Download Leer Mas - Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
Document related concepts
Transcript
“Año de Homenaje al Dr. Don Manuel Belgrano” EL Dr. Eduardo Landriel participó como comentarista Presentación del Libro “Prolongación de estudios en la carrera de Trabajo Social del sistema universitario Boliviano” El Dr. Eduardo Landriel invitado como comentarista de la obra (via Skype) – Aula Virtual EIE El 15 de Noviembre pasado se realizó la presentación del libro “Prolongación de estudios en la carrera de Trabajo Social del sistema universitario Boliviano”, que es el resultado de un proyecto de investigación dirigido por la Mcs. Isabel Villarroel Mur, docente de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad mayor de san Andrés (La Paz, Bolivia). Para esta ocasión fue especialmente invitado como comentarista de dicho texto el Dr. Eduardo Landriel, docente de nuestra Facultad (vía Skype). El panel de comentaristas se completó con la Lic. Cecilia Rodríguez de Huaneve (Vicedecana), la Lic. Ma. Esther Arce (Presidenta del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Bolivia y representante de UNICEF Bolivia) y la Lic. Ma. Luisa Valdivia (Directora de la Carrera de Trabajo Social). Dicho texto aborda la y problemática del abandono prolongación de los estudios universitarios, entre otras pistas en la que derivó la investigación. Al respecto, Landriel trabajo el expresó: debo decir Dr. Eduardo “Respecto que aborda del un Público asistente – Aula Virtual EIE problema que está presente en buena parte de la Universidades latinoamericanas. Intenta mostrar las potencialidades de los propios actores, para que a partir de su propia realidad puedan pensar las pistas que lleven a propuestas, que sin dudas serán diversas y complejas como lo es el propio campo de la educación superior en los tiempos actuales y en esta América tambié n diversa y compleja”. Además destacó que: “…La lectura del texto me ha provocado la necesidad de ir comparando la realidad boliviana con la realidad argentina y particularmente con la de Santiago del Estero, en donde la obtención del título de grado universitario se hace en un tramo que se prolonga demasiado en el tiempo, creo que más allá de lo aceptable. Ocurre que la fragmentación de la formación en terciaria y universitaria hace que los estudiantes una vez recibidos con el título base de trabajador social, avancen muy lentamente a la obtención del título de licenciatura, tramo que se cursa, por ejemplo en esta Universidad, como ciclo de complementación curricular, con la modalidad a distancia. Muchos son los factores, pero fundamentalmente la presentación del Trabajo Final, y laborales-familiares, las son exigencias los que atentan con la prolongación en el LIC. MARÍA ANTONIETA (Responsable Centro deque Documentación tiempo. ARAUCO Finalmente, no habría dejar de decirlo, también el contexto político de Trabajo Social); LIC. MARÍA LUISA VALDIVIA (Directora Carera de Trabajo Social); LIC. CECILIA HUASEBE (Vicedecana); LIC. MARÍA ESTHER (Presidente Tribunal de Ética del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Bolivia -Representante del UNICEF en Bolivia) institucional (el Estado), como principal demandante de los servicios profesionales de los Trabajadores sociales, ofrece contrataciones precarias y remuneraciones escasas, lo que atenúa la necesidad de la obtención del grado universitario…” Finalmente, Landriel consideró que: “cada capítulo puede ser abordado de manera independiente y puede explicarse por sí mismo mostrando una secuencia histórica para luego dar cuenta de dos visiones de una realidad compartida: por una parte, se tiene la visión propia de las y los estudiantes, sus percepciones y sus sentimientos respecto a su problemática, propiedades que se construyen a partir de la cotidianeidad vivencial…” Por otra parte, la autora donó un ejemplar destinado a la Biblioteca Rosa Victoria Lund, de la FHCSyS. Contenido y Elaboración: Lic. Nelva Coria /Área Comunicación Institucional