización política y migración campesina (de José Antonio Figueroa)”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador) no.46, p.167-169, 2013. “Indígenas Periurbanos: Espacios de Marginalidad en la Ciudad de Cochabamba”, con Redner Céspedes. Villa Libre: Estudios Sociales Urbanos (CEDIB), p.76-95, 2011. “Devolviendo lo social al control social: Aprendizajes desde el periurbano boliviano”. Villa Libre: Cuaderno de Estudios Sociales Urbanos (CEDIB), no.4, p.55-72, 2009. Artículos académicos y publicaciones seleccionadas diversas “A view of North Africa from South America: a conversation with Raúl Zibechi”. The Johannesburg Salón (University of Witwatersrand, South Africa), vol.4, p.53-58, 2011. “After the Water War: Contemporary political culture in Cochabamba, Bolivia”, con Sarah Hines y Michael Shanks. Documento de trabajo no.25 del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de California Berkeley, 2009. “Civic Sideshows: Communities and publics in East Oakland”. Documento de trabajo no.12 del Instituto del Estudio de la Transformación Social, Universidad de California Berkeley, 2005. “Revolutionary Army of the People”. En Encyclopedia of the Developing World, editado por T. Leonard, p.1363. Nueva York: Routledge, 2005. Memorias del Margen. Historias orales y texto para historia visual de las experiencas de barrios periurbanos. Publicado por el Centro Vicente Cañas, Cochabamba, Bolivia, 2008. Artículos y guiones documentales sobre temas sociales y políticos - sobre desigualdades, servicios públicos, barrios informales, educación, jóvenes y mujeres – para el Centro Filipino de Periodismo de Investigación, en Manila, Filipinas, abril 1995 - sept 1998. Maria Cristina M. Cielo CV 6 PONENCIAS SELECCIONADAS Conferencias invitadas y organización de paneles “Traveling theories of the social: On form and informalities”. Organizadora de panel y ponente, Congreso del Latin American Studies Assoc, Wash DC, mayo 2013. “Foros sobre cuidades multilocales en Bolivia”. Foros organizados en la Univ Mayor de San Andrés y la Univ Mayor de San Simón, Bolivia, abr 2012. “Collective political subjects in the urban peripheries: What can the Bolivian case tell us?” Conferencia invitada, Universidad of Witwatersrand, Johanesburgo, Sudáfrica, agosto 2011. “Water and the people: Urban institutions and peripheral political subjects.” Conferencia invitada, Departamento de Sociología, Universidad de California Berkeley, CA, nov 2010. “The water is ours, damnit!: Water access and mobilization in Bolivia and South Africa.” Facultad de Humanidades, Universidad de Witwatersrand, Johanesburgo, Sudáfrica, oct 2010. “Espacios Periurbanos e Indígenas: Instituciones e identidades territoriales en la Zona Sur”. Seminario sobre Indígenas en la Ciudad, Universidad Privada de Bolivia, Cochabamba, julio 2009. “Desarrollo urbano en las periferias: El crecimiento de zonas informales en América Latina”. Conferencia invitada, Facultad de Humanidades, Univ Mayor de San Simón. Cochabamba, jun 2008. “Articulating participation in marginal neighborhoods.” Organizadora de panel y ponente, Instituto para el Estudio del Cambio Social, Berkeley, sept 2007. “The parameters of peri-urban participation in Cochabamba Bolivia.” Organizadora de panel y ponente, Centro para Estudios Latinoamericanos, Berkeley, CA, sept 2007. “The production of publics in East Oakland.” Serie de Conferencias New Metropolis, Inst para el Estudio del Cambio Social, Berkeley, mayo 2005. Selección de ponencias en congresos y seminarios “Women, Nature and Development at Sites of Ecuador’s Petroleum Circuit.” Conferencia sobre Energía y Economía, Soc para la Antropología Económica, Austin, Texas, abr 2014. “Repensando la Educación para la Emancipación: Ciencias Sociales y Transformación Social” Congreso de la Red de Educación Superior sobre la Universidad y su Rol en Transformaciones Sociales y Productivas, EPSOL, Guayaquil, Ecuador, Oct 2013. “En los límites de la nación diversa: Migración y plurinacionalidad en Ecuador y Etiopía.” Panel sobre Migración y estado, seminario LASA Ecuador, Cuenca, Ecuador, junio 2013. “Instituciones urbanas y estatales y la construcción de subjetividades urbanas”, Seminario sobre Movimientos sociales y territorialidad, FLACSO sede Ecuador, Quito, oct 2012. “Local and transnational processes in Bolivian resource management.” Panel sobre Procesos transnacionales, Congreso del Amer Sociological Assoc, Denver, CO, ago 2012. “Global paradigms of development, urban resource regimes and peripheral subjects.” Congreso de la International Sociological Association, Buenos Aires, Argentina, ago 2012. “From ethnic to periurban identities and from indigenous claims to political participation”. Seminario sobre Participación y pluralismo, Taller de África del APSA, Nairobi, Kenia, julio 2011. “Reconstructing the city and nation: Urban and national development in Bolivia”. Conferencia sobre Desarrollo urbano y regional, International Sociological Assoc, Tokyo, dic 2008. “Exclusions, development and political participation in Bolivian and Philippine cities”. Primer Congreso de Estudios Filipinos - Latinoamericanos, PACLAS, Manila, Filipinas, dic 2008.